The China Mail - Pingüinos de Humboldt rescatados de derrame en Perú reciben esmerada atención

USD -
AED 3.672504
AFN 67.701997
ALL 84.120616
AMD 376.86036
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1354.222596
AUD 1.546791
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.687416
BBD 1.988007
BDT 120.374445
BGN 1.68952
BHD 0.371166
BIF 2935.507528
BMD 1
BND 1.278461
BOB 6.803848
BRL 5.538804
BSD 0.984686
BTN 86.116216
BWP 13.508477
BYN 3.222208
BYR 19600
BZD 1.977827
CAD 1.37995
CDF 2890.000362
CHF 0.803795
CLF 0.024709
CLP 958.992278
CNY 7.211804
CNH 7.19286
COP 4123.376903
CRC 497.476382
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.133946
CZK 21.201404
DJF 175.333247
DKK 6.439804
DOP 59.842112
DZD 130.120357
EGP 48.338726
ERN 15
ETB 135.820974
EUR 0.86255
FJD 2.261504
FKP 0.754031
GBP 0.752899
GEL 2.703861
GGP 0.754031
GHS 10.338639
GIP 0.754031
GMD 72.503851
GNF 8539.752383
GTQ 7.557051
GYD 205.99629
HKD 7.84915
HNL 25.874639
HRK 6.502404
HTG 128.898667
HUF 344.13504
IDR 16367.95
ILS 3.41469
IMP 0.754031
INR 87.167904
IQD 1289.849446
IRR 42112.503816
ISK 123.430386
JEP 0.754031
JMD 157.939692
JOD 0.70904
JPY 147.390385
KES 127.207627
KGS 87.450384
KHR 3945.472585
KMF 427.503794
KPW 899.997983
KRW 1389.030383
KWD 0.30527
KYD 0.8205
KZT 534.360036
LAK 21292.437772
LBP 88226.909969
LKR 296.665373
LRD 197.411673
LSL 18.03615
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.379406
MAD 9.016608
MDL 16.955265
MGA 4469.177344
MKD 53.112463
MMK 2098.596987
MNT 3590.521894
MOP 7.960657
MRU 39.275269
MUR 46.750378
MVR 15.403739
MWK 1707.346534
MXN 18.858904
MYR 4.277504
MZN 63.960377
NAD 18.03615
NGN 1533.980377
NIO 36.236573
NOK 10.23875
NPR 137.786118
NZD 1.691189
OMR 0.378586
PAB 0.984599
PEN 3.537207
PGK 4.147362
PHP 57.766038
PKR 279.383202
PLN 3.686327
PYG 7375.005392
QAR 3.580087
RON 4.380304
RSD 101.065528
RUB 79.88758
RWF 1422.285492
SAR 3.750991
SBD 8.264604
SCR 14.458134
SDG 600.503676
SEK 9.65361
SGD 1.290371
SHP 0.785843
SLE 23.000338
SLL 20969.503947
SOS 562.702213
SRD 36.84037
STD 20697.981008
STN 21.138001
SVC 8.615677
SYP 13001.722914
SZL 18.031146
THB 32.475038
TJS 9.289763
TMT 3.51
TND 2.92895
TOP 2.342104
TRY 40.620504
TTD 6.673569
TWD 29.709038
TZS 2491.091842
UAH 41.159484
UGX 3529.614771
UYU 39.558259
UZS 12497.303826
VES 123.49336
VND 26220
VUV 120.138031
WST 2.775456
XAF 565.943661
XAG 0.027001
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.774557
XDR 0.703852
XOF 565.943661
XPF 102.894612
YER 240.603589
ZAR 18.15613
ZMK 9001.203584
ZMW 22.522756
ZWL 321.999592
Pingüinos de Humboldt rescatados de derrame en Perú reciben esmerada atención
Pingüinos de Humboldt rescatados de derrame en Perú reciben esmerada atención

Pingüinos de Humboldt rescatados de derrame en Perú reciben esmerada atención

Con alimentación, hidratación y baños especiales, once pingüinos de Humboldt se están recuperando paulatinamente en un zoológico después de quedar "empetrolados" por un derrame de crudo en la costa central de Perú hace casi tres semanas.

