The China Mail - El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"

USD -
AED 3.672498
AFN 66.000374
ALL 83.903019
AMD 382.570057
ANG 1.789982
AOA 917.000223
ARS 1450.636598
AUD 1.536098
AWG 1.8025
AZN 1.692558
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.69979
BHD 0.376976
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.359898
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.410305
CDF 2220.999671
CHF 0.809197
CLF 0.024061
CLP 943.919887
CNY 7.126749
CNH 7.12783
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.37502
CZK 21.18795
DJF 177.719699
DKK 6.488515
DOP 64.271583
DZD 130.737978
EGP 47.4076
ERN 15
ETB 153.125033
EUR 0.869161
FJD 2.281106
FKP 0.766694
GBP 0.76569
GEL 2.714993
GGP 0.766694
GHS 10.925012
GIP 0.766694
GMD 73.488724
GNF 8690.999809
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774645
HNL 26.35986
HRK 6.548702
HTG 130.911876
HUF 336.283034
IDR 16704.85
ILS 3.25805
IMP 0.766694
INR 88.608098
IQD 1310
IRR 42112.501156
ISK 127.770263
JEP 0.766694
JMD 160.956848
JOD 0.709043
JPY 153.938007
KES 129.250011
KGS 87.449801
KHR 4026.99975
KMF 425.999786
KPW 899.974506
KRW 1447.090344
KWD 0.30716
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21639.999738
LBP 89700.938812
LKR 304.599802
LRD 183.449917
LSL 17.309908
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455049
MAD 9.310293
MDL 17.135125
MGA 4500.000192
MKD 53.533982
MMK 2099.235133
MNT 3586.705847
MOP 8.006805
MRU 39.800135
MUR 46.029671
MVR 15.404966
MWK 1737.000378
MXN 18.59399
MYR 4.184499
MZN 63.950384
NAD 17.310271
NGN 1442.260167
NIO 36.769801
NOK 10.207245
NPR 141.949154
NZD 1.765305
OMR 0.384511
PAB 0.999687
PEN 3.383891
PGK 4.216022
PHP 58.868996
PKR 282.634661
PLN 3.698775
PYG 7077.158694
QAR 3.644235
RON 4.4191
RSD 101.863015
RUB 81.348914
RWF 1452.539246
SAR 3.750451
SBD 8.223823
SCR 13.714276
SDG 600.494813
SEK 9.555925
SGD 1.305855
SHP 0.750259
SLE 23.203654
SLL 20969.499529
SOS 571.286853
SRD 38.557989
STD 20697.981008
STN 21.319828
SVC 8.747031
SYP 11058.728905
SZL 17.467466
THB 32.479846
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.963392
TOP 2.342104
TRY 42.105898
TTD 6.775354
TWD 30.926989
TZS 2459.807016
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.501353
VES 223.682203
VND 26325
VUV 121.938877
WST 2.805824
XAF 570.814334
XAG 0.020878
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.503629
XPF 103.778346
YER 238.549836
ZAR 17.392603
ZMK 9001.212404
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España" / Foto: © Pool/AFP/Archivos

El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"

El rey emérito de España, Juan Carlos I, repasa en sus memorias una vida "dictada por las exigencias" del país y del trono, un deber que junto a las sospechas de corrupción lo llevó a exiliarse en Abu Dabi para no "entorpecer" a su hijo y heredero Felipe VI.

Tamaño del texto:

El monarca, jefe del Estado español desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 hasta su abdicación en 2014, publicará el 5 de noviembre en francés un libro de memorias escrito con la periodista francesa Laurence Debray.

La edición española, "Reconciliación", a cargo de Planeta, saldrá a inicios de diciembre.

A la espera de esos lanzamientos, Juan Carlos, de 87 años, concedió una entrevista al diario francés Le Figaro y al semanario Le Point.

Este último publicó además unos extractos del libro, en el que el monarca afirma que decidió exiliarse a Abu Dabi el 3 de agosto de 2020 "para no obstaculizar el buen funcionamiento de la Corona ni entorpecer a [su] hijo en el ejercicio de sus funciones".

