The China Mail - Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro

USD -
AED 3.6725
AFN 66.498985
ALL 83.849893
AMD 382.479814
ANG 1.789982
AOA 916.99985
ARS 1450.743699
AUD 1.542686
AWG 1.805
AZN 1.69797
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.693755
BHD 0.376999
BIF 2952.5
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.3502
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.41157
CDF 2149.999973
CHF 0.806535
CLF 0.024051
CLP 943.494034
CNY 7.11935
CNH 7.12277
COP 3784.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.85046
CZK 21.07815
DJF 177.720484
DKK 6.467935
DOP 64.276658
DZD 130.564976
EGP 47.30068
ERN 15
ETB 153.901624
EUR 0.86619
FJD 2.28425
FKP 0.766404
GBP 0.761145
GEL 2.705037
GGP 0.766404
GHS 10.944994
GIP 0.766404
GMD 73.00005
GNF 8690.000203
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.775585
HNL 26.350172
HRK 6.525201
HTG 130.827172
HUF 334.478
IDR 16701.1
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.67335
IQD 1309.660176
IRR 42112.500479
ISK 126.620195
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709028
JPY 153.022029
KES 129.150141
KGS 87.449874
KHR 4012.669762
KMF 421.000037
KPW 900.033283
KRW 1448.380373
KWD 0.30688
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4500.000361
MKD 53.290545
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.793742
MUR 45.949763
MVR 15.405043
MWK 1737.000135
MXN 18.57178
MYR 4.179894
MZN 63.959808
NAD 17.373217
NGN 1438.170034
NIO 36.754964
NOK 10.198475
NPR 141.693568
NZD 1.774198
OMR 0.384494
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.208502
PHP 58.92977
PKR 282.679805
PLN 3.681165
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.404602
RSD 101.521003
RUB 81.249968
RWF 1452.596867
SAR 3.750595
SBD 8.230592
SCR 14.436944
SDG 600.486468
SEK 9.57305
SGD 1.304395
SHP 0.750259
SLE 23.220523
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503495
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.402312
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.19092
TTD 6.773954
TWD 30.993002
TZS 2459.807003
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 12025.000204
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020761
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.500034
XPF 103.489719
YER 238.501488
ZAR 17.37665
ZMK 9001.194974
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro / Foto: © AFP

Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro

A los pies de las montañas de Simandou en Guinea, miles de camiones, trabajadores y excavadoras han comenzado a devorar la piedra y su manto de vegetación tropical.

Tamaño del texto:

Un titánico proyecto minero promete catapultar a este país pobre del oeste de África al rango de los mayores exportadores de hierro del mundo, pero su impacto social y medioambiental suscita preocupación en la población.

En pocas semanas, Guinea exportará sus primeras cargas de mineral de hierro, varias décadas después del descubrimiento de estos yacimientos en el sureste del país.

"No hace mucho tiempo, todo esto era selva virgen", destaca Chris Aitchison, director general de SimFer, una de las empresas explotadoras del yacimiento.

Los socios del proyecto han invertido unos 20.000 millones de dólares para construir más de 650 kilómetros de vías férreas y un puerto para comunicar esta región, situada a cientos de kilómetros de las costas atlánticas.

- Desafío logístico -

Se trata de un desafío logístico considerable, a la altura de las ganancias previstas en estos yacimientos, que contienen miles de millones de toneladas de mineral de una calidad excepcional.

El precio del mineral de hierro, utilizado para fabricar acero, se ha disparado desde principios de la década del 2000, impulsado por la fiebre constructora china.

Desde que el gigante minero angloaustraliano Rio Tinto confirmó la existencia de las reservas a mediados de los años 1990, la historia de Simandou ha estado marcada por batallas judiciales, en medio de crisis políticas y casos de corrupción.

La junta militar del general Mamadi Doumbouya, que llegó al poder en 2021 tras un golpe de Estado, se enorgullece de haber dado el último impulso para que el proyecto finalmente se haga realidad.

