The China Mail - Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles

USD -
AED 3.672503
AFN 68.189257
ALL 82.401965
AMD 382.503741
ANG 1.789783
AOA 917.000092
ARS 1423.006361
AUD 1.513443
AWG 1.8
AZN 1.70145
BAM 1.667299
BBD 2.007762
BDT 121.658255
BGN 1.66143
BHD 0.377005
BIF 2974.279193
BMD 1
BND 1.280132
BOB 6.932208
BRL 5.421973
BSD 0.996867
BTN 87.703235
BWP 13.347956
BYN 3.370527
BYR 19600
BZD 2.004871
CAD 1.379596
CDF 2875.000248
CHF 0.791945
CLF 0.02474
CLP 970.539803
CNY 7.12985
CNH 7.120755
COP 3940
CRC 504.129526
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.297609
CZK 20.672995
DJF 177.516503
DKK 6.341535
DOP 63.649535
DZD 129.455009
EGP 48.248009
ERN 15
ETB 142.199722
EUR 0.84927
FJD 2.24125
FKP 0.741147
GBP 0.736565
GEL 2.692783
GGP 0.741147
GHS 12.109586
GIP 0.741147
GMD 72.5005
GNF 8644.163617
GTQ 7.664733
GYD 209.134113
HKD 7.78945
HNL 26.160016
HRK 6.398399
HTG 130.436076
HUF 334.270498
IDR 16483.6
ILS 3.324695
IMP 0.741147
INR 88.141986
IQD 1310
IRR 42049.9997
ISK 121.790331
JEP 0.741147
JMD 160.003741
JOD 0.708977
JPY 146.957497
KES 129.149837
KGS 87.450399
KHR 4004.999764
KMF 419.503146
KPW 899.988882
KRW 1387.309942
KWD 0.30521
KYD 0.830751
KZT 533.034086
LAK 21631.662395
LBP 89269.437254
LKR 301.006984
LRD 199.87503
LSL 17.509805
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.393251
MAD 9.025036
MDL 16.647326
MGA 4477.495565
MKD 52.312558
MMK 2099.802069
MNT 3594.948618
MOP 8.002822
MRU 39.934962
MUR 45.820281
MVR 15.40857
MWK 1737.000204
MXN 18.6321
MYR 4.209497
MZN 63.950428
NAD 17.510099
NGN 1506.590441
NIO 36.683287
NOK 9.97726
NPR 140.324836
NZD 1.680401
OMR 0.384485
PAB 0.999595
PEN 3.51205
PGK 4.162498
PHP 56.751979
PKR 282.861126
PLN 3.608596
PYG 7185.333486
QAR 3.64095
RON 4.308702
RSD 99.494984
RUB 82.483407
RWF 1444.462864
SAR 3.751619
SBD 8.230592
SCR 14.819786
SDG 600.493137
SEK 9.347615
SGD 1.28162
SHP 0.785843
SLE 23.340021
SLL 20969.49797
SOS 571.498252
SRD 39.115498
STD 20697.981008
STN 20.828286
SVC 8.722376
SYP 13001.955377
SZL 17.509942
THB 31.672502
TJS 9.415405
TMT 3.5
TND 2.897124
TOP 2.342099
TRY 41.273155
TTD 6.764517
TWD 30.343989
TZS 2499.84201
UAH 41.126428
UGX 3507.979268
UYU 40.14373
UZS 12449.999961
VES 153.53669
VND 26386.5
VUV 120.473241
WST 2.775467
XAF 557.65142
XAG 0.024209
XAU 0.000275
XCD 2.702551
XCG 1.796588
XDR 0.693539
XOF 557.65142
XPF 102.050023
YER 239.649821
ZAR 17.47838
ZMK 9001.203528
ZMW 23.89982
ZWL 321.999592
Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles
Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles / Foto: © AFP

Corte Suprema de EEUU reautoriza las redadas antimigrantes en Los Angeles

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó provisionalmente el lunes al gobierno del presidente Donald Trump reanudar sus redadas itinerantes contra la inmigración ilegal en el sur de California, unas operaciones muy criticadas por la oposición demócrata y organizaciones de derechos humanos.

