The China Mail - Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas

USD -
AED 3.672503
AFN 69.502481
ALL 83.397232
AMD 382.970086
ANG 1.789783
AOA 917.000157
ARS 1291.500052
AUD 1.55263
AWG 1.80025
AZN 1.648579
BAM 1.673519
BBD 2.019466
BDT 121.522237
BGN 1.682497
BHD 0.376959
BIF 2962
BMD 1
BND 1.283248
BOB 6.936001
BRL 5.499452
BSD 1.000193
BTN 87.076873
BWP 13.953289
BYN 3.352172
BYR 19600
BZD 2.00901
CAD 1.38728
CDF 2895.999831
CHF 0.809002
CLF 0.024562
CLP 963.540165
CNY 7.182398
CNH 7.187015
COP 4033.63
CRC 505.439875
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.999808
CZK 21.044302
DJF 177.720136
DKK 6.421765
DOP 61.874985
DZD 129.989025
EGP 48.479098
ERN 15
ETB 140.924988
EUR 0.86031
FJD 2.270703
FKP 0.741171
GBP 0.741455
GEL 2.694999
GGP 0.741171
GHS 10.901353
GIP 0.741171
GMD 72.000019
GNF 8678.499797
GTQ 7.665946
GYD 209.252279
HKD 7.80574
HNL 26.266509
HRK 6.473503
HTG 130.951719
HUF 338.969501
IDR 16281.2
ILS 3.40141
IMP 0.741171
INR 87.074598
IQD 1310
IRR 42065.000453
ISK 123.369611
JEP 0.741171
JMD 160.138619
JOD 0.709012
JPY 147.348008
KES 129.250472
KGS 87.450097
KHR 4005.999666
KMF 423.503744
KPW 899.981998
KRW 1399.209685
KWD 0.30567
KYD 0.833501
KZT 538.378933
LAK 21599.999516
LBP 89583.646475
LKR 301.751984
LRD 201.498376
LSL 17.689875
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.419608
MAD 9.0195
MDL 16.712801
MGA 4435.000268
MKD 52.83176
MMK 2098.706911
MNT 3601.092413
MOP 8.037957
MRU 39.94968
MUR 45.939771
MVR 15.398512
MWK 1736.999686
MXN 18.823575
MYR 4.226047
MZN 63.909766
NAD 17.690257
NGN 1534.509703
NIO 36.802199
NOK 10.293005
NPR 139.323593
NZD 1.71569
OMR 0.384486
PAB 1.000184
PEN 3.53375
PGK 4.15375
PHP 57.134013
PKR 281.950217
PLN 3.65523
PYG 7226.987828
QAR 3.64075
RON 4.349899
RSD 100.804987
RUB 80.797619
RWF 1444
SAR 3.7526
SBD 8.220372
SCR 14.742997
SDG 600.509641
SEK 9.61909
SGD 1.285925
SHP 0.785843
SLE 23.29897
SLL 20969.49797
SOS 571.480379
SRD 37.650421
STD 20697.981008
STN 21.35
SVC 8.751792
SYP 13001.883701
SZL 17.690021
THB 32.595016
TJS 9.296517
TMT 3.5
TND 2.884021
TOP 2.342098
TRY 40.91779
TTD 6.778559
TWD 30.262301
TZS 2502.999587
UAH 41.389658
UGX 3565.576401
UYU 40.071021
UZS 12524.999592
VES 136.622005
VND 26330
VUV 119.442673
WST 2.685572
XAF 561.280248
XAG 0.02687
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XCG 1.802554
XDR 0.697125
XOF 561.49816
XPF 102.949835
YER 240.1949
ZAR 17.71291
ZMK 9001.207781
ZMW 23.279156
ZWL 321.999592
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas / Foto: © AFP

Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas

Sobre las bulliciosas calles abarrotadas de tiendas del barrio de Causeway Bay en Hong Kong, se libra una lucha en las copas de los árboles por salvar a una de las especies más amenazadas del mundo: la cacatúa de cresta amarilla.

Tamaño del texto:

Entre las extensas ramas de uno de ellos fue instalado un nido artificial en forma de caja diseñado para esta ave de inconfundible tocado amarillo, de la que solo quedan entre 1.200 y 2.000 ejemplares en todo el mundo.

