The China Mail - Presidenciales en México: un pueblo bajo el mar y récord de calor

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.51504
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020685
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Presidenciales en México: un pueblo bajo el mar y récord de calor
Presidenciales en México: un pueblo bajo el mar y récord de calor / Foto: © AFP

Presidenciales en México: un pueblo bajo el mar y récord de calor

Cuando Adrián Pérez sale a pescar pasa junto a lo que fue su escuela: un edificio derruido por el mar, que está devorando todo en el pueblo donde creció en el estado mexicano de Tabasco (sur).

Tamaño del texto:

El Bosque es considerado por Greenpeace como el primer asentamiento víctima del calentamiento global, en un país que urge al vencedor de las presidenciales del domingo acciones para mitigar problemas como la erosión costera o la crisis del agua.

Allí, varias casas ya están bajo las aguas del Golfo de México debido al calentamiento de los océanos y el deshielo en zonas marítimas y terrestres.

Entre el agua sobresalen muros y cisternas como testimonio de que allí existió un poblado pesquero donde vivían unas 700 personas.

"Ya está a punto de acabarse. Como comenzó, así se tiene que acabar", dice a la AFP resignado Adrián, de 24 años, antes de irse a pescar.

Con temperaturas de 40ºC, Tabasco es uno de los estados más golpeados por la ola de calor que afecta actualmente al 80% de México, con saldo de 48 muertos desde marzo.

Ocho víctimas eran de esa región, donde decenas de monos también fallecieron presuntamente por la canícula que ha secado presas.

Esta situación agrava la crisis del agua en varias regiones, incluida la zona metropolitana de la capital, donde viven 22 millones de personas y que ha registrado temperaturas récord.

En México, la disponibilidad promedio anual de agua per cápita cayó 68% de 1960 a la actualidad, según un análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad. Se estima que para 2030, la caída sería de 70%.

- El mar reclama lo suyo -

El caso de El Bosque fue analizado en febrero en una audiencia sobre desplazados climáticos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al tiempo que el Congreso de Tabasco aprobó la reubicación del pueblo.

Buena parte de la escuela donde estudió Adrián está enterrada en la arena. A unos metros, algunas familias levantaron casas de láminas de zinc.

Pero el joven es consciente de que el avance del océano es imparable. "El clima nos está desbaratando, el mar está reclamando sus cosas", afirma en tono profético.

El saliente mandatario izquierdista Andrés Manuel López Obrador apostó a los combustibles fósiles -responsables del calentamiento global- en detrimento de energías limpias para lograr "autosuficiencia energética".

A unos 80 km de El Bosque, en El Paraíso, su gobierno construyó una refinería que procesará 340.000 barriles diarios de crudo.

Compró además una refinería en Texas (Estados Unidos) y lanzó la construcción del Tren Maya, proyecto turístico criticado por devastar selvas y contaminar ríos subterráneos de la Península de Yucatán (sureste).

Se requiere "medidas para ir gradualmente clausurando algunas refinerías porque están muy obsoletas o son hipercontaminantes o hay que mejorarlas", opina Boris Graizbord, investigador de El Colegio de México.

Para mitigar los daños ambientales, el gobierno ejecuta la siembra de un millón de hectáreas de árboles, que considera el mayor plan de reforestación del planeta.

Pero expertos como Pablo Ramírez, coordinador del programa de clima y energía en Greenpeace México, estiman que en el país "no existe una política pública que pueda hacer frente a los graves impactos que está teniendo el cambio climático y que van a empeorar".

- Promesas -

Doctora en ingeniería ambiental, Claudia Sheinbaum, candidata oficialista y favorita para ganar la presidencia en las elecciones del próximo domingo, promete mantener el "rescate" de la endeudada petrolera estatal Pemex, pero también invertir unos 13.600 millones de dólares en energías limpias.

"Vamos a impulsar la transición energética", sostiene Sheinbaum, que integró el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) que ganó un Premio Nobel de la Paz en 2007.

Su rival de centroderecha y segunda en las encuestas, Xóchitl Gálvez, propone cerrar las refinerías de Nuevo León y Tamaulipas (norte), y que Pemex produzca energías limpias.

"Necesitamos acabar nuestra adicción a los combustibles fósiles", asegura.

Pero estas promesas dicen poco a Cristy Echeverría.

Su casa empezó a colapsar en 2022. Solo le dio tiempo de tomar algunos enseres e irse.

"No somos responsables de todo esto que está pasando, pero lo estamos pagando. Somos los primeros y no vamos a ser los únicos", dice.

Marcharse no es fácil, sobre todo para los pescadores. "No hay otra fuente de trabajo, pero también sabemos lo peligroso que es", dice.

El tiempo apremia, pues la temporada de fuertes vientos y lluvia se acerca. "Si el mar destruyó la casa de material, qué no va a hacer con la de lámina", exclama.

V.Liu--ThChM