The China Mail - Conferencia mundial de los océanos en Panamá llama a la conservación y anuncia fondos millonarios

USD -
AED 3.67302
AFN 68.328423
ALL 83.506912
AMD 383.77791
ANG 1.789699
AOA 917.000202
ARS 1325.573201
AUD 1.536629
AWG 1.8025
AZN 1.705683
BAM 1.679887
BBD 2.019988
BDT 121.546582
BGN 1.6797
BHD 0.377
BIF 2983.211864
BMD 1
BND 1.285415
BOB 6.937722
BRL 5.446401
BSD 1.000404
BTN 87.682152
BWP 13.460572
BYN 3.294495
BYR 19600
BZD 2.009594
CAD 1.378475
CDF 2889.999737
CHF 0.811265
CLF 0.024713
CLP 969.479833
CNY 7.181503
CNH 7.192795
COP 4050.91
CRC 505.91378
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.712294
CZK 21.062982
DJF 178.154379
DKK 6.42083
DOP 61.105552
DZD 129.970435
EGP 48.49103
ERN 15
ETB 139.476128
EUR 0.86032
FJD 2.256397
FKP 0.743585
GBP 0.744685
GEL 2.69594
GGP 0.743585
GHS 10.554751
GIP 0.743585
GMD 72.511502
GNF 8675.14999
GTQ 7.675558
GYD 209.256881
HKD 7.84998
HNL 26.240181
HRK 6.479901
HTG 131.005042
HUF 340.459949
IDR 16309.5
ILS 3.41767
IMP 0.743585
INR 87.731303
IQD 1310.582667
IRR 42124.99974
ISK 123.030239
JEP 0.743585
JMD 160.172472
JOD 0.708984
JPY 147.869498
KES 129.199154
KGS 87.428302
KHR 4006.132888
KMF 422.149787
KPW 900.000346
KRW 1391.698708
KWD 0.305703
KYD 0.833695
KZT 543.546884
LAK 21640.332756
LBP 89638.254103
LKR 300.876974
LRD 200.581508
LSL 17.734525
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.424116
MAD 9.041825
MDL 16.77697
MGA 4414.133128
MKD 52.85829
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.089228
MRU 39.885935
MUR 45.380172
MVR 15.406089
MWK 1734.731128
MXN 18.62078
MYR 4.233503
MZN 63.959931
NAD 17.734068
NGN 1533.939706
NIO 36.813557
NOK 10.242685
NPR 140.288431
NZD 1.68624
OMR 0.38449
PAB 1.000417
PEN 3.52443
PGK 4.220011
PHP 57.042028
PKR 283.992682
PLN 3.659983
PYG 7493.26817
QAR 3.647944
RON 4.356598
RSD 100.784968
RUB 79.625717
RWF 1447.584853
SAR 3.752887
SBD 8.217066
SCR 14.742101
SDG 600.502857
SEK 9.620203
SGD 1.286405
SHP 0.785843
SLE 23.101353
SLL 20969.503947
SOS 571.715705
SRD 37.279016
STD 20697.981008
STN 21.043952
SVC 8.75335
SYP 13001.771596
SZL 17.738285
THB 32.426503
TJS 9.318983
TMT 3.51
TND 2.932287
TOP 2.342099
TRY 40.703802
TTD 6.789983
TWD 29.915994
TZS 2514.999777
UAH 41.483906
UGX 3564.541828
UYU 40.068886
UZS 12677.743946
VES 128.74775
VND 26233
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.432871
XAG 0.026448
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803033
XDR 0.700441
XOF 563.435291
XPF 102.435484
YER 240.450274
ZAR 17.767199
ZMK 9001.20435
ZMW 23.260308
ZWL 321.999592
Conferencia mundial de los océanos en Panamá llama a la conservación y anuncia fondos millonarios
Conferencia mundial de los océanos en Panamá llama a la conservación y anuncia fondos millonarios / Foto: © AFP/Archivos

Conferencia mundial de los océanos en Panamá llama a la conservación y anuncia fondos millonarios

Una conferencia mundial sobre los océanos se desarrollaba este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y anuncios de millonarias inversiones para la protección de los mares por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Expertos, funcionarios y filántropos debaten durante dos días nuevos compromisos para fomentar la economía "azul" y ampliar las áreas marinas protegidas, en la conferencia Our Ocean (Nuestro Océano).

La reunión fue inaugurada en presencia del mandatario panameño, Laurentino Cortizo, y del exjefe de la diplomacia estadounidense John Kerry, principal impulsor de esta iniciativa.

