The China Mail - Productores de soja de EEUU en primera línea de la guerra comercial con China

USD -
AED 3.672498
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.479961
ANG 1.789982
AOA 916.999985
ARS 1450.743702
AUD 1.54464
AWG 1.8025
AZN 1.699936
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695365
BHD 0.376995
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.359498
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.412195
CDF 2220.999879
CHF 0.806765
CLF 0.02406
CLP 943.870277
CNY 7.12675
CNH 7.121955
COP 3810.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.085038
DJF 177.719807
DKK 6.46671
DOP 64.320178
DZD 130.472159
EGP 47.297403
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86615
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.761505
GEL 2.71497
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.509134
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.77536
HNL 26.286056
HRK 6.525605
HTG 130.827172
HUF 334.42202
IDR 16704
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.66155
IQD 1309.660176
IRR 42112.501708
ISK 126.640364
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709002
JPY 152.931497
KES 129.149764
KGS 87.450218
KHR 4012.669762
KMF 427.999978
KPW 900.033283
KRW 1447.940003
KWD 0.30693
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999865
MVR 15.404993
MWK 1733.486063
MXN 18.621425
MYR 4.183006
MZN 63.960023
NAD 17.373217
NGN 1438.210482
NIO 36.78522
NOK 10.215903
NPR 141.693568
NZD 1.77559
OMR 0.384504
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.9145
PKR 282.679805
PLN 3.68211
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.406497
RSD 101.52698
RUB 81.499636
RWF 1452.596867
SAR 3.750504
SBD 8.223823
SCR 14.35585
SDG 600.503157
SEK 9.57037
SGD 1.304195
SHP 0.750259
SLE 23.197576
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503505
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.393501
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.112499
TTD 6.773954
TWD 30.962802
TZS 2459.807029
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020817
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.495377
ZAR 17.383798
ZMK 9001.199567
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Productores de soja de EEUU en primera línea de la guerra comercial con China
Productores de soja de EEUU en primera línea de la guerra comercial con China / Foto: © AFP

Productores de soja de EEUU en primera línea de la guerra comercial con China

La preocupación crece entre los productores estadounidenses de soja, en plena temporada de cosecha, a medida que las tensiones comerciales entre Washington y Pekín les cierran gradualmente el acceso al mayor mercado mundial de la oleaginosa.

Tamaño del texto:

Esos productores se encuentran entre las primeras víctimas de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, y enfrentan la caída de las compras chinas.

En respuesta a los aranceles estadounidenses, Pekín impuso a una serie de productos, entre ellos la soja, un recargo impositivo del 20% que la encarece considerablemente en comparación con la producida en América Latina, según la Asociación de la Soja de Estados Unidos (ASA, por su sigla en inglés).

Como resultado, los precios de la oleaginosa "han caído considerablemente debido a la guerra comercial", dice Travis Hutchinson, agricultor de Maryland (este).

Aunque prevé una buena cosecha, Hutchinson no está seguro de generar suficientes ingresos para su explotación este año.

Con su familia, cultiva principalmente soja y maíz en una finca de poco más de 1.375 hectáreas.

"No me oponía a que el presidente intentara presionar al gobierno chino", afirma el agricultor de 54 años. "Se necesitan mejores acuerdos comerciales", dice, pero no puede evitar expresar cierta frustración por la prolongación de la situación.

Ahora, al igual que numerosos agricultores estadounidenses, que votaron abrumadoramente por Donald Trump hace casi un año, intenta sobrevivir ante el estancamiento comercial.

- "Decepcionante" -

En un año, las exportaciones a China, que representaban la mitad de los 24.500 millones de dólares en ventas de soja de Estados Unidos, se han reducido también al 50%. Esto ha provocado una caída de los precios del 40%.

Y la situación podría empeorar: en septiembre, Argentina suspendió impuestos a la exportación de varios productos, incluida la soja, lo que los ha vuelto más competitivos ante los importadores chinos.

Para apoyar a los productores estadounidenses, Trump ha asegurado que se les devolverá una parte de los ingresos procedentes de los aranceles, sin dar aún más detalles al respecto.

Al mismo tiempo, ante las restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras, Trump anunció el viernes su intención de imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos y cancelar su reunión con su homólogo Xi Jinping, programada para dentro de dos semanas.

"Es muy decepcionante", lamentó el presidente de la ASA, Caleb Ragland, quien contaba con este comercio bilateral. "Los productores de soja se encuentran en dificultades financieras", afirmó.

- "Una curita" -

Travis Hutchinson reconoce que los agricultores son un blanco fácil en las guerras comerciales, pero cree que la ayuda prometida por Donald Trump es, en el mejor de los casos, una "curita".

"Me alegra que esté pensando en nosotros", insiste, pero un acuerdo comercial es más importante porque "somos agricultores a largo plazo".

Tradicionalmente, China compra soja entre octubre y enero, señala David Burrier, agricultor de la región. "Este año va a ser muy, muy difícil" que lo haga.

"El 40% de nuestra producción se venderá, en el mejor de los casos, al precio de coste".

La situación es especialmente preocupante en los estados centrales del país, que generalmente envían sus productos a la costa oeste, desde donde salen hacia China, explica el economista jefe de la ASA, Scott Gerlt.

Pero los silos ya están llenos, y los agricultores de esta región no encuentran salidas comerciales.

- Peor que en 2018 -

La situación actual es peor que la ocurrida hace siete años, durante la primera guerra comercial entre Pekín y Washington, insiste Gerlt.

En esa época, los agricultores estadounidenses perdieron 27.000 millones de dólares en exportaciones.

El gobierno, que también estaba al mando de Donald Trump, proporcionó entonces 23.000 millones de dólares en ayudas.

Pero esta vez las tensiones tienen lugar en un contexto financieramente difícil para el sector, advierte Scott Gerlt.

Este rubro se enfrenta al aumento de los precios de los insumos debido a los aranceles del presidente, mientras que los ingresos procedentes de su producción están disminuyendo.

"Todo cuesta más debido a los aranceles, especialmente las piezas para reparar la maquinaria agrícola; esto impacta en nuestros resultados", señala Hutchinson.

Según datos recopilados por Chad Hart, profesor de la Universidad Estatal de Iowa, un estado donde la agricultura es prioritaria, las quiebras de empresas agrícolas han aumentado un 50% en comparación con 2024.

U.Feng--ThChM