

El Gobierno de México recorta su pronóstico para el PIB este año
El Gobierno de México recortó este lunes su pronóstico para el crecimiento este año, aunque lo mantuvo por arriba de las expectativas del mercado, en medio de la incertidumbre ante la agresiva política proteccionista de Estados Unidos, su principal socio comercial.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, afronta desde inicios de año la permanente amenaza arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que podría perjudicar el gigantesco comercio binacional que tan solo el año pasado superó los 800.000 millones de dólares.
En este contexto, la Secretaría de Hacienda ajustó a la baja su perspectiva para el crecimiento de 2025, al ubicarlo en un rango de entre 0,5% y 1,5%, frente al de 1,5%-2,3%, que preveía en abril pasado, según lo estipulado el proyecto de presupuesto del próximo año, presentado cerca de la medianoche del lunes.
La reducción del pronóstico representa un ligero alineamiento del gobierno con las expectativas del mercado y del Banco de México (Banxico, central), que esperan para este año un crecimiento de entre 0,4% y 0,6%. En 2024, la economía mexicana creció 1,2%.
Estados Unidos ya ha impuesto aranceles a las exportaciones automotrices y siderúrgicas de México, pero excluyó las partidas incluidas en el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, del que también forma parte Canadá.
De cara al 2026, el gobierno espera que la economía crezca entre 1,8% y 2,8%, por arriba de las expectativas del mercado y del banco central.
"La economía mexicana seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza del consumo de los hogares, la inversión nacional y la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor", señaló Hacienda en un comunicado.
La cifra es superior al pronóstico de crecimiento Banxico, que apunta a una expansión del PIB del 1,1%, y al 1,4% esperado por analistas privados, según una encuesta mensual del propio banco.
Hacienda adelantó además que destinará en 2026 recursos equivalentes a 3% del PIB para "programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias" del país.
Los programas de entrega de dinero a sectores vulnerables son la piedra angular del plan económico de la llamada Cuarta Transformación, el proyecto político iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y continuado por la actual mandataria Claudia Sheinbaum.
C.Fong--ThChM