The China Mail - Corte Suprema de EEUU ampara negarse a trabajar para parejas gays y revoca plan Biden para estudiantes

USD -
AED 3.67305
AFN 68.773892
ALL 85.1919
AMD 383.844121
ANG 1.789699
AOA 917.000464
ARS 1319.936745
AUD 1.551747
AWG 1.8025
AZN 1.702909
BAM 1.708921
BBD 2.018218
BDT 122.195767
BGN 1.709301
BHD 0.377034
BIF 2979.706852
BMD 1
BND 1.297101
BOB 6.907097
BRL 5.583097
BSD 0.999672
BTN 87.54407
BWP 13.649927
BYN 3.271194
BYR 19600
BZD 2.00782
CAD 1.383805
CDF 2889.999756
CHF 0.812105
CLF 0.02487
CLP 975.649832
CNY 7.1769
CNH 7.20375
COP 4180.25
CRC 505.122436
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.345486
CZK 21.465015
DJF 178.003014
DKK 6.52004
DOP 60.892549
DZD 130.832878
EGP 48.650799
ERN 15
ETB 138.526224
EUR 0.873705
FJD 2.26815
FKP 0.753407
GBP 0.75573
GEL 2.649932
GGP 0.753407
GHS 10.495642
GIP 0.753407
GMD 71.999594
GNF 8671.224797
GTQ 7.676882
GYD 209.126455
HKD 7.85002
HNL 26.261823
HRK 6.582797
HTG 131.169313
HUF 349.488983
IDR 16497
ILS 3.38599
IMP 0.753407
INR 87.607651
IQD 1309.42135
IRR 42112.531123
ISK 124.210267
JEP 0.753407
JMD 159.943729
JOD 0.708974
JPY 149.852501
KES 128.939595
KGS 87.450423
KHR 4004.456192
KMF 431.496346
KPW 899.943686
KRW 1394.6201
KWD 0.30597
KYD 0.832958
KZT 539.837043
LAK 21585.443107
LBP 89567.793093
LKR 302.068634
LRD 200.415037
LSL 18.132856
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461019
MAD 9.136766
MDL 17.212259
MGA 4526.09275
MKD 53.788855
MMK 2099.176207
MNT 3589.345014
MOP 8.082308
MRU 39.91175
MUR 46.750419
MVR 15.396166
MWK 1733.28382
MXN 18.82255
MYR 4.265023
MZN 63.960351
NAD 18.132856
NGN 1532.679903
NIO 36.785747
NOK 10.287025
NPR 140.070338
NZD 1.692778
OMR 0.384495
PAB 0.999585
PEN 3.56705
PGK 4.146006
PHP 58.340994
PKR 283.754123
PLN 3.732297
PYG 7486.402062
QAR 3.644585
RON 4.4335
RSD 102.334058
RUB 80.125349
RWF 1445.378886
SAR 3.751071
SBD 8.244163
SCR 14.684374
SDG 600.528417
SEK 9.747285
SGD 1.296765
SHP 0.785843
SLE 23.000101
SLL 20969.503947
SOS 571.266301
SRD 36.670248
STD 20697.981008
STN 21.407195
SVC 8.746368
SYP 13001.531245
SZL 18.127963
THB 32.6645
TJS 9.425981
TMT 3.51
TND 2.967063
TOP 2.342103
TRY 40.59448
TTD 6.786518
TWD 29.926504
TZS 2572.506573
UAH 41.696586
UGX 3583.302388
UYU 40.0886
UZS 12586.557155
VES 123.721575
VND 26199
VUV 119.302744
WST 2.758516
XAF 573.151008
XAG 0.027349
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XCG 1.80154
XDR 0.69341
XOF 573.151008
XPF 104.204985
YER 240.649974
ZAR 18.11785
ZMK 9001.199399
ZMW 22.965115
ZWL 321.999592
Corte Suprema de EEUU ampara negarse a trabajar para parejas gays y revoca plan Biden para estudiantes
Corte Suprema de EEUU ampara negarse a trabajar para parejas gays y revoca plan Biden para estudiantes / Foto: © AFP

Corte Suprema de EEUU ampara negarse a trabajar para parejas gays y revoca plan Biden para estudiantes

La Corte Suprema de Estados Unidos dio un nuevo espaldarazo este viernes a los conservadores al permitir que algunos comercios se nieguen a prestar servicios a parejas LGTB por motivos religiosos y al invalidar una medida del presidente Joe Biden para cancelar parte de la deuda estudiantil.

