The China Mail - Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones

USD -
AED 3.672496
AFN 67.899712
ALL 84.367009
AMD 377.936405
ANG 1.789699
AOA 917.000169
ARS 1363.476476
AUD 1.54338
AWG 1.8025
AZN 1.730108
BAM 1.692352
BBD 1.99383
BDT 120.727027
BGN 1.687927
BHD 0.376993
BIF 2944.13125
BMD 1
BND 1.282217
BOB 6.823747
BRL 5.5685
BSD 0.98757
BTN 86.362103
BWP 13.548044
BYN 3.231618
BYR 19600
BZD 1.98362
CAD 1.377997
CDF 2890.000091
CHF 0.806275
CLF 0.024517
CLP 961.801214
CNY 7.2118
CNH 7.18209
COP 4126.4
CRC 498.929197
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.412185
CZK 21.242999
DJF 175.846807
DKK 6.45041
DOP 60.016873
DZD 131.013974
EGP 48.632401
ERN 15
ETB 136.2188
EUR 0.864302
FJD 2.262037
FKP 0.753274
GBP 0.753285
GEL 2.699831
GGP 0.753274
GHS 10.368877
GIP 0.753274
GMD 72.503834
GNF 8564.839853
GTQ 7.578629
GYD 206.59877
HKD 7.849955
HNL 25.950427
HRK 6.511974
HTG 129.278455
HUF 344.292503
IDR 16382.2
ILS 3.421715
IMP 0.753274
INR 87.472504
IQD 1293.627479
IRR 42112.50636
ISK 123.029805
JEP 0.753274
JMD 158.402305
JOD 0.709022
JPY 147.800501
KES 127.579865
KGS 87.449687
KHR 3957.097552
KMF 427.504736
KPW 899.999999
KRW 1384.21022
KWD 0.30566
KYD 0.822903
KZT 535.920566
LAK 21354.619595
LBP 88484.565297
LKR 297.531746
LRD 197.975341
LSL 18.088823
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.395162
MAD 9.042979
MDL 17.004781
MGA 4482.267785
MKD 53.167279
MMK 2099.252476
MNT 3592.88442
MOP 7.983975
MRU 39.389967
MUR 46.24985
MVR 15.400358
MWK 1712.347436
MXN 18.852205
MYR 4.235503
MZN 63.960338
NAD 18.088823
NGN 1513.23997
NIO 36.342712
NOK 10.246595
NPR 138.1897
NZD 1.691618
OMR 0.384514
PAB 0.987479
PEN 3.547568
PGK 4.159474
PHP 57.49703
PKR 280.201529
PLN 3.69046
PYG 7396.607148
QAR 3.590558
RON 4.385096
RSD 101.234987
RUB 79.49795
RWF 1426.451437
SAR 3.750198
SBD 8.264604
SCR 14.688987
SDG 600.492461
SEK 9.671535
SGD 1.287499
SHP 0.785843
SLE 22.999609
SLL 20969.503947
SOS 564.350396
SRD 36.839679
STD 20697.981008
STN 21.199732
SVC 8.640912
SYP 13001.78415
SZL 18.08396
THB 32.498034
TJS 9.316288
TMT 3.51
TND 2.937517
TOP 2.342099
TRY 40.67459
TTD 6.693058
TWD 29.891018
TZS 2518.046004
UAH 41.280042
UGX 3539.937872
UYU 39.671209
UZS 12533.909048
VES 123.49336
VND 26178
VUV 120.586812
WST 2.775482
XAF 567.601338
XAG 0.026903
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.779755
XDR 0.705914
XOF 567.601338
XPF 103.195995
YER 240.60406
ZAR 18.062385
ZMK 9001.19564
ZMW 22.588726
ZWL 321.999592
Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones
Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones / Foto: © TT News agency/AFP

Un trío de investigadores gana el Nobel de Economía por sus trabajos sobre las desigualdades entre naciones

El Premio Nobel de Economía, que cierra la edición 2024, recayó este lunes en el turco-estadounidense Daron Acemoglu y los británico-estadounidenses Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones.

