The China Mail - Irak, lejos de la "democracia" veinte años después de la invasión de EEUU

USD -
AED 3.67302
AFN 68.328423
ALL 83.506912
AMD 383.77791
ANG 1.789699
AOA 917.000202
ARS 1325.573201
AUD 1.536629
AWG 1.8025
AZN 1.705683
BAM 1.679887
BBD 2.019988
BDT 121.546582
BGN 1.6797
BHD 0.377
BIF 2983.211864
BMD 1
BND 1.285415
BOB 6.937722
BRL 5.446401
BSD 1.000404
BTN 87.682152
BWP 13.460572
BYN 3.294495
BYR 19600
BZD 2.009594
CAD 1.378475
CDF 2889.999737
CHF 0.811265
CLF 0.024713
CLP 969.479833
CNY 7.181503
CNH 7.192795
COP 4050.91
CRC 505.91378
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.712294
CZK 21.062982
DJF 178.154379
DKK 6.42083
DOP 61.105552
DZD 129.970435
EGP 48.49103
ERN 15
ETB 139.476128
EUR 0.86032
FJD 2.256397
FKP 0.743585
GBP 0.744685
GEL 2.69594
GGP 0.743585
GHS 10.554751
GIP 0.743585
GMD 72.511502
GNF 8675.14999
GTQ 7.675558
GYD 209.256881
HKD 7.84998
HNL 26.240181
HRK 6.479901
HTG 131.005042
HUF 340.459949
IDR 16309.5
ILS 3.41767
IMP 0.743585
INR 87.731303
IQD 1310.582667
IRR 42124.99974
ISK 123.030239
JEP 0.743585
JMD 160.172472
JOD 0.708984
JPY 147.869498
KES 129.199154
KGS 87.428302
KHR 4006.132888
KMF 422.149787
KPW 900.000346
KRW 1391.698708
KWD 0.305703
KYD 0.833695
KZT 543.546884
LAK 21640.332756
LBP 89638.254103
LKR 300.876974
LRD 200.581508
LSL 17.734525
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.424116
MAD 9.041825
MDL 16.77697
MGA 4414.133128
MKD 52.85829
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.089228
MRU 39.885935
MUR 45.380172
MVR 15.406089
MWK 1734.731128
MXN 18.62078
MYR 4.233503
MZN 63.959931
NAD 17.734068
NGN 1533.939706
NIO 36.813557
NOK 10.242685
NPR 140.288431
NZD 1.68624
OMR 0.38449
PAB 1.000417
PEN 3.52443
PGK 4.220011
PHP 57.042028
PKR 283.992682
PLN 3.659983
PYG 7493.26817
QAR 3.647944
RON 4.356598
RSD 100.784968
RUB 79.625717
RWF 1447.584853
SAR 3.752887
SBD 8.217066
SCR 14.742101
SDG 600.502857
SEK 9.620203
SGD 1.286405
SHP 0.785843
SLE 23.101353
SLL 20969.503947
SOS 571.715705
SRD 37.279016
STD 20697.981008
STN 21.043952
SVC 8.75335
SYP 13001.771596
SZL 17.738285
THB 32.426503
TJS 9.318983
TMT 3.51
TND 2.932287
TOP 2.342099
TRY 40.703802
TTD 6.789983
TWD 29.915994
TZS 2514.999777
UAH 41.483906
UGX 3564.541828
UYU 40.068886
UZS 12677.743946
VES 128.74775
VND 26233
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.432871
XAG 0.026448
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803033
XDR 0.700441
XOF 563.435291
XPF 102.435484
YER 240.450274
ZAR 17.767199
ZMK 9001.20435
ZMW 23.260308
ZWL 321.999592
Irak, lejos de la "democracia" veinte años después de la invasión de EEUU
Irak, lejos de la "democracia" veinte años después de la invasión de EEUU / Foto: © AFP/Archivos

Irak, lejos de la "democracia" veinte años después de la invasión de EEUU

Veinte años después de la invasión liderada por Estados Unidos que derrocó a Sadam Husein en Irak, el país, rico en petróleo, todavía exhibe las cicatrices del conflicto y se encuentra lejos de la democracia liberal pretendida desde Washington.

Tamaño del texto:

Las tropas de la coalición internacional enviadas al desierto iraquí el 20 de marzo de 2003 tenían la orden de encontrar las supuestas armas de destrucción masiva del régimen de Sadam Husein. Pero los marines estadounidenses nunca las hallaron.

En cambio, el dictador, que había estado en el poder desde 1979, cayó en cuestión de semanas. En su lugar, el entonces presidente estadounidense George W. Bush se empeñó en "imponer una democracia liberal", explica a la AFP el analista Samuel Helfont.

