The China Mail - ONG sale al rescate de caballos en Uruguay, donde la faena va en acelerado aumento

USD -
AED 3.6725
AFN 68.232749
ALL 83.558715
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000064
ARS 1322.727024
AUD 1.53348
AWG 1.8025
AZN 1.718945
BAM 1.678726
BBD 2.017189
BDT 121.342432
BGN 1.679231
BHD 0.376664
BIF 2978.990118
BMD 1
BND 1.283861
BOB 6.900991
BRL 5.434797
BSD 0.999064
BTN 87.452899
BWP 13.442146
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.0068
CAD 1.374895
CDF 2889.999723
CHF 0.806745
CLF 0.024682
CLP 968.280221
CNY 7.181501
CNH 7.18529
COP 4044.89
CRC 506.224779
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.92915
DJF 177.901416
DKK 6.396302
DOP 61.011419
DZD 128.955898
EGP 48.09787
ERN 15
ETB 138.627715
EUR 0.85701
FJD 2.252299
FKP 0.743585
GBP 0.74309
GEL 2.703806
GGP 0.743585
GHS 10.536887
GIP 0.743585
GMD 72.497017
GNF 8663.249448
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849875
HNL 26.159526
HRK 6.458202
HTG 130.72148
HUF 338.885498
IDR 16238.6
ILS 3.423715
IMP 0.743585
INR 87.529014
IQD 1308.355865
IRR 42124.999736
ISK 122.590321
JEP 0.743585
JMD 159.95604
JOD 0.708989
JPY 147.593025
KES 128.989688
KGS 87.450454
KHR 4001.940439
KMF 422.150448
KPW 900.000151
KRW 1386.61012
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.416892
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4408.879578
MKD 52.817476
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.075018
MRU 39.850605
MUR 45.410229
MVR 15.40092
MWK 1732.384873
MXN 18.58031
MYR 4.238052
MZN 63.959947
NAD 17.702931
NGN 1530.629858
NIO 36.765148
NOK 10.27035
NPR 139.966515
NZD 1.680715
OMR 0.38169
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.213997
PHP 57.006499
PKR 283.47835
PLN 3.639249
PYG 7482.677794
QAR 3.650401
RON 4.341605
RSD 100.553624
RUB 79.636194
RWF 1445.099361
SAR 3.750526
SBD 8.217066
SCR 14.725034
SDG 600.50433
SEK 9.552205
SGD 1.284025
SHP 0.785843
SLE 23.102594
SLL 20969.503947
SOS 570.964931
SRD 37.278972
STD 20697.981008
STN 21.03564
SVC 8.738681
SYP 13001.771596
SZL 17.701706
THB 32.331004
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342101
TRY 40.741315
TTD 6.779108
TWD 29.876897
TZS 2481.867986
UAH 41.327043
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225.5
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.200666
XAG 0.026242
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700441
XOF 563.203084
XPF 102.364705
YER 240.449887
ZAR 17.73412
ZMK 9001.197138
ZMW 23.152942
ZWL 321.999592
ONG sale al rescate de caballos en Uruguay, donde la faena va en acelerado aumento
ONG sale al rescate de caballos en Uruguay, donde la faena va en acelerado aumento / Foto: © AFP

ONG sale al rescate de caballos en Uruguay, donde la faena va en acelerado aumento

"No creo que cambiemos el planeta con esto, pero es la cuota parte que nos toca", dice a AFP Juan Pablo Pío en su casa de campo de Pan de Azúcar, 115 km al este de Montevideo, donde entre una variopinta colección de animales pastan con tranquilidad cuatro caballos que sin saberlo torcieron su fortuna.

Tamaño del texto:

La ONG Santuarios Primitivo los compró y bajó de un camión que marchaba rumbo a uno de los tres frigoríficos habilitados en Uruguay para faenar equinos, actividad que aumentó más de 60% en 2021 para exportar a países que consumen carne de caballo, con Bélgica, Francia y Japón entre los principales destinos.

"Le cambiamos la vida al animal, pero el animal también nos cambia la vida a nosotros", agrega Pío, uno de los primeros adoptantes de caballos rescatados por la organización fundada por Pablo Amorín y Martín Erro.