"Our Ocean es tan increíblemente importante porque es una conferencia enfocada en la acción y no en hablar. Se trata de compromisos reales y soluciones reales", declaró Kerry, actual enviado de la Casa Blanca para temas de clima.

Kerry anunció que "junto a Panamá, Fiyi y la Asociación de Transporte Marítimo Pacific Blue estamos participando en una cooperación técnica para ayudar a facilitar corredores de transporte marítimo ecológicos en nuestras regiones".

Los corredores marinos ecológicos son rutas entre diferentes puertos en los que se limita el tránsito de buques a aquellos que emitan cero o bajas emisiones de carbono, según expertos.

Su objetivo es evitar la contaminación así como restringir la actividad pesquera para proteger las especies marinas.

-Inversión millonaria de EEUU y UE-

Kerry adelantó que su país hará "77 anuncios de agencias y oficinas valorados en casi 6.000 millones de dólares" para la protección marina.

"Esto es más del doble de los compromisos que destacamos el año pasado", indicó Kerry, quien tiene previsto hablar este viernes en la jornada final de la conferencia, cuya agenda estará dominada por el tema de la pesca.

Por otro lado, la Unión Europea (UE) anunció en un comunicado que destinará más de 800 millones de euros a programas de protección marina en 2023, "una de las mayores cantidades jamás anunciadas por la UE desde el inicio de las conferencias Our Ocean en 2014".

"La UE confirma su firme compromiso con la gobernanza internacional de los océanos al anunciar 39 compromisos de acción para el año 2023. Estas acciones serán financiadas con 816,5 millones de euros (unos 865 millones de dólares)", dice el comunicado.

Del total, el bloque asignará unos "320 millones de euros para investigación oceánica para proteger la biodiversidad marina".

- "Base de la supervivencia" -

En la ceremonia de apertura, el presidente Cortizo firmó un decreto que amplía el área marina protegida de Banco Volcán, en el Caribe panameño, pasando de una extensión de 14.000 a 93.000 kilómetros cuadrados.

"Anunciamos que la República de Panamá estará conservando el 54,33% de su Zona Económica Exclusiva" marítima, declaró el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.

Asimismo, Ecuador anunció la creación de una Reserva Marina en las primeras ocho millas marítimas de su costa continental.

"La zona se constituye como la primera de su tipo, protegiendo a especies emblemáticas como la ballena jorobada, mantas, rayas, tiburones y cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Su superficie aproximada será de 1,5 millones hectáreas", dijo el gobierno ecuatoriano en un comunicado.

En un foro previo a la reunión, altos funcionarios de Europa, Estados Unidos, América Latina e islas del Pacífico llamaron a sellar lo antes posible un acuerdo sobre protección de la altamar, que desde hace años se negocia en la ONU en Nueva York.

- "Asunto diplomático y político" -

"Our Ocean" es la única conferencia en la que se abordan en su conjunto todos los problemas del mar. En esta reunión en Panamá participan más de 200 oenegés, 60 centros de investigación, 14 filántropos y un centenar de empresas y organismos internacionales.

"Francia espera de esta reunión tres cosas: primero, que todos los países puedan alinearse para concretar este tratado [sobre la altamar], que es muy importante para la preservación del océano y para nuestro combate contra el cambio climático", afirmó Berville a la AFP.

"Segunda cosa, continuar haciendo del océano un asunto diplomático y político, y el tercer aspecto es [conformar] una coalición contra la minería en el fondo del mar", agregó.

- Más transparencia -

Los delegados, más de 600, no adoptarán acuerdos ni harán votaciones, sino que anunciarán "compromisos" voluntarios para proteger el océano.

Entre ellos, cómo enfrentar la sobreexplotación marina y la pesca ilegal a través de un mayor intercambio de información sobre flotas pesqueras y otros datos que, en muchos países, son reservados.

"La falta de data ha favorecido la impunidad en la altamar", expresó Melissa Wright, de Bloomberg Philanthropies.

Algunos expertos denuncian que la falta de información ha llevado a muchos países a plantear políticas fallidas para proteger el mar.

Según los especialistas, el océano cubre tres cuartas partes de la Tierra y para su protección se necesitan medidas globales.

Además, las ONG claman por un mayor uso de la tecnología espacial y del GPS para monitorear a las flotas pesqueras y evitar capturas en zonas prohibidas o en épocas de veda.

D.Pan--ThChM