The China Mail - El pangolín se acerca a la extinción en Liberia por su carne y sus codiciadas escamas

USD -
AED 3.67301
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000148
ARS 1165.000022
AUD 1.559315
AWG 1.8025
AZN 1.70406
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.72222
BHD 0.376957
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.619799
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.382775
CDF 2877.999765
CHF 0.824198
CLF 0.024644
CLP 945.690142
CNY 7.269496
CNH 7.2656
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.90485
DJF 178.012449
DKK 6.56135
DOP 58.908545
DZD 132.288977
EGP 50.801298
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.87892
FJD 2.256403
FKP 0.746656
GBP 0.74686
GEL 2.745039
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.492633
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.75695
HNL 25.941268
HRK 6.620396
HTG 130.799
HUF 355.319478
IDR 16646.9
ILS 3.62904
IMP 0.746656
INR 85.090398
IQD 1309.571398
IRR 42100.000211
ISK 128.410025
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.7092
JPY 142.663004
KES 129.349896
KGS 87.450261
KHR 4001.774662
KMF 432.250121
KPW 900.101764
KRW 1422.724972
KWD 0.30632
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.061297
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.229907
MVR 15.400483
MWK 1733.40069
MXN 19.553103
MYR 4.310956
MZN 64.01011
NAD 18.549157
NGN 1601.519845
NIO 36.785022
NOK 10.359235
NPR 136.237321
NZD 1.68312
OMR 0.384995
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.858498
PKR 280.826287
PLN 3.75155
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.374502
RSD 102.966435
RUB 82.000422
RWF 1428.979332
SAR 3.751033
SBD 8.361298
SCR 14.651979
SDG 600.501985
SEK 9.643735
SGD 1.305825
SHP 0.785843
SLE 22.75021
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849418
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.321501
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342102
TRY 38.501202
TTD 6.782431
TWD 31.975997
TZS 2685.000535
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030422
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050187
ZAR 18.54398
ZMK 9001.200989
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
El pangolín se acerca a la extinción en Liberia por su carne y sus codiciadas escamas
El pangolín se acerca a la extinción en Liberia por su carne y sus codiciadas escamas

El pangolín se acerca a la extinción en Liberia por su carne y sus codiciadas escamas

Emmanuel aprovecha la oscura noche durante la estación seca en Liberia para salir de caza armado de un fusil y un machete. Esa es la hora en que el tímido pangolín sale a buscar hormigas o termitas en el bosque.

Tamaño del texto:

Este animal del tamaño de un gato es el único mamífero con escamas del mundo y es muy apreciado en Liberia por su carne dulzona y por sus escamas que en Asia se usan para la medicina tradicional.

Emmanuel, de 58 años, cultiva bananas y pimientos en una aldea del distrito de Gbarpolu, a cinco horas en coche de la capital Monrovia, pero sus diez hijos han podido ir a la escuela gracias a que caza pangolines y monos.

El pangolín está amenazado de extinción y es uno de los animales más traficados del mundo. Hasta 2013, el principal origen de este tráfico era Asia, pero la merma de ejemplares llevó a África a convertirse en el principal proveedor.

La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) prohibió en 2016 el tráfico internacional de pangolines, ya que algunas categorías de este mamífero están situadas en la lista roja de especies amenazadas de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En Liberia este animal goza de protección desde 2016, pero para Emmanuel y otros aldeanos de este país empobrecido por 14 años de guerra civil y la epidemia de ébola, el pangolín es un medio de subsistencia.

"Lo matamos y lo comemos", explica Emmanuel a AFP. "Después, vendemos las escamas".

"No tenemos elección", se justifica el hombre durante una caza furtiva.

- Terreno propicio -

Las escamas del animal, que vive únicamente en África y Asia, alimentan una extensa red de tráfico internacional.

En China y Vietnam se emplean para tratar la artritis, las úlceras, los tumores o los dolores menstruales, unas virtudes que nunca han sido probadas científicamente. Un kilo de escamas se vendía a 355 dólares en China en 2019 y por 700 dólares en Laos, según un estudio de la fundación Wildlife Justice Comission.

En los últimos años toneladas de escamas han sido decomisadas por agentes aduaneros en todo el mundo.

Para los traficantes, Liberia es un terreno propicio. Más del 40% de su superficie está cubierta de bosques y el gobierno es débil.

La sociedad todavía no se recupera de dos guerras civiles que dejaron 250.000 muertos y de la epidemia del ébola entre 2014 y 2016, que dejó 4.800 fallecidos.

Y la demanda es alta. "Hay gente que compra, es por eso que vendemos", dice un hombre de unos 50 años, jefe de los cazadores de una aldea.

Los compradores llegan a estas aldeas pobres con casas de muros de adobe y techos de plancha en la linde de frondosas selvas, explican los cazadores, que prefieren no revelar su identidad.