Aunque son originarias de Timor Oriental e Indonesia, una décima parte de las que quedan se encuentra en Hong Kong, la "mayor población silvestre unida que se conserva" a nivel mundial, explica Astrid Andersson, investigadora posdoctoral de la Universidad de Hong Kong.

Su futuro pende de un hilo, debido a la pérdida de su hábitat y, según sospechan algunos, al mercado negro.

El número de cacatúas se ha ido estancado, con muchos menos ejemplares jóvenes que cuando Andersson comenzó a monitorearlos hace casi 10 años.

Estas aves no construyen sus propios nidos, sino que dependen de cavidades naturales en los árboles, de las cuales 80% ha desaparecido en los últimos años debido a los tifones y la poda realizada por las autoridades de esta ciudad semiautónoma china.

Las cajas nido instaladas por Andersson son un intento de remediar esta situación, ya que intentan emular los huecos que buscan estos animales. Y permitirán observar su comportamiento reproductivo, nunca estudiado exhaustivamente.

Tiene previsto colocar unas 50 en toda la ciudad.

Sin estos nidos artificiales, "creo que las cacatúas tendrán cada vez menos oportunidades de aumentar o reemplazar a los individuos que mueren en su población", afirma.

- Coexistencia positiva -

La existencia de las cacatúas en Hong Kong ha sido "una historia muy positiva sobre la coexistencia entre humanos y fauna silvestre", explica Andersson.

La población que reside en la ciudad fue introducida, y una leyenda urbana cuenta que proceden de un aviario liberado por el gobernador británico de Hong Kong antes de rendirse a los japoneses en 1941.

Sin embargo, no hay pruebas que respalden esa historia: se cree que los antepasados de la bandada actual eran mascotas que escaparon.

Los parques urbanos de Hong Kong, llenos de árboles maduros que dan frutos, nueces y otros alimentos, se convirtieron en un "santuario" para ellas, estima Andersson.

Y es que estas cacatúas ya forman parte del entramado de la frenética ciudad. Posadas en las farolas, se sientan tranquilamente mientras observan el ruidoso tráfico de los pasos elevados y sus fuertes graznidos resuenan al anochecer.

Muchas personas no se dan cuenta de que están viendo una especie en peligro de extinción en su vecindario.

"Realmente pensábamos que eran como cualquier periquito", dijo a AFP Erfan, un residente.

También son confundidas a menudo con las cacatúas sulfúreas, muy comunes en Australia. Sin embargo, son genéticamente distintas, y esa última especie no está en peligro.

- ¿Mercado negro? -

Los comerciantes del mercado de aves de Hong Kong conocen bien la diferencia.

Cuando AFP visitó el mercado, las cacatúas sulfúreas se exhibían abiertamente, mientras que las de cresta amarilla solo se mostraban bajo petición.

Un ave de un año se vendía por la exorbitante suma de 56.000 dólares hongkoneses (unos 7.000 dólares estadounidenses), mientras que un polluelo podía alcanzar los 14.000.

Desde 2005 es ilegal comerciar con cacatúas de cresta amarilla silvestres.

Se permite la venta de ejemplares criados en cautividad, pero los criadores deben contar con licencia en virtud de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites).

No hay ninguno registrado en Hong Kong.

Sharon Kwok Pong, fundadora de Hong Kong Parrot Rescue, cree que puede existir un "mercado negro".

"Hay gente que averigua dónde se encuentran estas aves y las captura", contó a AFP.

Las cacatúas criadas en cautividad deben llevar un anillo en la pata y documentación que acredite su origen, pero estos pueden falsificarse.

- "Población de respaldo"-

Andersson ha desarrollado una prueba forense que analiza la dieta de las cacatúas para determinar si han sido capturadas recientemente en estado silvestre. Espera que esto ayude a hacer cumplir la prohibición de la venta ilegal.

En sus hábitats naturales, la caza furtiva, la rápida pérdida de hábitat y el cambio climático han devastado el número de cacatúas.

Las aves que viven en este centro financiero, entre los rascacielos, podrían ayudar algún día a revivir la especie.

"La población de Hong Kong podría tener linajes genéticos que ahora han desaparecido", dice Andersson.

Podría funcionar "como una población de respaldo para sus contrapartes silvestres de Indonesia".

M.Zhou--ThChM