The China Mail - EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

USD -
AED 3.672503
AFN 68.104398
ALL 82.376807
AMD 383.120308
ANG 1.790403
AOA 916.999921
ARS 1467.487499
AUD 1.50128
AWG 1.8
AZN 1.707442
BAM 1.663527
BBD 2.013362
BDT 121.680183
BGN 1.66268
BHD 0.377068
BIF 2983.426824
BMD 1
BND 1.281115
BOB 6.922714
BRL 5.317299
BSD 0.999664
BTN 88.102782
BWP 14.12186
BYN 3.384891
BYR 19600
BZD 2.01047
CAD 1.38078
CDF 2835.000393
CHF 0.794694
CLF 0.024247
CLP 951.120017
CNY 7.124696
CNH 7.118955
COP 3894.7
CRC 503.531953
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.786281
CZK 20.685702
DJF 178.013856
DKK 6.3471
DOP 63.281718
DZD 129.624983
EGP 48.167799
ERN 15
ETB 144.067041
EUR 0.85036
FJD 2.237204
FKP 0.737983
GBP 0.735715
GEL 2.690205
GGP 0.737983
GHS 12.19619
GIP 0.737983
GMD 71.500999
GNF 8669.691802
GTQ 7.662702
GYD 209.144378
HKD 7.778505
HNL 26.191317
HRK 6.407503
HTG 130.807735
HUF 331.123502
IDR 16363
ILS 3.35054
IMP 0.737983
INR 88.14155
IQD 1309.608359
IRR 42074.999907
ISK 121.769855
JEP 0.737983
JMD 160.551844
JOD 0.708997
JPY 147.381982
KES 129.160287
KGS 87.449956
KHR 4006.991609
KMF 419.50795
KPW 900.00368
KRW 1385.849842
KWD 0.30523
KYD 0.833039
KZT 540.25066
LAK 21665.48297
LBP 89518.965378
LKR 301.94906
LRD 177.937305
LSL 17.349568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.403566
MAD 8.992477
MDL 16.629313
MGA 4422.915807
MKD 52.343507
MMK 2099.618099
MNT 3594.816632
MOP 8.009645
MRU 39.875988
MUR 45.489799
MVR 15.309667
MWK 1733.527828
MXN 18.36968
MYR 4.205003
MZN 63.910068
NAD 17.349568
NGN 1500.370208
NIO 36.786752
NOK 9.83992
NPR 140.964281
NZD 1.67702
OMR 0.384492
PAB 0.999664
PEN 3.491041
PGK 4.178769
PHP 57.064984
PKR 283.461782
PLN 3.613755
PYG 7137.055104
QAR 3.655339
RON 4.307099
RSD 99.642967
RUB 83.155008
RWF 1449.015263
SAR 3.750643
SBD 8.206879
SCR 14.329389
SDG 601.517591
SEK 9.280365
SGD 1.280805
SHP 0.785843
SLE 23.375014
SLL 20969.503664
SOS 571.321644
SRD 39.140501
STD 20697.981008
STN 20.838738
SVC 8.747092
SYP 13001.804327
SZL 17.342083
THB 31.810427
TJS 9.451686
TMT 3.51
TND 2.912405
TOP 2.342102
TRY 41.284925
TTD 6.784923
TWD 30.209901
TZS 2470.701985
UAH 41.188053
UGX 3503.459656
UYU 40.120608
UZS 12422.439493
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.57407
WST 2.747953
XAF 557.931266
XAG 0.023559
XAU 0.000273
XCD 2.70255
XCG 1.801658
XDR 0.695295
XOF 557.926521
XPF 101.437873
YER 239.550233
ZAR 17.365605
ZMK 9001.202909
ZMW 23.616669
ZWL 321.999592
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses / Foto: © AFP

EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, que participó en negociaciones entre ambos países en Madrid.

Tamaño del texto:

El acuerdo marco alcanzado prevé que TikTok "pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos", dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, escenario de la ronda de negociaciones.

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados", agregó, cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social.

El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", afirmó Bessent.

Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una "'cierta' compañía que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar", al agregar que el viernes hablaría con Xi.

TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos.

Ese nuevo plazo vence el 17 de septiembre.

- "Buenas discusiones" -

 

Las delegaciones estuvieron encabezadas por Bessent, por un lado, y por el vice primer ministro chino, He Lifeng, por el otro.

"Tuvimos muy buenas discusiones", estimó Bessent al final de este nuevo ciclo de diálogo, al precisar que los contactos en Madrid se "centraron las discusiones en TikTok".

"Realizaremos nuevas negociaciones comerciales en aproximadamente un mes en otro lugar, pero hablamos de muchas cosas que podríamos hacer en el futuro", agregó.

Sin embargo, en una señal de que las tensiones bilaterales no se calman, Pekín acusó el lunes al gigante estadounidense de chips Nvidia de haber violado sus leyes antimonopolio y anunció una "investigación exhaustiva".

"Tras una investigación preliminar, se ha determinado que Nvidia Corporation violó la ley antimonopolio de la República Popular China", afirmó la administración estatal para la regulación del mercado en un comunicado, sin especificar de qué violaciones se trataba.

El regulador chino de mercados profundizará así en la "investigación preliminar" que había iniciado en diciembre sobre Nvidia.

Esa compañía, que tiene sede en California, es líder mundial en la producción de semiconductores para la IA y se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Washington, de hecho, restringe los chips que Nvidia puede exportar a territorio chino por motivos de seguridad nacional.

El fin de semana, China también lanzó investigaciones en el sector de los semiconductores en Estados Unidos.

- China llama al "respeto mutuo" -

China y Estados Unidos se acusan mutuamente de agravar las tensiones comerciales que llevaron a ambas partes a imponer este año unos aranceles que llegaron a alcanzar los tres dígitos.

Desde entonces, Washington y Pekín pactaron un acuerdo para rebajar tensiones, reduciendo temporalmente sus gravámenes al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China.

En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.

El Ministerio chino de Comercio instó el viernes a Washington a "trabajar con China sobre la base del respeto mutuo y consultas iguales, para resolver las preocupaciones mutuas mediante el diálogo y encontrar una solución al problema", según un comunicado.

Las reuniones en Madrid podrían sentar las bases para una posible cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, más adelante este año.

G.Fung--ThChM