"Desde mi nacimiento, no soy dueño de mi destino. Todavía hoy tengo que ajustarme a los deseos de la Casa Real y del Gobierno actual", relata Juan Carlos, que abandonó el país tras las revelaciones cada vez más embarazosas sobre el dudoso origen de su fortuna, en un momento en el que se acababa de abrir una investigación judicial contra él.

Centrada en sospechas de corrupción y blanqueo, esta investigación fue archivada en marzo de 2022 por la justicia española.

También fueron archivadas las otras dos investigaciones abiertas posteriormente, principalmente a causa de la prescripción de los delitos y de la inmunidad que lo protegía como jefe de Estado hasta su abdicación en 2014 en favor de su hijo, quien nunca lo ha visitado en Abu Dabi pero sí lo recibió en Madrid en mayo de 2022 para hablar de "cuestiones familiares", como dijo entonces la Casa Real.

"Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por deber, que mis supuestos amigos han desaparecido, me doy cuenta de que nunca he sido libre", explica el rey emérito, asegurando que su vida estuvo "dictada por las exigencias de España y del trono".

Entre los escándalos más destacados que lo acorralaron, el monarca aborda en sus memorias el donativo de 100 millones de dólares del difunto rey de Arabia Saudita, Abdulá, que Juan Carlos I admite que fue "un grave error" aceptar.

Fue "un regalo que no supe rechazar", confiesa en el libro, según otro extracto publicado por el diario Le Monde.

Juan Carlos califica igualmente de "error" que lamenta "amargamente" su relación de amante con la aristócrata y empresaria alemana Corinna Larsen.

Con ella se encontraba cuando, durante una cacería de elefantes en Botsuana en 2012 y en plena crisis económica en España, se cayó y se fracturó una cadera, un comportamiento por el que pidió disculpas.

Corinna Larsen lo demandó años más tarde en Reino Unido por acoso, alegando que él le exigía la devolución de un "regalo" de 65 millones de euros, pero la justicia británica se declaró "incompetente" en 2023.

La relación "tuvo un impacto deletéreo en mi reinado y mi vida familiar", dice. "Erosionó la armonía y la estabilidad de estos dos aspectos esenciales de mi existencia, conduciéndome finalmente a la difícil decisión de abandonar España. Ensombreció mi reputación a los ojos de los españoles".

- Una vida de exilio -

El rey emérito, que nació en Roma debido al exilio de la familia real tras la proclamación de la II República en 1931, relata igualmente en sus memorias su llegada a España en 1948, a petición del dictador Francisco Franco.

"Sentí un nudo en el estómago, ya de por sí inquieto por ir a ese país que era el mío pero que no conocía, cuyo idioma no hablaba bien, sin ningún miembro de mi familia", relata.

Sobre su relación con Franco, Juan Carlos I explica que quizás el Caudillo proyectaba en él "un sentimiento paternal".

"No ocultaba la simpatía que sentía por mí. Quizás incluso cierta ternura y benevolencia. Se tomaba el tiempo para verme con regularidad y mantener un diálogo permanente", afirma.

Poco antes de su muerte, en noviembre de 1975, mantuvo una última conversación con él en el hospital. "Me tomó la mano y me dijo, como en un último suspiro: +Alteza, solo le pido una cosa: mantenga la unidad del país+".

"Esa fue su última voluntad. No me pidió que preservara el régimen tal y como estaba", por lo que Juan Carlos sintió que tenía "libertad para actuar" y "emprender reformas".

En su entrevista con Le Figaro, el monarca defendió justamente su rol como uno de los líderes de la transición, asegurando que "la democracia española no cayó del cielo".

"Devolví la libertad a los españoles al instaurar la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí mismo", afirma en sus memorias.

Sobre su abdicación, el rey emérito relata que la reina de Inglaterra, Isabel, le repetía que "un rey nunca abdica" y que su padre solía decir que "el rey se muere con las botas puestas".

Sin embargo, su creciente impopularidad y sus achaques físicos lo llevaron a tomar esta decisión. Desde que partió a Abu Dabi, "no hay un solo día en que la nostalgia no me invada, como si España se me pegara a la piel".

"Cuando llegue mi hora, llegará. Entonces podrán hacer lo que quieran conmigo. [..] Por encima de todo espero, mientras viva, disfrutar de una jubilación tranquila, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, volver a España, a mi hogar".

A.Kwok--ThChM