The China Mail - Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda

USD -
AED 3.672498
AFN 65.999546
ALL 83.886299
AMD 382.569343
ANG 1.789982
AOA 916.999667
ARS 1450.724895
AUD 1.535992
AWG 1.8025
AZN 1.703625
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.698675
BHD 0.376969
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.340706
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.40972
CDF 2221.000107
CHF 0.8083
CLF 0.024025
CLP 942.260127
CNY 7.12675
CNH 7.124335
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374981
CZK 21.130974
DJF 177.719889
DKK 6.481435
DOP 64.297733
DZD 130.702957
EGP 47.350598
ERN 15
ETB 153.125026
EUR 0.868055
FJD 2.281097
FKP 0.766404
GBP 0.765345
GEL 2.714973
GGP 0.766404
GHS 10.924959
GIP 0.766404
GMD 73.496433
GNF 8691.000207
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774794
HNL 26.359887
HRK 6.537806
HTG 130.911876
HUF 335.451502
IDR 16695.1
ILS 3.253855
IMP 0.766404
INR 88.641051
IQD 1310
IRR 42112.439107
ISK 127.05977
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.709027
JPY 153.633017
KES 129.201234
KGS 87.449557
KHR 4027.000211
KMF 427.999878
KPW 900.033283
KRW 1447.48028
KWD 0.30713
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.500514
LBP 89549.999727
LKR 304.599802
LRD 182.625016
LSL 17.379986
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455014
MAD 9.301979
MDL 17.135125
MGA 4500.000656
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.249781
MUR 45.999702
MVR 15.404977
MWK 1736.000423
MXN 18.58737
MYR 4.18301
MZN 63.960022
NAD 17.380215
NGN 1440.729964
NIO 36.770288
NOK 10.170899
NPR 141.949154
NZD 1.7668
OMR 0.384495
PAB 0.999687
PEN 3.376505
PGK 4.216027
PHP 58.845981
PKR 280.85006
PLN 3.69242
PYG 7077.158694
QAR 3.640957
RON 4.414195
RSD 101.74198
RUB 81.125016
RWF 1450
SAR 3.750543
SBD 8.223823
SCR 13.740948
SDG 600.503506
SEK 9.536655
SGD 1.304925
SHP 0.750259
SLE 23.200677
SLL 20969.499529
SOS 571.507056
SRD 38.558019
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.38022
THB 32.350333
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960056
TOP 2.342104
TRY 42.11875
TTD 6.775354
TWD 30.898017
TZS 2459.806973
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.497487
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020533
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495888
XPF 104.149691
YER 238.497406
ZAR 17.363401
ZMK 9001.204121
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda / Foto: © AFP

Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda

El nombramiento esta semana de Maria Grazia Chiuri al frente de Fendi no cambia mucho el panorama: las mujeres siguen quedándose al margen de los puestos creativos en las grandes marcas, pese a su papel histórico en la industria de la moda.

Tamaño del texto:

En las últimas Semanas de la Moda, de septiembre y octubre, una decena de estilistas debutaron al frente de prestigiosas casas. En París, Chanel, Dior, Balenciaga, Loewe y Jean Paul Gaultier presentaron las primeras colecciones de sus nuevos directores artísticos. En Milán, pasó lo mismo con Gucci, Versace y Bottega Veneta.

Sólo en un caso, la nueva responsable era una mujer: la británica Louise Trotter, para Bottega Veneta.

Su predecesor Matthieu Blazy, ahora director artístico de Chanel, y Jonathan Anderson, en Dior, tomaron en cambio el relevo respectivamente de las estilistas Virginie Viard y Maria Grazia Chiuri.

"Parecía que había una pequeña apertura [para las mujeres] justo antes del covid", explica a AFP la belga Karen Van Godtsenhoven, especialista en moda de la Universidad de Gante (Bélgica) y conservadora invitada de la exposición "Women Dressing Women" del Metropolitan Museum of Art de New York en 2023.

"Pero el covid influyó en la sociedad en general, con un retorno a formas de pensar más conservadoras y reaccionarias. Para la industria de la moda, esto supuso volver a las viejas costumbres del diseñador masculino en solitario", agrega.

Para la autora estadounidense Dana Thomas, especialista en la industria del lujo, este retroceso se explica por el dominio de grandes empresarios conservadores y relativamente mayores al frente de grupos como LVMH, Kering o Chanel.

"Creo que Chanel perdió una gran oportunidad al no contratar a una mujer para dirigir una casa fundada por la mujer más famosa e influyente del mundo de la moda", afirma, en alusión Gabrielle "Coco" Chanel.

- El mito del "creador genial" -

Chanel no es el único caso: creadas por mujeres, las marcas Lanvin, Nina Ricci, Schiaparelli o Celine "tienen ahora a hombres como directores artísticos", recuerda Thomas.

Los nombramientos de Sarah Burton en Givenchy el año pasado y de Maria Grazia Chiuri el martes en Fendi son excepciones.

La prestigiosa casa Hermès, que tenía a dos diseñadoras en su más alto cargo desde hacía más de una década, anunció el viernes que Véronique Nichanian dejaba la línea masculina después de 37 años en el puesto.

Varios factores explican este dominio masculino, según el análisis del sociólogo Frédéric Godart, investigador de la instituto de negocios francés INSEAD.

Primero, dice, es una industria "históricamente dominada por los hombres", caracterizada por ritmos de trabajo muy exigentes y poco compatibles con las obligaciones familiares que suelen recaer en las mujeres. Además, persisten las desigualdades salariales.

También señala el mito del "creador genial", que sigue influyendo en los responsables de la toma de decisiones.

Para Karen Van Godtsenhoven, las últimas estilistas de Chanel y Dior fueron más bien vistas como figuras de transición o de continuidad.

Esta especialista lamenta que las mujeres sigan atrapadas en los "roles artesanales", puesto que están muy presentes en todos los niveles de producción. Pero los hombres, en cambio, son considerados como visionarios de la moda.

- Nueva generación -

Y no es que falten talentos femeninos en el sector: las escuelas de moda siguen formando a una mayoría de mujeres diseñadoras, y también están bien representadas en los puestos directivos.

Chanel, Gucci y Dior están dirigidas por mujeres: Leena Nair, Francesca Bellettini y Delphine Arnault, respectivamente. En Kering, ocupan el 58% de los puestos directivos y representan la mitad del comité ejecutivo. LVMH, contactado por AFP, no quiso hacer comentarios.

Ante las dificultades para obtener los puestos creativos más altos, varias diseñadoras, entre ellas Iris van Herpen, Molly Goddard y Simone Rocha, decidieron seguir los pasos de la pionera Donna Karan y crear sus propias marcas.

"Hay toda una generación de mujeres con mucho, mucho talento, y simplemente no tienen oportunidades", lamenta Thomas.

H.Au--ThChM