Amigos con distintos lazos con el mundo ecuestre, en 2019 crearon la oenegé a través de la cual han salvado la vida de 250 caballos, reubicándolos en unas 70 chacras o estancias de particulares a nivel nacional.

- Salvar vidas -

La primera intención de Primitivo fue comprar los caballos directamente a los frigoríficos. "Pero no nos abrieron las puertas, entonces fuimos al eslabón previo", cuenta Amorín en referencia a las figuras conocidas como "tropilleros", intermediarios que recorren el país acopiando animales descartados para engordarlos y venderlos al matadero, que paga por kilo.

La oenegé iguala el precio del frigorífico para "bajar a los animales del camión" con dinero brindado por organizaciones budistas que militan la práctica de "salvar vidas".

"Ellos generan recursos que terminan destinando a diferentes proyectos a nivel internacional que rescatan animales: desde lombrices que van a ser usadas para la pesca, hasta cangrejos o caballos", cuenta Amorín, quien también es practicante del budismo.

Con los caballos a salvo, el segundo paso es reubicarlos en "santuarios" con adoptantes que cumplan las condiciones para cuidar a los animales.

El perfil de las voluntarios es variado, pero Erro señala que hay muchas personas "de ciudad", propietarios de campos pequeños no productivos, que buscan "conexión con la naturaleza".

La manutención del equino queda a cargo del adoptante, pero Primitivo les exige no comercializarlos ni sacar una renta basada en su explotación.

Se intenta además "hacer un buen match" entre la personalidad del caballo y el adoptante, ya que pueden tener casi dos décadas de vínculo; los caballos rescatados tienen un promedio de 15 años, sobre 30 años de expectativa de vida.

- Historia e hipocresía -

En un país donde comer caballo podría considerarse un sacrilegio, que el destino final de la mayoría de los equinos sea el matadero es un secreto a voces.

"El caballo tiene un peso simbólico específico en nuestra cultura, desde que 'la patria se hizo a caballo' a que es un noble animal que ayuda al hombre de campo en sus tareas", dice a AFP el antropólogo Gustavo Laborde, antes de señalar que "aunque se lo someta a toda clase de esfuerzos y sufrimientos, su carne está interdicta para el consumo".

No obstante, considera que hay una arista "muy hipócrita, porque aunque los uruguayos no comercializan ni comen su carne, la gran mayoría de los caballos terminan en el frigorífico".

Sin cría comercial para este fin, la producción de carne equina en Uruguay es una actividad residual de los diferentes usos de los animales, como el trabajo de campo o las competencias deportivas.

Cuando por distintas razones ya no son útiles para esas actividades, los dueños suelen venderlos a los frigoríficos o a los "tropilleros".

Pero Amorín y Erro destacan que a menudo éstos últimos se muestran agradecidos de poder salvar a algunos caballos. Muchos de ellos "estaban sensibilizados con que no querían" mandarlos al matadero e incluso en ocasiones les piden para bajar del camión a algún animal en particular al que le tienen cariño.

"Hay gente que quiere que le señalemos cuál es el enemigo. Y si hay un enemigo es el sistema", reflexiona Amorín.

- Industria en expansión -

La faena de equinos en Uruguay, que de 2012 a 2020 se ubicó mayormente por debajo de las 40.000 cabezas anuales, dio un salto en 2021 para alcanzar los 58.152 animales carneados, un aumento de 61% de acuerdo a datos del estatal Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Asimismo, las ventas de carne equina al exterior dejaron 18,35 millones de dólares en 2020 (una baja de -19,3% respecto al año anterior), 28,85 millones en 2021 (+57%) y 30,56 millones de dólares (+5,9%) al 3 de diciembre de 2022.

De acuerdo al instituto público-privado Uruguay XXI, el principal destino de las exportaciones en 2022 fue Bélgica, seguido por Francia, Japón, Rusia y Alemania, según datos hasta noviembre.

En su chacra de Pan de Azúcar, Pío dice que los caballos adoptados llegaron a su casa "a transitar su última etapa solo para existir", sin ningún fin de explotación.

Y reflexiona: "Está bueno hacer las cosas porque están bien, y no porque me generen algún beneficio".

D.Peng--ThChM