The China Mail - Perezosos de Costa Rica abren nueva vía hacia los antibióticos del futuro

USD -
AED 3.67301
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000148
ARS 1165.000022
AUD 1.559315
AWG 1.8025
AZN 1.70406
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.72222
BHD 0.376957
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.619799
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.382775
CDF 2877.999765
CHF 0.824198
CLF 0.024644
CLP 945.690142
CNY 7.269496
CNH 7.2656
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.90485
DJF 178.012449
DKK 6.56135
DOP 58.908545
DZD 132.288977
EGP 50.801298
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.87892
FJD 2.256403
FKP 0.746656
GBP 0.74686
GEL 2.745039
GGP 0.746656
GHS 14.294876
GIP 0.746656
GMD 71.492633
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.75695
HNL 25.941268
HRK 6.620396
HTG 130.799
HUF 355.319478
IDR 16646.9
ILS 3.62904
IMP 0.746656
INR 85.090398
IQD 1309.571398
IRR 42100.000211
ISK 128.410025
JEP 0.746656
JMD 158.35182
JOD 0.7092
JPY 142.663004
KES 129.349896
KGS 87.450261
KHR 4001.774662
KMF 432.250121
KPW 900.101764
KRW 1422.724972
KWD 0.30632
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.061297
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.229907
MVR 15.400483
MWK 1733.40069
MXN 19.553103
MYR 4.310956
MZN 64.01011
NAD 18.549157
NGN 1601.519845
NIO 36.785022
NOK 10.359235
NPR 136.237321
NZD 1.68312
OMR 0.384995
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.858498
PKR 280.826287
PLN 3.75155
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.374502
RSD 102.966435
RUB 82.000422
RWF 1428.979332
SAR 3.751033
SBD 8.361298
SCR 14.651979
SDG 600.501985
SEK 9.643735
SGD 1.305825
SHP 0.785843
SLE 22.75021
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849418
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.961096
SZL 18.542907
THB 33.321501
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342102
TRY 38.501202
TTD 6.782431
TWD 31.975997
TZS 2685.000535
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.298184
XAG 0.030422
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050187
ZAR 18.54398
ZMK 9001.200989
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
Perezosos de Costa Rica abren nueva vía hacia los antibióticos del futuro
Perezosos de Costa Rica abren nueva vía hacia los antibióticos del futuro / Foto: © AFP

Perezosos de Costa Rica abren nueva vía hacia los antibióticos del futuro

Los perezosos de Costa Rica han demostrado tener en su pelaje unas bacterias que producen antibióticos que mantienen a raya a los patógenos que pueden enfermar al animal. ¿Podría este hallazgo tener aplicación en los seres humanos?

Tamaño del texto:

Esa pregunta trata de contestar el investigador Max Chavarría, de la Universidad de Costa Rica, tras descubrir en el pelaje de estos peculiares mamíferos tropicales un bioma único de insectos, hongos, algas y bacterias en un delicado balance que evita enfermedades.

"Si uno ve el pelaje de un perezoso uno ve movimiento, ve polillas, ve diferentes tipos de insectos (...), tenemos un hábitat muy amplio y claramente cuando hay coexistencia de muchos tipos de organismos tiene que haber sistemas también que los controle", explica Chavarría a la AFP.

El investigador comprobó que son "microorganismos capaces de producir antibióticos que permitían regular la presencia de patógenos en el pelaje" de los perezosos.

"Son bacterias pertenecientes al orden de los micrococcales, principalmente de los géneros Rothia y Brevibacterium", precisa el investigador, cuyo descubrimiento se publicó en la revista científica Environmetal Microbiology.

Tras descubrir estos antibióticos en los perezosos, Chavarría se pregunta si su hallazgo puede tener en el futuro usos en la medicina que ayuden a contrarrestar la resistencia a los antibióticos que desarrollan los seres humanos.

- Dos especies -

El perezoso es parte del imaginario colectivo en Costa Rica, emblema nacional y atractivo natural para los turistas. Hay dos especies en el país: Bradypus variegatus o perezoso de tres dedos y Choloepus hoffmanni o perezoso de dos dedos.

Viven en las copas de los árboles de las selvas de la costa Caribe de Costa Rica, con clima húmedo y caluroso (entre 22 y 30 grados Celsius).

La población de ambas especies se encuentra en situación de "disminución", según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

También hay perezosos en las selvas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

- Santuario -

En esta zona caribeña de Costa Rica se encuentra el santuario de perezosos de Cahuita, creado por la estadounidense Judy Avey y su fallecido marido costarricense Luis Arroyo, donde son rehabilitados perezosos heridos por acción de personas o de otros animales.

"Principalmente rescatamos, rehabilitamos, estudiamos e investigamos perezosos", dice la mujer a la AFP, quien antes de llegar a Costa Rica vivía en Alaska y ni siquiera sabía que existían estos mamíferos.

Desde que recibieron al primer perezoso en 1992, al que llamaron 'Buttercup', se preocuparon de cuidarlos y curarlos. Desde entonces unos 1.000 ejemplares han pasado por este santuario situado a 200 km por ruta desde San José.

Chavarría acudió a Avey para utilizar en su investigación a algunos de los perezosos que estaban en rehabilitación por haberse electrocutado con cables de alta tensión, haber sido atropellados por vehículos, atacados por perros o separados de sus madres siendo pequeños.

"Nunca hemos recibido un perezoso enfermo (...). Algunos tienen quemaduras de cables de alta tensión y sus brazos están destrozados", cuenta Avey. "Pero no tienen infección (...), eso nos dice que algo hay en el ecosistema de su cuerpo", agrega.

Chavarría cortó pelo de la espalda de 15 ejemplares de cada especie para llevarlo al laboratorio para examinar las muestras, cultivarlas y confirmar su hipótesis.

- ¿Aplicación humana? -

En 2020 Chavarría puso en marcha su investigación y tres años después ya tiene "delimitados" 20 microorganismos "candidatos" a ser identificados. Pero faltan aún muchos pasos antes siquiera de pensar en la aplicación humana.

"Antes de pensar en una aplicación en salud humana es importante entender primero el sistema y cuáles son el tipo de moléculas que están implicadas", afirma el investigador, quien piensa que la naturaleza es un laboratorio natural.

Muestra de ello es la penicilina, descubierta en 1928 por el británico Alexander Fleming, procedente de hongos que sintetizan naturalmente la molécula que genera antibióticos y que le valió a su descubridor el Premio Nobel en Medicina en 1945.

La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050 la resistencia a los antibióticos podría causar 10 millones de muertes al año.

"La búsqueda de nuevas estrategias para combatir la resistencia a los antibióticos ha quedado en manos de la academia", señala Chavarría.

"Por eso proyectos como el nuestro pueden contribuir para encontrar, por qué no, nuevas moléculas que puedan, en un mediano o largo plazo, utilizarse en esta batalla que tenemos de resistencia a los antibióticos", agrega.

M.Chau--ThChM