The China Mail - Gustavo Dudamel: "Yo no me considero una superestrella"

USD -
AED 3.673021
AFN 69.999606
ALL 85.3949
AMD 383.55978
ANG 1.789699
AOA 917.000182
ARS 1360.647097
AUD 1.545344
AWG 1.8025
AZN 1.69809
BAM 1.688261
BBD 2.017186
BDT 121.789947
BGN 1.689095
BHD 0.377021
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.286352
BOB 6.918608
BRL 5.510292
BSD 0.999072
BTN 87.532694
BWP 14.279179
BYN 3.277498
BYR 19600
BZD 2.006785
CAD 1.377501
CDF 2890.00019
CHF 0.80816
CLF 0.024639
CLP 966.590296
CNY 7.178749
CNH 7.182595
COP 4111.76
CRC 504.792856
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.025022
CZK 21.250975
DJF 177.907067
DKK 6.45192
DOP 60.750079
DZD 130.284996
EGP 48.446992
ERN 15
ETB 138.149778
EUR 0.86453
FJD 2.2625
FKP 0.753073
GBP 0.752525
GEL 2.710487
GGP 0.753073
GHS 10.504736
GIP 0.753073
GMD 72.497444
GNF 8674.999734
GTQ 7.666844
GYD 209.017066
HKD 7.84995
HNL 26.349703
HRK 6.513099
HTG 131.10339
HUF 345.109994
IDR 16365.7
ILS 3.41412
IMP 0.753073
INR 87.992599
IQD 1310
IRR 42112.499887
ISK 123.650351
JEP 0.753073
JMD 159.857398
JOD 0.708992
JPY 147.296999
KES 129.50124
KGS 87.450165
KHR 4014.999748
KMF 427.500738
KPW 900
KRW 1385.850273
KWD 0.30554
KYD 0.832564
KZT 539.856277
LAK 21600.000285
LBP 89549.999847
LKR 300.567556
LRD 201.000252
LSL 18.100947
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.454989
MAD 9.086499
MDL 17.08374
MGA 4430.000089
MKD 53.113158
MMK 2099.091991
MNT 3591.910261
MOP 8.078241
MRU 39.820389
MUR 46.79364
MVR 15.402977
MWK 1736.511728
MXN 18.83315
MYR 4.277503
MZN 63.959798
NAD 18.093319
NGN 1523.329809
NIO 36.750247
NOK 10.26844
NPR 140.051965
NZD 1.691103
OMR 0.384512
PAB 0.999076
PEN 3.694499
PGK 4.13025
PHP 57.339622
PKR 283.250284
PLN 3.69844
PYG 7483.145873
QAR 3.64075
RON 4.387798
RSD 101.335022
RUB 79.93747
RWF 1440
SAR 3.751869
SBD 8.264604
SCR 14.145132
SDG 600.498067
SEK 9.66852
SGD 1.287975
SHP 0.785843
SLE 23.000301
SLL 20969.503947
SOS 571.497576
SRD 36.840195
STD 20697.981008
STN 21.5
SVC 8.741702
SYP 13001.907548
SZL 18.104121
THB 32.38798
TJS 9.416213
TMT 3.51
TND 2.8945
TOP 2.342098
TRY 40.67882
TTD 6.771717
TWD 29.896045
TZS 2503.046028
UAH 41.729091
UGX 3575.405492
UYU 40.173677
UZS 12675.000307
VES 125.267935
VND 26195
VUV 120.586342
WST 2.775485
XAF 566.227006
XAG 0.026796
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800557
XDR 0.704965
XOF 573.000148
XPF 105.50233
YER 240.599087
ZAR 17.96268
ZMK 9001.202105
ZMW 22.903485
ZWL 321.999592
Gustavo Dudamel: "Yo no me considero una superestrella"
Gustavo Dudamel: "Yo no me considero una superestrella" / Foto: © AFP

Gustavo Dudamel: "Yo no me considero una superestrella"

En el cenit de su carrera, el jefe de orquesta venezolano Gustavo Dudamel rechaza considerarse una "superestrella" y asegura que su popularidad está al servicio de un objetivo más grande: ampliar el público de la música clásica.

