The China Mail - Pese a creencia popular, raza y comportamiento canino no van de la mano, según estudio

USD -
AED 3.672498
AFN 65.999546
ALL 83.886299
AMD 382.569343
ANG 1.789982
AOA 916.999667
ARS 1450.724895
AUD 1.535992
AWG 1.8025
AZN 1.703625
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.698675
BHD 0.376969
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.340706
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.40972
CDF 2221.000107
CHF 0.8083
CLF 0.024025
CLP 942.260127
CNY 7.12675
CNH 7.124335
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374981
CZK 21.130974
DJF 177.719889
DKK 6.481435
DOP 64.297733
DZD 130.702957
EGP 47.350598
ERN 15
ETB 153.125026
EUR 0.868055
FJD 2.281097
FKP 0.766404
GBP 0.765345
GEL 2.714973
GGP 0.766404
GHS 10.924959
GIP 0.766404
GMD 73.496433
GNF 8691.000207
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774794
HNL 26.359887
HRK 6.537806
HTG 130.911876
HUF 335.451502
IDR 16695.1
ILS 3.253855
IMP 0.766404
INR 88.641051
IQD 1310
IRR 42112.439107
ISK 127.05977
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.709027
JPY 153.633017
KES 129.201234
KGS 87.449557
KHR 4027.000211
KMF 427.999878
KPW 900.033283
KRW 1447.48028
KWD 0.30713
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.500514
LBP 89549.999727
LKR 304.599802
LRD 182.625016
LSL 17.379986
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455014
MAD 9.301979
MDL 17.135125
MGA 4500.000656
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.249781
MUR 45.999702
MVR 15.404977
MWK 1736.000423
MXN 18.58737
MYR 4.18301
MZN 63.960022
NAD 17.380215
NGN 1440.729964
NIO 36.770288
NOK 10.170899
NPR 141.949154
NZD 1.7668
OMR 0.384495
PAB 0.999687
PEN 3.376505
PGK 4.216027
PHP 58.845981
PKR 280.85006
PLN 3.69242
PYG 7077.158694
QAR 3.640957
RON 4.414195
RSD 101.74198
RUB 81.125016
RWF 1450
SAR 3.750543
SBD 8.223823
SCR 13.740948
SDG 600.503506
SEK 9.536655
SGD 1.304925
SHP 0.750259
SLE 23.200677
SLL 20969.499529
SOS 571.507056
SRD 38.558019
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.38022
THB 32.350333
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960056
TOP 2.342104
TRY 42.11875
TTD 6.775354
TWD 30.898017
TZS 2459.806973
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.497487
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020533
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495888
XPF 104.149691
YER 238.497406
ZAR 17.363401
ZMK 9001.204121
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
Pese a creencia popular, raza y comportamiento canino no van de la mano, según estudio
Pese a creencia popular, raza y comportamiento canino no van de la mano, según estudio / Foto: © AFP/Archivos

Pese a creencia popular, raza y comportamiento canino no van de la mano, según estudio

Estereotipos muy conocidos sobre el comportamiento de los perros, como que los rottweilers y los pit bulls son agresivos, o que los labradores y los golden retrievers son superamistosos, son desmentidos por un nuevo estudio sobre su comportamiento.

Tamaño del texto:

Se trata de una investigación genética publicada el jueves en la revista Science en la que se analizaron unas 200.000 respuestas de cuestionarios hechos a los dueños de más de 2.000 perros, que demuestra que suponer que la raza y el carácter están ligados es infundado.

Sin duda, muchos rasgos de carácter pueden ser hereditarios, pero el concepto moderno de raza ofrece solo un valor parcial de predicción para la mayor parte de los comportamientos, y casi ninguno sobre lo cariñoso que un perro puede ser, o por el contrario, que tan rápido puede mostrarse hostil.

"Mientras la genética juega un rol en la personalidad de cualquier perro, su raza específica no es un buen indicador de dichos rasgos", según Elinor Karlsson, autora del estudio realizado por la universidad médica UMass Chan, el instituto Broad y la universidad de Harvard.

"Lo que encontramos es que los criterios que definen a un golden retriever son sus características físicas -la forma de sus orejas, el color y calidad de su pelaje, su tamaño- y no si es amistoso", agregó la científica.