Entre los lugareños aseguran que son liberianos quienes suministran las escamas a intermediarios en Monrovia. El rastro de la mercancía se pierde a partir de allí.

Pero en 2021 casi no llegó ningún comprador. Puede ser que la pandemia del covid-19, durante la que el pangolín ha aparecido durante mucho tiempo como sospechoso, haya ralentizado el negocio.

En 2020, Pekín prohibió el comercio y el consumo de animales salvajes y retiró los ingredientes procedentes del pangolín de la lista oficial del recetario tradicional chino. Y Hong Kong, centro del comercio internacional de especies amenazadas, catalogó en agosto el tráfico de animales salvajes como crimen organizado.

Un joven cazador asegura que al menos ha conseguido vender todas sus escamas en los últimos meses. Según distintas fuentes conocedoras de las tarifas, un pequeño saco de escamas cuesta algunos dólares.

En el país, un 44% de sus habitantes vive con menos de 1,9 dólares diarios. El dinero del pangolín sirve para comprar productos de primera necesidad como jabón, aseguran varias fuentes.

Incluso si el tráfico se reduce, los lugareños buscan el pangolín para el consumo propio.

En una aldea, una mujer sale de su casa con una cría de pangolín en brazos. Su marido encontró al pequeño con su madre dos días antes.

¿Qué le pasó a la madre? "Nos la comimos enseguida", responde la mujer entre risas.

- Escamas por todos lados -

Cerca del mercado Rally Market de Monrovia, un guarda forestal riega con carburante una pila de carne confiscada y enciende una cerilla. En la pila se consumen los cadáveres de monos y al menos el de un pangolín.

A su alrededor, una decena de mujeres se enfadan y los insultan. Comfort Saah está ciega de ira: están ardiendo 3.000 dólares en mercancía, una pequeña fortuna en el país. "¿Cómo lo haré para enviar a mis hijos a la escuela? ¿Cómo lo haré para sobrevivir?", se lamenta.

Desde que el animal está protegido en Liberia, su caza y comercialización está penada con hasta 5.000 dólares y seis meses en prisión. Después de años tratando de sensibilizar, los servicios forestales han decidido pasar a la acción con operaciones contundentes.

"Todos los días, los cazadores furtivos matan a nuestras especies protegidas" para un negocio que "destruye nuestro patrimonio natural", asegura Edward Appleton, que dirige la lucha contra el tráfico en la autoridad forestal.

El agente se desespera de la concepción utilitaria de este animal y las antiguas costumbres de consumo en las zonas rurales, donde se aprecian pocas señales de la prohibición de la caza furtiva.

En tres aldeas del distrito de Gbarpolu visitadas por AFP se encuentran escamas de pangolín por todos lados. La mayoría de aldeanos las disimulan en pequeñas cantidades en bolsas en sus casas, pero algunos no dudan en mostrar sus sacos llenos.

- "Casi al final" -

Casi 900.000 pangolines fueron vendidos en el mundo entre 2000 y 2019, indicó hace un año la oenegé Traffic.

La cantidad de ejemplares en estado salvaje de esta especie es un misterio, dicen los especialistas. Pero los pocos datos disponibles ya bastan para temer un fuerte retroceso de su población.

El número de animales cazados "ha aumentado" estos últimos años, se preocupa Phillip Tem Dia, especialista de la oenegé londinense Flora y Fauna Internacional (FFI) en Liberia.

Según un estudio de la agencia estadounidense USAID, entre 650.000 y 8,5 millones de pangolines han sido sacados de su hábitat entre 2009 y 2020 en África Occidental.

Para Matthew Shirley, copresidente del grupo de pangolines en la UICN, es "totalmente irrealista" esperar que gente pobre renuncie a una fuente de alimentación tan rica en proteínas. El acento debe ponerse en la conservación, entiende.

Pero el hecho de que sea un animal solitario, difícil de alimentar y que se estresa fácilmente, complica los esfuerzos.

En el Libassa Wildlife Sanctuary, abierto en 2017 cerca de Monrovia, acogen animales salvajes confiscados a personas que los tenían como animales de compañía o destinados al tráfico. Luego intentan reintroducirlos en su hábitat o, cuando no es posible, de cuidarlos hasta el fin de sus días.

Muchos mueren de estrés en cautividad, pese a los cuidados dispensados, explica la directora, la belga Julie Vanassche. "Son animales muy sensibles", explica.

El Libassa Wildlife Sanctuary es la única institución en Liberia que acude en socorro de los pangolines. Desde su apertura ha reintroducido 42 en la naturaleza, pero eso no es más que una gota en el océano.

"Hay que actuar rápido, estamos casi al final", alertó Vanassche.

N.Lo--ThChM