Tamaño del texto:

Los investigadores, los tres basados en Estados Unidos, fueron galardonados "por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad", señaló el jurado en su comunicado.

"Reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Los ganadores mostraron la importancia de las instituciones para lograrlo", declaró Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, citado en un comunicado.

Mediante el estudio de los diferentes sistemas políticos y económicos introducidos por los colonizadores europeos en grandes partes del mundo, los tres académicos demostraron una relación entre instituciones y prosperidad, subrayó el comité.

"Aunque los países más pobres son cada vez más ricos, no acortan distancias", declaró en rueda de prensa Jan Teorell, miembro del comité.

"Acemoglu, Johnson y Robinson demostraron que gran parte de esta brecha de ingresos se debe a las diferencias en las instituciones económicas y políticas de la sociedad", agregó.

Acemoglu, de 57 años, es profesor del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al igual que Johnson, de 61 años. Robinson, de 64 años, es catedrático de la Universidad de Chicago.

- "Sistemas inclusivos" -

En su justificación del premio, el jurado tomó el ejemplo de Nogales, dividida por la frontera entre Estados Unidos y México, donde los residentes del lado estadounidense de la ciudad tienden a vivir en mejores condiciones.

"El sistema económico estadounidense ofrece a los habitantes al norte de la frontera mayores oportunidades de elegir su educación y profesión, y forman parte del sistema político estadounidense, que les otorga amplios derechos políticos", detalló el jurado.

"En cambio, al sur de la frontera, los habitantes viven en otras condiciones económicas y el sistema político limita sus posibilidades de influir en la legislación", añadió

"La diferencia decisiva no es la geografía o la cultura, sino las instituciones", afirmó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

El jurado recalcó además que las investigaciones de los galardonados ayudan también a comprender por qué algunos países quedan atrapados en una situación de "bajo crecimiento económico".

Según la Academia, las diferencias entre las naciones podían remontarse a las instituciones creadas por las potencias coloniales. "En algunas colonias, el propósito era explotar a la población indígena y extraer recursos naturales en beneficio de los colonizadores".

En otras, las potencias coloniales "construyeron sistemas políticos y económicos inclusivos", que "crearían beneficios a largo plazo para todos".

- "¡Sorprendente e increíble!" -

Acemoglu, autor de varios best sellers, entre ellos "Por qué fracasan los países", junto a Robinson, era uno de los favoritos de este año.

"Estoy encantado. ¡Es una noticia sorprendente e increíble!", declaró a la prensa por teléfono tras enterarse de la noticia.

El Premio Nobel de Economía --como se conoce al Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, otorgado por primera vez en 1969-- es el único de los premios que no fue previsto en el testamento del filántropo.

Se añadió mucho más tarde a los cinco premios tradicionales --Medicina, Física, Química, Literatura y Paz--, lo que le ha valido el sobrenombre de "falso Nobel".

En 1968, con motivo de su tricentenario, el banco central de Suecia, el más antiguo del mundo, creó un premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel, y puso a disposición de la Fundación Nobel una suma anual equivalente al montante de los demás galardones.

El año pasado, el premio fue concedido a la estadounidense Claudia Goldin, por sus estudios sobre las mujeres en el mercado laboral.

- Una única mujer galardonada -

El premio de Economía cierra la temporada Nobel de este año, en la que se distinguió los avances en inteligencia artificial con los premios de Física y Química.

El más conocido, el de la Paz, recayó en la organización japonesa Nihon Hidankyo, que reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, "por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares".

La surcoreana Han Kang se alzó como la primera asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura. Es también la única mujer galardonada este año.

 

El premio va acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares.

Se entregarán en sendas ceremonias en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio, Alfred Nobel.

J.Thompson--ThChM