De los cuatro yacimientos mineros de Simandou, dos serán explotados por el consorcio chinosingapurense Winning Consortium Simandou (WCS) y los otros dos por SimFer, una sociedad propiedad de Rio Tinto y del gigante chino Chinalco.

Un equipo de la AFP tuvo acceso a la mina SimFer, en el extremo sur de la cordillera de Simandou, unas semanas antes del inicio de la producción, previsto para el 11 de noviembre.

En las laderas del monte Ouéléba, que alcanza los 1.300 metros de altitud, las excavadoras han comenzado a devorar la montaña y ya se apilan montones de este mineral negro listos para ser exportados.

- Yacimiento gigantesco -

Miles de personas trabajan día y noche en este gigantesco yacimiento, que se extiende a lo largo de 55 kilómetros.

Todavía harán falta dos años y medio de trabajos para completar las infraestructuras y alcanzar el objetivo de un ritmo de producción anual de 60 millones de toneladas extraídas.

Una enorme cinta transportadora en construcción permitirá llevar el mineral hasta el pie de la montaña, desde donde se cargará en trenes hasta la costa.

Para limitar su impacto ambiental y social, Simfer asegura que formará durante los próximos tres años a 225 estudiantes de la región en oficios técnicos cualificados, que recoge en un banco de semillas muestras de la flora local para restaurarla y que rehabilita las tierras explotadas.

También dice haber gastado cientos de millones de dólares para trasladar sus actividades al flanco este de la montaña para preservar una población de chimpancés.

Sin embargo, un informe de la organización Advocates for Community Alternatives (ACA) mostró, con análisis que lo respaldan, que los suelos y los cursos de agua han sido contaminados cerca de los yacimientos de SimFer y Winning, del puerto y a lo largo del ferrocarril.

- Contaminación y amenaza -

La principal fuente de contaminación es la sedimentación en los cursos de agua cercanos a la tierra excavada por la construcción de la mina.

"Es un gran problema para nosotros", admite Chris Aitchison, de SimFer. "Estamos construyendo sistemas para contener los sedimentos", subraya.

A pocos kilómetros del bullicio del puerto, el pueblo de Touguiyiré, en la prefectura de Forécariah, ofrece un espectáculo muy diferente, lejos de las promesas de prosperidad económica.

En las orillas de las tranquilas aguas del río, una piragua regresa de la pesca. La captura es escasa. Algunas mujeres clasifican los pequeños peces, mientras que los hombres remiendan las redes.

Desde la llegada de los barcos dragadores, los peces han desaparecido y, con ellos, todo un modo de vida está amenazado.

"Antes, las piraguas regresaban con diez cubetas de pescado. Ahora solo traen dos", se lamenta Aissata Cissé, una vendedora de 54 años.

Los pescadores deben ahora aventurarse en alta mar, con canoas que no siempre son adecuadas. Según Bissiry Camara, un representante local, tres de ellos han muerto recientemente.

Antiguamente, este pequeño pueblo contaba con unas 60 piraguas y sus cerca de 3.000 habitantes vivían de la abundante pesca. Según los pescadores, solo tres barcos siguen funcionando.

- Esperanza económica -

Sin embargo, las autoridades prometen que la mina impulsará la economía del país.

El Estado, que posee el 15 % de las acciones de la línea ferroviaria de Simandou, cuenta con ella para abrir zonas enteras y desarrollar la agricultura en regiones muy fértiles.

"Va a surgir una nueva economía", promete a la AFP el primer ministro guineano, Amadou Oury Bah.

Hasta ahora, a pesar de la gran riqueza del subsuelo de Guinea, en particular con la bauxita que se utiliza para fabricar aluminio, la población apenas se beneficia de los ingresos de la industria minera.

"Ya ha habido otros proyectos mineros que han suscitado muchas esperanzas (...), pero con resultados muy limitados", recuerda Oumar Totiya Barry, director ejecutivo del independiente Observatorio Guineano de Minas y Metales.

El investigador duda, en particular, del potencial de Simandou para mejorar la conectividad, y destaca que su línea de ferrocarril "pasa muy lejos de todas las grandes ciudades de Guinea".

J.Liv--ThChM