The China Mail - Jane Campion, el regreso triunfal a Hollywood de una cineasta exigente y libre

USD -
AED 3.672497
AFN 69.999824
ALL 84.350005
AMD 383.819595
ANG 1.789699
AOA 916.999626
ARS 1371.512118
AUD 1.553215
AWG 1.8025
AZN 1.703721
BAM 1.708921
BBD 2.018218
BDT 122.195767
BGN 1.713402
BHD 0.377023
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.297101
BOB 6.907097
BRL 5.599897
BSD 0.999672
BTN 87.54407
BWP 13.649927
BYN 3.271194
BYR 19600
BZD 2.00782
CAD 1.385325
CDF 2890.000119
CHF 0.81342
CLF 0.024812
CLP 973.379545
CNY 7.20045
CNH 7.215245
COP 4186.71
CRC 505.122436
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.949786
CZK 21.52195
DJF 177.72007
DKK 6.53716
DOP 60.999632
DZD 130.924652
EGP 48.57532
ERN 15
ETB 138.197463
EUR 0.87579
FJD 2.271803
FKP 0.753407
GBP 0.757535
GEL 2.70093
GGP 0.753407
GHS 10.502932
GIP 0.753407
GMD 72.505525
GNF 8674.999949
GTQ 7.676882
GYD 209.126455
HKD 7.849925
HNL 26.350227
HRK 6.600697
HTG 131.169313
HUF 350.282046
IDR 16481.25
ILS 3.392025
IMP 0.753407
INR 87.623851
IQD 1310
IRR 42112.510995
ISK 124.529709
JEP 0.753407
JMD 159.943729
JOD 0.709047
JPY 150.687501
KES 129.502406
KGS 87.450282
KHR 4015.00011
KMF 431.497487
KPW 899.943686
KRW 1398.930138
KWD 0.306151
KYD 0.832958
KZT 539.837043
LAK 21580.000268
LBP 89550.000235
LKR 302.068634
LRD 200.999622
LSL 18.009872
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414977
MAD 9.104002
MDL 17.212259
MGA 4430.00011
MKD 53.918885
MMK 2099.176207
MNT 3589.345014
MOP 8.082308
MRU 39.819728
MUR 46.650251
MVR 15.390753
MWK 1736.512585
MXN 18.876198
MYR 4.277499
MZN 63.960487
NAD 18.009593
NGN 1530.450049
NIO 36.750084
NOK 10.33181
NPR 140.070338
NZD 1.699745
OMR 0.384502
PAB 0.999585
PEN 3.568984
PGK 4.13025
PHP 58.3145
PKR 283.249737
PLN 3.745258
PYG 7486.402062
QAR 3.64075
RON 4.443988
RSD 102.596018
RUB 81.102213
RWF 1440
SAR 3.751238
SBD 8.244163
SCR 14.145032
SDG 600.49551
SEK 9.79465
SGD 1.298035
SHP 0.785843
SLE 22.999699
SLL 20969.503947
SOS 571.496651
SRD 36.815498
STD 20697.981008
STN 21.925
SVC 8.746368
SYP 13001.531245
SZL 18.010081
THB 32.798011
TJS 9.425981
TMT 3.51
TND 2.879709
TOP 2.342102
TRY 40.667005
TTD 6.786518
TWD 29.949009
TZS 2570.000301
UAH 41.696586
UGX 3583.302388
UYU 40.0886
UZS 12604.999807
VES 123.721575
VND 26211
VUV 119.302744
WST 2.758516
XAF 573.151008
XAG 0.027315
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XCG 1.80154
XDR 0.69341
XOF 566.508796
XPF 104.925036
YER 240.65047
ZAR 18.215055
ZMK 9001.205074
ZMW 22.965115
ZWL 321.999592
Jane Campion, el regreso triunfal a Hollywood de una cineasta exigente y libre
Jane Campion, el regreso triunfal a Hollywood de una cineasta exigente y libre

Jane Campion, el regreso triunfal a Hollywood de una cineasta exigente y libre

Después de más de una década de espaldas a Hollywood, la neozelandesa Jane Champion firmó un regreso triunfal a la meca del cine con su Óscar a la mejor dirección por el western psicológico "El poder del perro".