El problema es que "Estados Unidos ignoraba todo de Irak". "No entendían ni la naturaleza de la sociedad iraquí ni la naturaleza del régimen al que derrocaban", asegura este profesor de estrategia y política de la Escuela Naval de Posgraduados de California.

De hecho, la invasión abrió una caja de Pandora. El atentado en febrero de 2006 contra un mausoleo chiita en Samarra, al norte de Bagdad, encendió una guerra civil de una violencia inusitada que duró hasta 2008.

De 2003 a 2011, año de la retirada estadounidense, más de 100.000 civiles iraquíes murieron, según la organización Iraq Body Count. Estados Unidos lamentó casi 4.500 muertos.

Pero el trauma más reciente viene de la ocupación de casi un tercio del territorio nacional por parte del grupo Estado Islámico, entre el verano boreal de 2014 y diciembre de 2017, cuando Bagdad y una coalición internacional lograron una "victoria" militar sobre los yihadistas.

- "En vías de democratización" -

A lo largo de los años, esta violencia alteró profundamente una sociedad iraquí que se distinguía por su gran diversidad étnica y religiosa.

Golpeada de lleno por los atentados durante la guerra civil y luego por las acciones yihadistas, la comunidad cristiana se redujo drásticamente en sucesivas olas de emigración.

Los yazidíes, una comunidad pluricentenaria seguidora de una religión esotérica monoteísta, fueron víctimas de los crímenes del EI, tildados de genocidio por los investigadores de la ONU.

Terminadas las guerras, Irak se hundió en la inestabilidad.

Las relaciones entre el Kurdistán de Irak, una región septentrional que aspira a tener más autonomía, y Bagdad se tensan regularmente, a menudo por las exportaciones de petróleo.

A finales de 2019 estallaron protestas contra la corrupción, el "despilfarro" y la "injerencia" de Irán que fueron reprimidas de forma sangrienta.

Llegarían las elecciones anticipadas de octubre de 2021 y un año de bloqueo político y puntuales enfrentamientos armados entre grupos chiitas rivales hasta que los partidos acordaron un nuevo primer ministro.

Ahora, el jefe del gobierno Mohamed Shia al Sudani dice a la AFP que quiere luchar contra la corrupción "desde el respeto a los procedimientos" en vigor en este país, situado en el lugar 157 de 180 en el índice de corrupción de Transparencia Internacional.

La tarea es titánica porque "la corrupción está arraigada en Irak", señala el politólogo irako-canadiense Hamzeh Haddad, para quien estas prácticas comenzaron "a prosperar en la época de las sanciones" internacionales contra Bagdad en los años 1990.

A estos problemas se suma la decadencia de las infraestructuras en este país con enormes reservas de petróleo. Dichas deficiencias se traducen en cortes de corriente coditianos, carreteras hundidas, fallos en el suministro de agua...

Todo ello convierte el día a día en una lucha constante para los 42 millones de iraquíes, especialmente el tercio que vive en la pobreza.

Pero Haddad subraya que Irak "es un Estado en vías de democratización. La gente tiende a olvidar que veinte años es un periodo muy corto en la vida de un Estado".

- "Equilibrio" -

En la actualidad, en un Irak mayoritariamente chiita, "los partidos políticos chiitas son todavía los actores más poderosos", resume Hamdi Malik, del centro de reflexión Washington Institute.

Y pese a sus diferencias, "los movimientos chiitas sostenidos por Irán consiguieron mantener una cierta cohesión" en la que Teherán ha desempeñado "un papel clave", agrega.

Tras la guerra entre ambos en los años 1980, Irán, gran enemigo de Washington, se ha convertido desde 2003 en el vecino más cercano de Irak.

Además de los intercambios comerciales y su dependencia del gas iraní, Irak cuenta con más de 150.000 antiguos paramilitares de Hashed al Shaabi, facciones armadas pro-Teherán ahora integradas en el ejército.

Los partidos proiraníes dominan el Parlamento y el gobierno surgido de él, lo que permite a Teherán alargar su sombra en el país vecino.

En diciembre, el presidente francés, Emmanuel Macron, abogó por que Bagdad opte por una vía distinta a un "modelo dictado desde el exterior", aunque no mencionó a Irán.

Pero un diplomático occidental en Bagdad se muestra optimista con la visión del primer ministro Sudani.

"Intenta alcanzar un equilibrio en sus relaciones con Irán, sus vecinos sunitas y Occidente", dice bajo anonimato. "Es un ejercicio muy delicado".

B.Chan--ThChM