The China Mail - Historias afganas "olvidadas" en dos nuevas películas de Netflix y National Geographic

USD -
AED 3.67302
AFN 71.000368
ALL 86.703989
AMD 389.410403
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1172.024415
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.73001
BHD 0.376881
BIF 2931
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.659704
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.38215
CDF 2871.000362
CHF 0.826503
CLF 0.024656
CLP 946.150396
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4252.5
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 22.046504
DJF 177.720393
DKK 6.604904
DOP 58.745901
DZD 132.486472
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 131.150392
EUR 0.88485
FJD 2.255404
FKP 0.753396
GBP 0.753409
GEL 2.740391
GGP 0.753396
GHS 14.603856
GIP 0.753396
GMD 71.503851
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.75006
HNL 25.803838
HRK 6.668304
HTG 130.546275
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.753396
INR 84.64605
IQD 1310.317737
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709204
JPY 144.981504
KES 129.250385
KGS 87.450384
KHR 4007.573785
KMF 434.503794
KPW 899.99869
KRW 1399.880383
KWD 0.30664
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4500.000347
MKD 54.449312
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1734.394379
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.412683
NGN 1603.710377
NIO 36.750377
NOK 10.414655
NPR 135.251513
NZD 1.682086
OMR 0.384987
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.05825
PHP 55.510375
PKR 281.069431
PLN 3.785267
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.405604
RSD 103.717038
RUB 82.699014
RWF 1411.755359
SAR 3.750249
SBD 8.340429
SCR 14.217007
SDG 600.503676
SEK 9.657305
SGD 1.299604
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.090369
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 2.984504
TOP 2.342104
TRY 38.596995
TTD 6.782863
TWD 30.719104
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12920.000334
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 575.503595
XPF 105.273844
YER 244.650363
ZAR 18.38755
ZMK 9001.203587
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
Historias afganas "olvidadas" en dos nuevas películas de Netflix y National Geographic
Historias afganas "olvidadas" en dos nuevas películas de Netflix y National Geographic / Foto: © AFP/Archivos

Historias afganas "olvidadas" en dos nuevas películas de Netflix y National Geographic

La atención global está puesta en la guerra en Ucrania pero dos nuevos documentales buscan colocar el foco de vuelta en Afganistán y en la gente que quedó atrás luego de la polémica retirada de Estados Unidos el año pasado.

Tamaño del texto:

"Retrograde", de National Geographic, sigue a un general afgano que trató en vano de contener el regreso del régimen talibán en el verano boreal de 2021, mientras que "En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán", de Netflix, cuenta la historia de la más joven alcaldesa del país, quien huyó cuando los islamistas retomaron el control.

"Nos hemos olvidado de esta historia. ¿Cuándo fue la última vez que hablamos sobre la guerra en Afganistán o leímos un artículo sobre esto?, dice Matthew Heineman, director de "Retrograde".

"Obviamente aún hay cobertura mediática, pero no hay mucha gente hablando sobre este país que hemos dejado atrás".

Zarifa Ghafari, la exalcaldesa de "En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán", le dijo a la AFP que bajo el régimen talibán, Afganistán "es el único país en el mundo hoy en día en el cual una mujer puede vender su cuerpo, sus hijos, todo, pero no puede ir a la escuela".

Pero en las conferencias internacionales, "Afganistán está fuera de los debates".

Ambas producciones comenzaron meses antes de la retirada de Estados Unidos, mientras sus protagonistas intentaban construir un futuro más seguro e igualitario en su país.

Las dos películas terminan con sus personajes centrales obligados a ver desde afuera cómo los talibanes destruyen rápidamente todo su trabajo.

"Retrograde" es un documental con un inusual acceso a las fuerzas especiales estadounidenses.

En una de las primeras escenas, las tropas estadounidenses son vistas teniendo que destruir su equipo y desperdiciando el exceso de munición que tanto necesitaban sus aliados afganos.

Después de que los estadounidenses abandonaron su base en Helmand, el general afgano Sami Sadat aceptó que las cámaras de Heineman se quedaran y lo siguieran mientras asumía la coordinación del último esfuerzo para controlar la avanzada de los talibanes.

En una escena, Sadat, obstinado en reunir a sus hombres para que sigan luchando mientras todo se desmorona a su alrededor, reprende a su ayudante por traer informes persistentes de que las tropas afganas cercanas están bajando sus armas.

"Cada señal decía 'para, ríndete, esto se acabó', y él tenía esta fe ciega de que, quizás, sólo quizás, si se aferraba a Lashkar Gah o a Helmand, podrían vencer a los talibanes", comentó Heineman.

Sadat tuvo que huir, y el equipo de rodaje se concentró en las escenas desesperantes del aeropuerto de Kabul cuando los afganos luchaban por entrar en los últimos aviones estadounidenses para tratar de huir del país.

"Fue una de las cosas más difíciles que he atestiguado en mi carrera", dijo Heineman, quien fue nominado al Óscar en 2015 por "Tierra de cárteles".

"Los debates sobre la guerra en política exterior son muchas veces desarrollados sin el elemento humano", agregó el director.

"Una de las cosas que he tratado en mi carrera es tomar estos masivos temas y ponerles un rostro humano".

- "Traicionada" -

La excaldesa Ghafari sobrevivió varios intentos de asesinato y vio a su padre siendo abatido por los talibanes antes de abandonar Afganistán.

"Aún no puedo dejar de llorar cuando hablo sobre eso. (...) Fue algo por lo que nunca quería haber pasado", dijo Ghafari, que atrajo la ira de los talibanes al defender la educación para las niñas luego de ser elegida como alcaldesa de Maidan Shahr a los 24 años.

"Yo tenía varias responsabilidades personales, especialmente después del asesinato de mi padre, de mantener segura a mi familia".

Los directores de "En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán", que cuenta con Hillary Clinton entre sus productores ejecutivos, regresaron a Afganistán y filmaron al exchofer de Ghafari quien ahora está desempleado y viviendo bajo el régimen talibán.

En escenas perturbadoras, se ve a Massoum entablando amistad con los mismos hombres que una vez atacaron el carro en el cual él llevaba a Ghafari.

"La historia de Massoum representa la historia de todas las crisis de Afganistán. Por qué la gente se siente traicionada", dice Ghafari.

- "Compartimos su dolor" -

A pesar de que los conflictos en Afganistán y Ucrania son muy diferentes, ambas producciones ofrecen una lección sobre lo que puede pasar una vez que occidente mira para otro lado.

"Obviamente esto ha pasado antes y seguirá pasando. ¿Podemos entonces aprender de esta experiencia?", dijo Heineman.

"Lo que sea que pase y haya pasado en Ucrania, es lo mismo que nosotros hemos vivido en los últimos 60 años", comentó Ghafari. "La misma cosa una y otra vez, así que compartimos su dolor".

E.Lau--ThChM