Tamaño del texto:

La mancha negra del derrame se expandió con las corrientes marinas hacia el norte, hasta unos 140 km, matando a un número indeterminado de aves marinas.

De más de 150 aves cubiertas de crudo rescatadas con vida, casi la mitad murió después. Las que sobrevivieron ahora reciben atención en el zoológico del Parque de Las Leyendas en Lima, entre ellas los once pingüinos de Humboldt.

"Desde que llegaron [los pingüinos] para nosotros fue una gran preocupación, ya que es una especie muy amenazada" que está en peligro de extinción, dice a la AFP la bióloga Giovanna Yépez, subgerente del zoológico.

Veterinarios y zoólogos quitaron el crudo del plumaje a todas las aves rescatadas y comenzaron a alimentarlas e hidratarlas. Además, les pusieron localizadores en un ala.

- De hambre o intoxicación -

El derrame, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de la petrolera española Repsol. La compañía atribuyó el hecho a la agitación del mar por la erupción volcánica en Tonga.

Patrullas de guardaparques y voluntarios, en la costa y en embarcaciones, han trabajado arduamente en el rescate de las aves alcanzadas por el crudo.

Con petróleo en sus alas, las aves no pueden volar ni alimentarse. Además, su plumaje pierde la condición térmica por lo que sufren hipotermia.

Otras aves que no quedaron "empetroladas" comieron peces contaminados con el crudo y murieron intoxicadas, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).

"Las plumas pueden estar más limpias, pueden no estar manchadas, pero dentro del pico incluso [el petróleo] puede ir afectando ya a través del sistema digestivo, el hígado", dijo a la AFP el veterinario Giancarlo Inga Díaz, del Sernanp.

- Recios -

Los pingüinos de Humboldt, que cazan peces en mar abierto, pueden sumergirse más de 15 minutos. Viven en colonias en las costas de Perú y Chile, cuyas aguas frías son ricas en nutrientes por la corriente de Humboldt, que avanza hacia el norte desde la Antártida.

"Es una especie muy recia, han aguantado el problema del hidrocarburo", explica Yépez, indicando que en el zoológico los alimentan con pejerreyes y anchovetas, los mismos peces que ellos cazan en el mar.

"Ahora en su mayoría han triplicado el consumo de alimento. Yo creo que con los pingüinos estamos por buen camino, ya ellos están limpios y están esperando [recuperar] la impermeabilidad de sus plumas para su posterior liberación", agrega.

En Perú viven unos 9.000 pingüinos de esta especie (Spheniscus humboldti). Son de color blanco y negro tienen unos 50 centímetros de estatura.

- Baño con lavaplatos -

"A la fecha hemos recibido un poco más de 150 aves, de las cuales estamos manteniendo un poco más de la mitad en tratamiento", porque las demás murieron, explica Yépez.

Las aves que sufrieron el peor impacto por el derrame fueron el guanay (Leucocarbo bougainvilliorum) y el pelícano peruano (Pelecanus thagus), según el jefe de la Reserva Nacional de Islas Guaneras de Perú, Oscar García. También el cormorán azul (Sula nebouxii).

A cada pájaro le dan un baño de dos horas y media. En tinas de plástico les limpian el plumaje con agua a alta presión y detergente lavaplatos líquido. Luego los secan.

A muchas aves deben rehidratarlas dándoles agua con jeringas en el pico.

"Muchas de ellas han llegado en muy mal estado lo cual dificulta para nosotros el manejo. Eran animales que estaban muy intoxicados o eran animales que estaban muy estresados", indica Yépez, quien afirma que este derrame fue "un suceso sin precedentes".

C.Smith--ThChM