The China Mail - Perú, Ecuador y Venezuela en alerta por influenza aviar

USD -
AED 3.6725
AFN 68.232749
ALL 83.558715
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000064
ARS 1322.727024
AUD 1.53348
AWG 1.8025
AZN 1.718945
BAM 1.678726
BBD 2.017189
BDT 121.342432
BGN 1.679231
BHD 0.376664
BIF 2978.990118
BMD 1
BND 1.283861
BOB 6.900991
BRL 5.434797
BSD 0.999064
BTN 87.452899
BWP 13.442146
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.0068
CAD 1.374895
CDF 2889.999723
CHF 0.806745
CLF 0.024682
CLP 968.280221
CNY 7.181501
CNH 7.18529
COP 4044.89
CRC 506.224779
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.92915
DJF 177.901416
DKK 6.396302
DOP 61.011419
DZD 128.955898
EGP 48.09787
ERN 15
ETB 138.627715
EUR 0.85701
FJD 2.252299
FKP 0.743585
GBP 0.74309
GEL 2.703806
GGP 0.743585
GHS 10.536887
GIP 0.743585
GMD 72.497017
GNF 8663.249448
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849875
HNL 26.159526
HRK 6.458202
HTG 130.72148
HUF 338.885498
IDR 16238.6
ILS 3.423715
IMP 0.743585
INR 87.529014
IQD 1308.355865
IRR 42124.999736
ISK 122.590321
JEP 0.743585
JMD 159.95604
JOD 0.708989
JPY 147.593025
KES 128.989688
KGS 87.450454
KHR 4001.940439
KMF 422.150448
KPW 900.000151
KRW 1386.61012
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.416892
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4408.879578
MKD 52.817476
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.075018
MRU 39.850605
MUR 45.410229
MVR 15.40092
MWK 1732.384873
MXN 18.58031
MYR 4.238052
MZN 63.959947
NAD 17.702931
NGN 1530.629858
NIO 36.765148
NOK 10.27035
NPR 139.966515
NZD 1.680715
OMR 0.38169
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.213997
PHP 57.006499
PKR 283.47835
PLN 3.639249
PYG 7482.677794
QAR 3.650401
RON 4.341605
RSD 100.553624
RUB 79.636194
RWF 1445.099361
SAR 3.750526
SBD 8.217066
SCR 14.725034
SDG 600.50433
SEK 9.552205
SGD 1.284025
SHP 0.785843
SLE 23.102594
SLL 20969.503947
SOS 570.964931
SRD 37.278972
STD 20697.981008
STN 21.03564
SVC 8.738681
SYP 13001.771596
SZL 17.701706
THB 32.331004
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342101
TRY 40.741315
TTD 6.779108
TWD 29.876897
TZS 2481.867986
UAH 41.327043
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225.5
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.200666
XAG 0.026242
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700441
XOF 563.203084
XPF 102.364705
YER 240.449887
ZAR 17.73412
ZMK 9001.197138
ZMW 23.152942
ZWL 321.999592
Perú, Ecuador y Venezuela en alerta por influenza aviar
Perú, Ecuador y Venezuela en alerta por influenza aviar / Foto: © AFP

Perú, Ecuador y Venezuela en alerta por influenza aviar

Aves marinas y costeras de Perú, Ecuador y Venezuela se encuentran en peligro por un brote de influenza aviar que obligó a declarar una alerta sanitaria por al menos tres meses para mitigar el impacto causado por la migración de aves desde el hemisferio norte.

Tamaño del texto:

Perú despunta hasta el momento como uno de los países costeros más afectados en la región, donde no se descarta que los contagios de gripe aviar se propaguen a otros países.

Unas 17.500 aves marinas, en su mayoría pelícanos juveniles, murieron en la última semana en el país, según las autoridades.

Además se constató la muerte en la costa peruana de más de 3.000 cormoranes y piqueros, entre otras especies.

El brote afecta también a las aves de corral, de las cuales ya se han sacrificado a unos 37.000 pollos y gallinas. En adición se prohibieron las peleas de gallos y las ferias avícolas previstas para Navidad.

En Lima, la capital peruana que se levanta de cara al oceáno Pacífico sobre los pies de los acantilados que lo bordean, se reportaron escenas surrealistas como pelícanos deambulando moribundos por las calles.

- Venezuela en alerta -

Venezuela declaró este viernes una alerta sanitaria de 90 días en cinco estados costeros al norte y noreste del país, frente al mar Caribe.

Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología venezolana, informó sobre "la detección del virus de Influenza Aviar AH5N1 en pelícanos" en el estado Anzoátegui, en la población de Puerto Píritu (noreste).

Se trata del "primer reporte de influenza tipo A, subtipo H5 lo que provocó el estado de alerta" que abarca a los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre, donde se implementará un periodo de "cuarentena" y vigilancia epidemiológica.

También se sacrificarán las aves positivas o con nexos epidemiológicos de riesgo y se prohibieron "eventos gallísticos, ferias y exposiciones con presencia de aves y porcinos".

- Los ojos en las Galápagos -

Ecuador, que declaró la emergencia zoosanitaria por 90 días el miércoles ante el brote de influenza aviar, anunció un plan para proteger las aves silvestres de las Islas Galápagos, que albergan flora y fauna única en el mundo, ubicadas a 1.000 kilómetos del continente, ante el brote de influenza aviar.

"Se ha dispuesto el monitoreo permanente en las zonas de mayor afluencia de aves marinas, algunas de ellas migratorias, incluyendo todos los sitios de visita" para turistas, informaron las autoridades ecuatorianas.

Las Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de Humanidad por la Unesco, albergan una diversidad de aves silvestres, algunas endémicas, como pingüinos, pinzones, albatros, cormoranes y gavilanes. Estas islas, que toman el nombre de las gigantescas tortugas que habitan allí, cuentan con 35 granjas avícolas que están siendo monitoreadas.

El primer caso de influenza aviar en Ecuador se detectó hace una semana en la provincia de Cotopaxi (centro andino), lo que derivó en la declaratoria de la emergencia.

Para contener la enfermedad, las autoridades ordenaron sacrificar a unas 180.000 aves de las fincas afectadas y prohibieron movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar en las granjas afectadas por el brote.

- ¿Qué provoca el brote? -

"No sé sabe realmente el origen de los brotes, pero no hay evidencia de que esté en la gaviota de Franklin", dijo a la AFP el ornitológo Enrique Ortiz de la ONG Andes Amazon Fund, con base en Washington, Estados Unidos.

Entre las aves que migran desde el hemisferio norte figuran la gaviota de Franklin, playeros, chorlos y especies de costas que vienen desde Alaska o del centro de Estados Unidos, según Ortiz.

"Es una cosa seria, no sabemos hasta donde va a llegar", advirtió.

Pero el jefe Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, Miguel Quevedo, dijo a la AFP que "sabemos que es una especie que está viajando pegada a la costa y por eso sospechamos que es la gaviota Franklin", que usualmente lo hace.

"Es una situación complicada", agregó, y dijo que "está confirmado (que las aves migratorias vienen del norte) porque en los estudios de secuenciación genómica hemos podido determinar que el virus tiene mucho parentesco con otro encontrado en México".

La gripe ataca con virulencia a pelícanos juveniles cuyo sistema inmunológico es débil, pero también las muertes pueden estar relacionados con una baja de alimentos, señaló Ortiz.

La gripe aviar provoca en las aves debilidad que les impide comer y mueren de inanición.

"Es una cosa seria, no sabemos hasta donde va a llegar", advirtió Ortiz.

S.Wilson--ThChM