Tamaño del texto:

La víspera, el tribunal, reestructurado por el expresidente republicano Donald Trump, ya abolió la política de discriminación positiva en las universidades, uno de los logros de la lucha por los derechos civiles de los años 1960.

Las sentencias se adoptaron con los votos a favor de los seis jueces conservadores, en contra de la opinión de los tres progresistas, justo antes de que la Corte comience su pausa estival. refor

Hace un año el tribunal enterró el derecho federal al aborto, ratificó el derecho a portar armas y limitó los poderes de la Agencia de Protección del Medio Ambiente.

Como el año pasado, los republicanos aplaudieron cada una de las decisiones y la izquierda y los demócratas -encabezados por el presidente Biden- se opusieron.

Biden dice estar "profundamente preocupado" del riesgo de que la sentencia del viernes aumente la discriminación contra la comunidad LGTB+.

El alto tribunal dictaminó que empresas que atienden al público y desempeñan actividades creativas pueden invocar la libertad de expresión para negarse a prestar un servicio contrario a sus valores.

Lo hizo en respuesta a Lorie Smith, una diseñadora gráfica que se describe como una cristiana devota y se niega a crear páginas web para parejas homosexuales.

- Primera Enmienda -

La Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión, implica que en Estados Unidos "la gente es libre de pensar y expresar lo que quiera, no lo que el gobierno le diga", escribe el magistrado Neil Gorsuch.

La jueza Sonia Sotomayor lo contradijo en nombre de los progresistas. "El tribunal, por primera vez en su historia, concedió a un negocio abierto al público el derecho constitucional de negar el servicio" a clientes protegidos por leyes antidiscriminación, escribió.

La victoria de la diseñadora gráfica "abre la puerta a que todos los comercios que dicen prestar servicios a medida discriminen a los grupos marginados", lamentó la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

En 2018, la Corte Suprema ya dio la razón a un pastelero cristiano que se negó a preparar una torta de boda para una pareja gay. Pero entonces se basó en motivos técnicos, sin llegar a promulgar principios generales.

Biden se llevó otro gran batacazo este viernes con el fallo sobre la deuda estudiantil.

La Corte Suprema dictaminó que su gobierno se había extralimitado en sus competencias al adoptar un programa sin la autorización del Congreso, que, en la opinión de los jueces conservadores, es el que "controla el monedero".

Esto priva a Biden de una medida esencial de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en las que espera ser reelegido con el apoyo de la clase media y los más desfavorecidos.

- 26 millones de solicitudes-

El líder del Senado republicano, Mitch McConnell, arremetió contra "el plan socialista de préstamos estudiantiles". Se alegró de que el tribunal impida que Biden "llene los bolsillos de su base de altos ingresos y tome por tontas a las familias de clase trabajadora que decidieron no contraer deuda estudiantil".

En Estados Unidos la enseñanza superior es muy cara y casi 43 millones de personas piden préstamos estudiantiles federales por un total de 1,630 billones de dólares.

Al comienzo de la pandemia, el gobierno de Trump congeló el reembolso de estos préstamos en virtud de una ley de 2003 que le permite "aliviar" a los titulares de deudas estudiantiles en caso de "emergencia nacional".

Esta medida expira el 31 de agosto.

Anticipándose a este plazo, Biden anunció en agosto pasado su intención de anular 10.000 dólares de las deudas de los prestatarios que ganaran menos de 125.000 dólares al año y 20.000 dólares de antiguos beneficiarios de becas.

Se presentaron 26 millones de solicitudes, según la Casa Blanca, con un costo superior a 400.000 millones de dólares.

Los tribunales bloquearon la aplicación de este plan a raíz de denuncias de una coalición de estados republicanos y de dos estudiantes que no podían acogerse a la condonación.

Acusaban al gobierno demócrata de usar el dinero de los contribuyentes sin la aprobación del Congreso y estiman que la ley de 2003 cubre la congelación de la deuda y no la cancelación de la deuda.

"Estamos de acuerdo con ellos", escribió el juez John Roberts en nombre de la mayoría.

"El tema aquí no es si debe hacerse algo, es quién tiene autoridad para hacerlo", aseguró.

Los jueces progresistas opinan lo contrario.

"El tribunal sustituye al Congreso y al Poder Ejecutivo en la formulación de la política nacional de condonación de préstamos estudiantiles", escribió La magistrada Elena Kagan.

I.Taylor--ThChM--ThChM