The China Mail - Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela

USD -
AED 3.672498
AFN 65.999546
ALL 83.886299
AMD 382.569343
ANG 1.789982
AOA 916.999667
ARS 1450.724895
AUD 1.535992
AWG 1.8025
AZN 1.703625
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.698675
BHD 0.376969
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.340706
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.40972
CDF 2221.000107
CHF 0.8083
CLF 0.024025
CLP 942.260127
CNY 7.12675
CNH 7.124335
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374981
CZK 21.130974
DJF 177.719889
DKK 6.481435
DOP 64.297733
DZD 130.702957
EGP 47.350598
ERN 15
ETB 153.125026
EUR 0.868055
FJD 2.281097
FKP 0.766404
GBP 0.765345
GEL 2.714973
GGP 0.766404
GHS 10.924959
GIP 0.766404
GMD 73.496433
GNF 8691.000207
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774794
HNL 26.359887
HRK 6.537806
HTG 130.911876
HUF 335.451502
IDR 16695.1
ILS 3.253855
IMP 0.766404
INR 88.641051
IQD 1310
IRR 42112.439107
ISK 127.05977
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.709027
JPY 153.633017
KES 129.201234
KGS 87.449557
KHR 4027.000211
KMF 427.999878
KPW 900.033283
KRW 1447.48028
KWD 0.30713
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.500514
LBP 89549.999727
LKR 304.599802
LRD 182.625016
LSL 17.379986
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455014
MAD 9.301979
MDL 17.135125
MGA 4500.000656
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.249781
MUR 45.999702
MVR 15.404977
MWK 1736.000423
MXN 18.58737
MYR 4.18301
MZN 63.960022
NAD 17.380215
NGN 1440.729964
NIO 36.770288
NOK 10.170899
NPR 141.949154
NZD 1.7668
OMR 0.384495
PAB 0.999687
PEN 3.376505
PGK 4.216027
PHP 58.845981
PKR 280.85006
PLN 3.69242
PYG 7077.158694
QAR 3.640957
RON 4.414195
RSD 101.74198
RUB 81.125016
RWF 1450
SAR 3.750543
SBD 8.223823
SCR 13.740948
SDG 600.503506
SEK 9.536655
SGD 1.304925
SHP 0.750259
SLE 23.200677
SLL 20969.499529
SOS 571.507056
SRD 38.558019
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.38022
THB 32.350333
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960056
TOP 2.342104
TRY 42.11875
TTD 6.775354
TWD 30.898017
TZS 2459.806973
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.497487
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020533
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495888
XPF 104.149691
YER 238.497406
ZAR 17.363401
ZMK 9001.204121
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela
Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela

Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela

Arepas, tacos, ceviche y chimichurri. Desde el centro de Hong Kong, Ricardo Chaneton ofrece en su restaurante Mono un viaje a la variada y colorida cocina latinoamericana que le ha valido la primera estrella Michelin para un chef venezolano.

Tamaño del texto:

Se trata de un largo periplo para ese niño "de mal comer" que se enamoró de la cocina al entrar a trabajar en una pizzería y se formó en España y Francia antes de triunfar a 16.000 kilómetros de su Caracas natal.

Él lo asume con orgullo y "un peso muy lindo de responsabilidad en las espaldas". "De aquel lado del mundo todos nos están viendo. El hecho de ser el primer venezolano en tener una estrella Michelin hace que la gente ponga los ojos en ti", asegura el chef de 34 años en una entrevista a la AFP.

"Pero les tengo que decir que no se preocupen, porque estamos representando nuestro continente y nuestro país de la mejor manera que podemos, que es cocinándolo, compartiéndolo con mucha nostalgia y mucha memoria", añade.

Este ejercicio de nostalgia se manifiesta solo entrar al íntimo local, de apenas 30 cubiertos, aromatizado con palo santo antes de cada servicio.

Desde la cocina abierta se escapan los dulces acentos del español de gran parte del equipo, que se mezclan con la música de la colección de vinilos que el chef, hábil intérprete del cuatro venezolano, recibió como regalo de su padre antes de abrir Mono.

La barra y los estantes están decorados con productos típicos de América Latina como nopal, yuca, maíz o cacao traído de Ecuador, que ellos mismos fermentan para hacer chocolate.

Y en una pared luce un collage de un artista amigo suyo que representa Caracas y el cerro El Ávila con billetes de bolívares recortados.

"No queremos hacer una cocina tradicional 100%, sino nuestra percepción y nuestra forma de interpretación de las nostalgias y las memorias gustativas y de nuestras familias", asegura Chaneton.

- Latino con un toque francés -

Abierto en diciembre de 2019, Mono ya se había ganado el reconocimiento regional. En 2021 entró en la lista 50 Best Asia de la revista Restaurant, el primer local latinoamericano en conseguirlo en este continente. Y en la edición de 2022, publicada esta semana, escaló de la posición 44 a la 32.

Y eso que al comienzo, Chaneton dudó si un restaurante latino encajaría en el Lejano Oriente y catalogó su Mono como "francés contemporáneo", la cultura gastronómica de la que se enamoró junto al chef argentino Mauro Colagreco en su prestigioso Mirazur, en el sur de Francia.

Pero "al primer mes de abrir, la gente ya nos estaba llamando latinoamericano, que es lo que nosotros queríamos".

"Ese elemento francés siempre va a estar ahí, pero yo soy nacido en Venezuela, de abuela colombiana y abuelo argentino, y ahí fui poniendo mi salsa".

En sus platos mezcla pichón de Racan de Francia con chimichurri y jicama, langosta de Bretaña con cuatro elaboraciones distintas del maíz o colmenillas y foie-gras con un mole de 21 ingredientes.

No se olvida tampoco de los sabores de las calles latinoamericanas, reinterpretando arepas, tacos o hallacas, que sirven especialmente en Navidad como marca la tradición venezolana.

"Lo más bonito del Mono es que es una ventana en Asia a la gastronomía refinada latinoamericana", afirma. "Si hubiera ganado esa estrella haciendo cocina francesa, no hubiera tenido el mismo peso".

- ¿Volver a Venezuela? -

Las restricciones en Hong Kong debido a una mortífera ola de coronavirus han aguado en parte su fiesta. El mismo día de enero en que supo por teléfono de su estrella, el gobierno local impuso el cierre del interior de restaurantes a partir de las 18H00.

Ahora los casos están bajando y, en principio, el 21 de abril podrá ofrecer nuevamente cenas. "Tuvimos ese dulce y amargo en el mismo día", reconoce Chaneton, que no ve "la hora para volver a tener un servicio en la noche con una estrella Michelin".

Tampoco ve el momento de volver a Venezuela, el país que dejó hace 14 años con una maleta en la mano para hacer unas prácticas de tres meses en el restaurante del chef español Quique Dacosta, que luchaba para obtener su tercera estrella.

Los tres meses se convirtieron en un año y el billete de vuelta en avión en un pasaje de tren hacia la Costa Azul francesa, al Mirazur de Colagreco, reconocido en 2019 como mejor restaurante del mundo pero que, para Ricardo, siempre será "su casa".

"Hace 14 años salí de Venezuela, hace 12 (que) no voy. Tengo bastante gente que me ha escrito para ir a cocinar, a redescubrir mi país, tengo unas ganas enormes de volver. Ahora, quedarme, no lo sé (...) Pero nunca digas nunca".

P.Ho--ThChM