La investigadora principal, Kathleen Morrill, explicó que la comprensión de las relaciones entre raza y comportamiento puede ser el primer paso para entender los genes responsables de condiciones psiquiátricas en humanos, como los desórdenes obsesivos.

"Sin embargo, no podemos preguntarle a los perros por sus problemas, pensamientos o ansiedades, sabemos que los perros tienen una rica vida emocional y experimentan desórdenes que se manifiestan en su comportamiento", dijo en una llamada telefónica con la prensa.

- Implicaciones legales -

El equipo investigador secuenció el ADN de 2.155 animales mixtos y de raza pura con el fin de encontrar variantes genéticas comunes que podrían predecir su comportamiento y combinaron esta información con las respuestas a entrevistas hechas a 18.385 propietarios de mascotas del Arca de Darwin, una iniciativa de datos abiertos donde los amos describen los rasgos y comportamientos de sus mascotas.

Debido a que los estereotipos existentes son muy poderosos, los investigadores diseñaron cuestionarios para dar cuenta del sesgo de los propietarios.

Los investigadores establecieron definiciones estándar para reportar rasgos como la obediencia, la sociabilidad con humanos (que tan cómodos están los perros con las personas, incluyendo extraños), y patrones motores relacionados con juguetes (que tan interesados se muestran por los juguetes).

Los rasgos físicos y estéticos también hacían parte del estudio.

En total, Karlsson y Morrill encontraron 11 puntos del genoma de los perros asociados con diferencias de comportamiento, incluyendo la obediencia, la devolución de objetos, señalar algo buscado y los aullidos.

Entre estos comportamientos, la raza jugó un cierto rol-- por ejemplo, los beagles y los bloodhounds tienden a aullar más, los border collies son más manejables, mientras los Shiba Inus lo son mucho menos.

Pero siempre hay excepciones a la regla.

Por ejemplo, a pesar de que los labradores tenían una tendencia más baja a aullar, un 8% lo hacía. O mientras que el 90% de los galgos no enterraban sus juguetes, un 3% lo hacía frecuentemente.

"Cuando miramos el factor que llamamos umbral agonístico, el cual incluía muchas preguntas sobre si los perros reaccionaban agresivamente a cosas, no vimos un verdadero efecto del ascendente racial", dijo Karlsson.

Sobre todo, la raza explicaba solo el 9% de las variantes de comportamiento, siendo la edad un mejor indicador de algunos rasgos, como el uso de juguetes. Sin embargo, los rasgos físicos tuvieron cinco veces más probabilidades de ser predichos por la raza que por el comportamiento.

La idea va en contra de las suposiciones generalizadas que han influenciado los marcos jurídicos. Por ejemplo, el Reino Unido ha prohibido los pit bull terriers, al igual que muchas ciudades de Estados Unidos.

- Desordenes humanos -

Antes del siglo XIX, los perros eran seleccionados por sus roles funcionales como la caza, la guardia, y el pastoreo, dice el equipo investigador en su estudio.

"En cambio, las razas modernas de perros ponen el énfasis en la confirmación de ideales físicos y la pureza del linaje, es una invención victoriana", dice el documento.

Las razas modernas traen variaciones genéticas de sus predecesores, pero no en las mismas frecuencias, explicando la diferencia de comportamientos entre las razas.

Los siguientes pasos, asegura Morill, serían indagar más en los comportamientos compulsivos de los perros, y sus conexiones con los desordenes obsesivo-compulsivos de los humanos.

Un hallazgo intrigante es que la sociabilidad de los perros hacia los humanos fue "increíblemente heredada en los perros", incluso sin depender de su raza.

Los investigadores encontraron un punto del DNA canino que podría explicar el 4% de las diferencias de sociabilidad entre diferentes individuos, y ese punto corresponde a un área del genoma humano responsable por la formación de la memoria de largo plazo.

"Podría ser que entendiendo la sociabilidad de los perros con humanos nos ayude a entender como el cerebro se desarrolla y aprende. Así que solo estamos rascando la superficie". apuntó Morill.

X.Gu--ThChM