The China Mail - Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil

USD -
AED 3.672498
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.479961
ANG 1.789982
AOA 916.999985
ARS 1450.743702
AUD 1.54464
AWG 1.8025
AZN 1.699936
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695365
BHD 0.376995
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.359498
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.412195
CDF 2220.999879
CHF 0.806765
CLF 0.02406
CLP 943.870277
CNY 7.12675
CNH 7.121955
COP 3810.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.085038
DJF 177.719807
DKK 6.46671
DOP 64.320178
DZD 130.472159
EGP 47.297403
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86615
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.761505
GEL 2.71497
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.509134
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.77536
HNL 26.286056
HRK 6.525605
HTG 130.827172
HUF 334.42202
IDR 16704
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.66155
IQD 1309.660176
IRR 42112.501708
ISK 126.640364
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709002
JPY 152.931497
KES 129.149764
KGS 87.450218
KHR 4012.669762
KMF 427.999978
KPW 900.033283
KRW 1447.940003
KWD 0.30693
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999865
MVR 15.404993
MWK 1733.486063
MXN 18.621425
MYR 4.183006
MZN 63.960023
NAD 17.373217
NGN 1438.210482
NIO 36.78522
NOK 10.215903
NPR 141.693568
NZD 1.77559
OMR 0.384504
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.9145
PKR 282.679805
PLN 3.68211
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.406497
RSD 101.52698
RUB 81.499636
RWF 1452.596867
SAR 3.750504
SBD 8.223823
SCR 14.35585
SDG 600.503157
SEK 9.57037
SGD 1.304195
SHP 0.750259
SLE 23.197576
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503505
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.393501
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.112499
TTD 6.773954
TWD 30.962802
TZS 2459.807029
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020817
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.495377
ZAR 17.383798
ZMK 9001.199567
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil / Foto: © AFP

Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil

Una mañana de 2024, Armando Schlindwein encontró en el techo de su casa a uno de los cinco monos que viven en un monte en su chacra. Nunca los había visto aventurarse más allá de los árboles.

Tamaño del texto:

Aunque este agricultor brasileño no lo sabía, el mono intentaba sobrevivir. Atrapado entre la deforestación y la crecida del agua causada por una hidroeléctrica cercana, buscaba romper el cerco en torno a su familia de zogue-zogue, una de las especies más amenazadas del mundo.

En una carrera contra el tiempo, Schlindwein y otros pobladores locales lanzaron el año pasado un proyecto de reforestación para que los animales logren migrar hacia otros focos de árboles.

"No alcanza con sacarles fotos: se necesita un trabajo de todos los días para salvarlos", dice a la AFP este hombre de 62 años.

Quedan unos pocos millares de estos primates ("Plecturocebus grovesi") más livianos que un gato y de barba anaranjada, que sólo existen en el norte del estado de Mato Grosso, centro-oeste de Brasil.

Cuatro adultos y una cría zogue-zogue viven en la propiedad de Schlindwein en el asentamiento rural Gleba Mercedes, municipio de Sinop.

Pero están aislados en un monte más chico que cuatro campos de fútbol, en una región conocida como el "arco de la deforestación", la más afectada de Brasil por el desmonte para la soja y otros monocultivos del agronegocio.

- "Presos" -

Schlindwein encontró por primera vez a los monos en el monte en 2020, intrigado por sus aullidos territoriales.

"Ahora me acostumbré a despertarme con su vocalización, para mí funcionan como un gallo", dice.

En 2022, el zogue-zogue fue catalogado como uno de los 25 primates más amenazados del planeta, según la publicación científica internacional "Primates en Peligro".

La especie ya perdió más del 40% de su hábitat por la deforestación en Brasil, según estudios ambientales.

Si nada cambia, el 80% de la población de estos animales habrá desaparecido dentro de dos décadas.

"Cuando nacen hijos y necesitan migrar para seguir el ciclo reproductivo, no tienen hacia dónde ir", explica Gustavo Rodrigues Canale, primatólogo de la Universidad Federal de Mato Grosso. "La acción humana los deja presos en pequeños fragmentos forestales".

Con apoyo de organizaciones ambientalistas como el Instituto Ecotóno y el Movimiento de Afectados por las Represas (MAR), la comunidad local plantó en 2024 semillas de 47 especies nativas en una hectárea deforestada junto al monte, para que la nueva selva conecte a los monos con otras zonas verdes.

La expectativa es que, dentro de cinco a siete años, la vegetación plantada haya crecido hasta triplicar el espacio disponible para la familia de zogue-zogue.

- "No pueden cruzar" -

Pero la deforestación no es la única amenaza. Al otro lado del monte, los cinco monos también se ven aislados por la crecida del agua provocada por el embalse de una planta hidroeléctrica, criticada por pobladores locales.

"Acá antes había un riacho con árboles, pero la UHE Sinop, que integra un complejo de cuatro usinas en el río Teles Pires, generó una gran laguna que los monos no pueden cruzar", dice Anthony Luiz, vocero del MAR, junto a una superficie de agua con unos 300 metros entre ambas orillas.

"Además, la empresa sólo cumplió el 30% de la supresión vegetal obligatoria antes de operar, y los árboles que dejó pudriéndose bajo el agua matan a los peces", agrega.

La compañía Sinop Energía, que opera la UHE Sinop, dijo a la AFP que la planta cumple "todas las exigencias legales y ambientales" y que "para garantizar la estabilidad del ecosistema, la empresa mantiene un monitoreo permanente de la calidad del agua, la fauna acuática y terrestre y la regeneración vegetal en el área".

Sinop Energía, propiedad de EDF Brasil -perteneciente al grupo francés EDF- y de la brasileña Eletrobras, afirmó que en 2020, tras el inicio de las actividades, implementó un "programa de monitoreo de primates amenazados (...) en total conformidad con la legislación ambiental y acompañado regularmente por la Secretaría Estatal de Medio Ambiente".

T.Wu--ThChM