Tamaño del texto:

Un tribunal federal en julio y luego una corte de apelaciones federal en agosto habían prohibido hasta nuevo aviso a la policía federal de inmigración (ICE) detener en Los Ángeles y su región a personas sobre la sola base de una serie de cuatro factores.

Estos factores eran su presencia en un lugar generalmente asociado con la mano de obra inmigrante —parada de autobús, lavadero de coches, explotación agrícola o ferretería—, el tipo de actividad realizada, el hecho de hablar español o inglés con acento extranjero, o bien su apariencia étnica.

La intensificación de las redadas policiales en este tipo de lugares donde trabajan latinoamericanos genera polémica desde principios de junio en Los Ángeles, y provocó manifestaciones violentas y el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Donald Trump.

"La fuerza policial privada de Trump ahora tiene luz verde para ir tras tu familia (...) pero seguiremos combatiendo estos ataques aberrantes contra los californianos", reaccionó el gobernador demócrata del estado, Gavin Newsom.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que la decisión se trata de un "ataque" contra las libertades civiles.

"El estado de derecho solía significar algo no solo para nosotros, sino también para la Corte Suprema, pero ahora, de un plumazo, la Corte Suprema ha socavado los derechos de millones de personas", comentó Bass.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) anticipó que continuará la batalla legal para intentar "detener las redadas inconstitucionales".

- Discrepancias -

Los tribunales de primera instancia y luego de apelación consideraron estas detenciones contrarias a la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege a las personas de arrestos, registros o cacheos arbitrarios al exigir como mínimo "una sospecha razonable".

Pero seis jueces de la Corte Suprema levantaron el lunes esa suspensión, contra el criterio de los tres magistrados progresistas, hasta que el tribunal de apelaciones se pronuncie sobre el fondo o hasta que ella misma intervenga.

La Corte Suprema no ofreció los fundamentos de su decisión de este lunes, pero uno de los jueces conservadores, Brett Kavanaugh, agregó una opinión al fallo en la que destacó que "la inmigración ilegal es particularmente pronunciada en la región de Los Ángeles", con una proporción de inmigrantes en situación irregular estimada en el 10% de la población.

La jueza Sonia Sotomayor, la primera latina nombrada a la Corte Suprema,expresó su desacuerdo.

"No deberíamos tener que vivir en un país donde el gobierno pueda detener a cualquiera que tenga apariencia latina, hable español y parezca ocupar un empleo de bajos salarios", escribió.

La inmigración, incluso la indocumentada, aporta una mano de obra esencial al sector agrícola estadounidense: el 42% de los trabajadores agrícolas no tiene autorización para trabajar en Estados Unidos, según un estudio del Departamento de Agricultura de 2022.

El gobierno Trump alega por su parte que el coste para las finanzas públicas y el impacto para la seguridad nacional de los irregulares es demasiado elevado.

- Operativo en Chicago -

La política contra la inmigración ilegal es uno de los puntales del segundo mandato de Trump, y el republicano lo relaciona estrechamente a la lucha contra el crimen.

La ICE anunció este lunes una operación en Illinois (norte).

La capital del estado, Chicago, registró 573 asesinatos en 2024. Desde hace trece años es la ciudad que sufre más asesinatos en Estados Unidos en cifras absolutas, aunque la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes no es la más elevada del país.

"Este operativo de ICE estará dirigido contra los extranjeros ilegales criminales que acudieron en masa a Chicago e Illinois porque sabían que el gobernador [demócrata Jay B] Pritzker y su política de santuario los protegerían", anunció el comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Trump amenaza además a Chicago y a otras ciudades con mandar a la Guardia Nacional para controlar el crimen, como ya hiciera en Los Angeles o Washington, una perspectiva que solivianta a Pritzker.

"Vamos a limpiar nuestras ciudades (...) para que no maten a cinco personas cada fin de semana. Eso no es guerra. Es sentido común", replicó Trump a preguntas de una periodista en la Casa Blanca.

U.Feng--ThChM