The China Mail - Nace en el zoológico de Santiago un raro asno de Somalia en peligro de extinción

USD -
AED 3.67299
AFN 68.486369
ALL 83.698506
AMD 384.658431
ANG 1.789699
AOA 917.000011
ARS 1321.284203
AUD 1.540425
AWG 1.8
AZN 1.695715
BAM 1.683785
BBD 2.024622
BDT 121.828591
BGN 1.683725
BHD 0.377035
BIF 2990.095004
BMD 1
BND 1.288381
BOB 6.95364
BRL 5.442199
BSD 1.002712
BTN 87.882571
BWP 13.491455
BYN 3.302053
BYR 19600
BZD 2.014205
CAD 1.379235
CDF 2889.999876
CHF 0.810245
CLF 0.024691
CLP 968.609919
CNY 7.188202
CNH 7.196535
COP 4025
CRC 507.083238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.929189
CZK 21.071961
DJF 178.563127
DKK 6.42753
DOP 61.246013
DZD 130.038831
EGP 48.430697
ERN 15
ETB 139.796736
EUR 0.861201
FJD 2.25945
FKP 0.745486
GBP 0.74274
GEL 2.699233
GGP 0.745486
GHS 10.578968
GIP 0.745486
GMD 72.494756
GNF 8695.315291
GTQ 7.693169
GYD 209.736989
HKD 7.84996
HNL 26.301176
HRK 6.487028
HTG 131.309001
HUF 340.995978
IDR 16298
ILS 3.42536
IMP 0.745486
INR 87.644196
IQD 1313.5896
IRR 42124.999915
ISK 123.140248
JEP 0.745486
JMD 160.544792
JOD 0.708968
JPY 148.466498
KES 129.14995
KGS 87.428303
KHR 4015.376205
KMF 424.125001
KPW 900.034015
KRW 1389.270241
KWD 0.30572
KYD 0.835608
KZT 544.78929
LAK 21689.983212
LBP 89572.954043
LKR 301.571176
LRD 201.041712
LSL 17.775214
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.436701
MAD 9.062804
MDL 16.815462
MGA 4424.260686
MKD 52.980931
MMK 2098.920925
MNT 3594.03125
MOP 8.107787
MRU 39.978649
MUR 45.629656
MVR 15.379702
MWK 1738.711205
MXN 18.66233
MYR 4.231499
MZN 63.96021
NAD 17.775214
NGN 1536.759599
NIO 36.899448
NOK 10.253896
NPR 140.612718
NZD 1.689205
OMR 0.384492
PAB 1.002712
PEN 3.532607
PGK 4.229711
PHP 57.128013
PKR 284.647927
PLN 3.669148
PYG 7510.653868
QAR 3.656407
RON 4.363899
RSD 100.869018
RUB 79.872301
RWF 1450.912362
SAR 3.752835
SBD 8.230592
SCR 14.743032
SDG 600.508931
SEK 9.650065
SGD 1.286455
SHP 0.785843
SLE 23.150038
SLL 20969.503947
SOS 573.029887
SRD 37.410149
STD 20697.981008
STN 21.092596
SVC 8.773621
SYP 13002.086727
SZL 17.77883
THB 32.456971
TJS 9.340364
TMT 3.51
TND 2.93909
TOP 2.342096
TRY 40.697301
TTD 6.805562
TWD 30.009495
TZS 2532.499493
UAH 41.579441
UGX 3572.812191
UYU 40.161853
UZS 12707.158538
VES 130.96022
VND 26267
VUV 119.26542
WST 2.657465
XAF 564.728013
XAG 0.026441
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.807154
XDR 0.702337
XOF 564.725582
XPF 102.673152
YER 240.275029
ZAR 17.708304
ZMK 9001.197214
ZMW 23.313676
ZWL 321.999592
Nace en el zoológico de Santiago un raro asno de Somalia en peligro de extinción
Nace en el zoológico de Santiago un raro asno de Somalia en peligro de extinción / Foto: © AFP

Nace en el zoológico de Santiago un raro asno de Somalia en peligro de extinción

Con patas blancas y rayadas similares a las de una cebra, el asno salvaje de Somalia se encuentra en peligro crítico de extinción. El nacimiento en Chile de Julieta, la cuarta cría que lo hace en el país, abre esperanzas de aumentar la especie.

Tamaño del texto:

Endémicos de África oriental, esta rara especie de burros ha logrado reproducirse en cautiverio en un zoológico privado de Santiago, el único lugar donde ha conseguido hacerlo en Sudamérica.

El último ejemplar, Julieta, nació el pasado 19 de junio.

Todo un logro si se considera que en el mundo quedan menos de 200 de estos asnos en la naturaleza y una cifra similar en cautiverio; siete de ellos en Sudamérica, todos en el Buin Zoo de Santiago, según la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La caza y la cruza con el burro doméstico común han mermado, entre otros factores, a las poblaciones de este animal hasta ubicarlo en un nivel crítico de extinción, la última categoría que establece la IUCN antes de la desaparición.

Su difícil reproducción en cautiverio, en la que cada hembra solo puede tener crías cada dos años aproximadamente, dificulta la reproducción de esta especie de asnos, que pueden llegan a vivir cerca de 30 años y pesar unos 250 kilos.

"Dentro de la medicina no tradicional, sus huesos son ocupados para sopa que mejoran los reumatismos, la tuberculosis, pese a que no está científicamente comprobado", explica Ignacio Idalsoaga, veterinario y fundador del zoológico.

En 2017 llegaron las primeras dos hembras al Buin Zoo tras ser elegido por la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios para participar en un esfuerzo internacional para conservar la especie.

En 2019 llegó un macho, el que ahora tiene 19 años. Hace dos años nació la primera cría y en 2022 lo hicieron otras dos más.

"En Estados Unidos hay cerca de 100 ejemplares, en Europa algo más de 100. En Sudamérica somos los únicos que tenemos, lo que empieza a hacer complejo tener sangre nueva para revitalizar la especie", asegura Idalsoaga.

Q.Moore--ThChM