Tamaño del texto:

Director musical a la vez de la Ópera de París y de la Filarmónica de Los Angeles, Dudamel es uno de los jefes de orquesta mejor pagados en el mundo, se codea con estrellas de Hollywood, trabaja con los principales sopranos y tenores… y se sienta a tocar el violín con niños y niñas.

"Yo no me considero una superestrella. Tengo la oportunidad, evidentemente, de trabajar con grandes artistas pop. Pero para mí es un privilegio", explica a la AFP, en una entrevista concedida en su despacho de la Ópera de París, en el arranque de su segunda temporada en la ciudad.

"Me siento el mismo Gustavo de siempre y esa esencia es por de donde yo vengo, que es el Sistema de orquestas en mi país, que me brindó la posibilidad de crecer haciendo música junto a mis compañeros", dice.

El Sistema venezolano, fundado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, es uno de los programas de educación musical más reputados del mundo.

Miles de niños venezolanos de clases desfavorecidas han aprendido a tocar un instrumento musical gracias a ese método. El Sistema propició además la creación de la Orquesta juvenil Simón Bolívar, que propulsó a Dudamel.

"Yo no me convertí nunca en un director. Yo hacía música con mis compañeros, con mis amigos. Todo se iba dando de manera natural", recuerda este jefe de orquesta que a sus 41 años no ha perdido su sonrisa juvenil.

Pero Dudamel ha reconocido más de una vez que cuando era niño, su mayor placer era dirigir imaginariamente a sus muñecos, colocados como una orquesta.

"Bueno, (Federico) García Lorca hablaba del duende..." empieza diciendo.

¿Gustavo Dudamel tiene duende?

"No lo sé", contesta tras dudar un cierto tiempo. "El duende creo que está en la misma música", concluye.

- Las clases con los niños venezolanos -

A pesar de las polémicas políticas con el régimen de Nicolás Maduro, Dudamel explica a la AFP que sigue dando clases mediante videoconferencia a los alumnos venezolanos, y asegura que no dejará de hacerlo "nunca".

"El otro día estuve con niños de 8 a 14 años. Impresionante" asegura con ojos brillantes.

Pero falta que ese amor por la música clásica se transmita también a los espectadores, admite.

"Creo que hay espacio. El detalle es cómo ampliarlo. De alguna manera siempre va a haber gente que va a escuchar música. Pero para mí va más allá de un aspecto de entretenimiento de la sociedad", explica.

- "Como un Pinot Noir" -

Infatigable, el año pasado Dudamel grabó una nueva versión de "West Side Story" a invitación de Steven Spielberg. "Un regalo de la vida", dice.

Este mes saldrá de gira con la Ópera de París, y pasará por el Teatro del Liceo de Barcelona el día 20.

Para enero prepara una velada de música clásica en París con aportaciones latinoamericanas. "Piazzola, Villalobos, Ginastera..." enumera. "Creo que debemos hacer que la música latinoamericana sea parte del gran repertorio y no algo exótico".

Algunas voces críticas en el mundo de la música clásica aseguran que figuras como Dudamel confunden la popularidad con la facilidad.

Pero a tenor del fervor del público parisino, que el pasado sábado ovacionó a Dudamel al dirigir "Tosca", el director venezolano está ganando claramente la partida.

Dudamel convence a los escépticos con un entusiasmo desbordante a la batuta. Y a sus músicos, con un método de dirección que mezcla lenguas y metáforas.

"Deberían imaginar esto como un Pinot noir", lanza a los músicos de la Ópera de París durante los ensayos de "Tosca".

"Tienes que saber que tú formas parte de un grupo de artistas. Allí tiene que nacer un respeto, un respeto a esa conexión y a esa entrega", explica.

"Sí, soy un músico muy exigente", asegura.

"Otra cosa es que yo no me predispongo. Nunca sabes lo que va a suceder" con la orquesta, explica.

Atrás quedó una visión del jefe de orquesta que podía parecer rígida. "Era la cultura de esos tiempos. Pero ahora el director es un colaborador", concluye.

O.Yip--ThChM