Tamaño del texto:

Esta zambullida en el agrio universo de una masculinidad tóxica, encarnado por la rivalidad entre dos hombres en un rancho de Montana en los años 1920, marca una ruptura para Campion, conocida sobre todo hasta ahora por sus complejos retratos de mujeres.

Unánimemente alabada por la crítica, "El poder del perro" ("The Power of the Dog") se perfiló durante días como la favorita con 12 nominaciones, y obtuvo uno de los Óscar más importantes de la noche, aunque no fue reconocida en las otras 11 categorías a las que estaba nominada.

El momento recordó el éxito de "La lección de piano", otra obra de referencia de Campion, en los Óscar de 1994.

"Estoy contenta, tengo la sensación de hacer una especie de regreso. Me siento verdaderamente muy emocionada. ¡La gente de la Academia votó por tantas categorías!", dijo la realizadora de 67 años días antes de la ceremonia.

Con una personalidad exigente y libre, Campion entró en la leyenda del cine en 1993 al convertirse en la primera mujer en ganar la Palma de Oro del Festival de Cannes.

Más adelante lamentaría que este éxito no hubiera generado una nueva ola de directoras con éxito y denunciaría el sexismo en el mundo del cine, incapaz en su opinión de aceptar "la visión femenina".

Terminó marcando distancia con Hollywood en 2009 tras su película "Bright Star", denunciando las dificultades de las cineastas para crear libremente y acceder a financiación en una industria mayoritariamente masculina.

Apostó entonces por la televisión con la exitosa serie policíaca "The Top of the Lake", cuya acción se desarrolla en una pequeña ciudad de Nueva Zelanda.

- "#MeToo a tout changé" -

La perspectiva de adaptar la novela "El poder del perro" (1967) del estadounidense Thomas Savage, una historia de homosexualidad reprimida en un escenario de western, la hace volver a la gran pantalla.

"No paraba de pensar en ello. De hecho, estaba hechizada", llegó a decir.

Con el auge del movimiento #MeToo, las cosas habían empezado a cambiar también en el mundo del cine, distinto al que había conocido Campion en los años 1990.

"El movimiento #MeToo lo cambió todo", explicó.

"Pienso que el periodo entre el fin de los años 1990 y y hasta alrededor de 2015 fue una época muy sombría. Ahora, las mujeres tienen realmente más éxito... Ya no las usamos para caridad (...) Este es el gran cambio. Queremos ser reconocidas porque somos verdaderamente buenas", enfatizó.

Jane Campion nació el 30 de abril de 1954 en Wellington, de una madre comediante y un padre director de teatro, ambos fascinados por Shakespeare. Pero ella desatiende la vida de artista y apuesta por la antropología, antes de estudiar pintura en Inglaterra y Australia.

Su paso hacia el séptimo arte no se produce hasta los años 1980, al iniciar un curso en una escuela australiana en la que se diploma en 1984.

Solo dos años después empezó a recoger éxitos, con el premio en Cannes a su primer cortometraje "Peel".

Luego llegarían "Sweetie", en competición en Cannes en 1989, y "Un ángel en mi mesa", sobre la vida trágica de la novelista Janet Frame, precio especial del jurado de Venecia en 1990.

La galería de personajes femeninos marginales continuaría con "La lección de piano", en la que la cómica Holly Hunter sorprende en el oscarizado papel de una pianista muda enamorada de un maorí analfabeto en el siglo XIX. La cinta se hizo con tres estatuillas de la Academia.

En "Retrato de una dama" (1996) con Nicole Kidman, "Holy Smoke!" (1999) con Kate Winslet, "In the Cut" (2003) con Meg Ryan o la misma "Bright Star" ilustran este debilidad por los roles femeninos contrarios a las normas impuestas por la sociedad.

"Mis películas son reacciones a la obsesión de la sociedad por la normalidad, su propensión a excluir los disidentes", explicó.

T.Luo--ThChM