The China Mail - Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco, según primeros resultados

USD -
AED 3.672497
AFN 69.999824
ALL 84.350005
AMD 383.819595
ANG 1.789699
AOA 916.999626
ARS 1371.512118
AUD 1.553215
AWG 1.8025
AZN 1.703721
BAM 1.708921
BBD 2.018218
BDT 122.195767
BGN 1.713402
BHD 0.377023
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.297101
BOB 6.907097
BRL 5.599897
BSD 0.999672
BTN 87.54407
BWP 13.649927
BYN 3.271194
BYR 19600
BZD 2.00782
CAD 1.385325
CDF 2890.000119
CHF 0.81342
CLF 0.024812
CLP 973.379545
CNY 7.20045
CNH 7.215245
COP 4186.71
CRC 505.122436
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.949786
CZK 21.52195
DJF 177.72007
DKK 6.53716
DOP 60.999632
DZD 130.924652
EGP 48.57532
ERN 15
ETB 138.197463
EUR 0.87579
FJD 2.271803
FKP 0.753407
GBP 0.757535
GEL 2.70093
GGP 0.753407
GHS 10.502932
GIP 0.753407
GMD 72.505525
GNF 8674.999949
GTQ 7.676882
GYD 209.126455
HKD 7.849925
HNL 26.350227
HRK 6.600697
HTG 131.169313
HUF 350.282046
IDR 16481.25
ILS 3.392025
IMP 0.753407
INR 87.623851
IQD 1310
IRR 42112.510995
ISK 124.529709
JEP 0.753407
JMD 159.943729
JOD 0.709047
JPY 150.687501
KES 129.502406
KGS 87.450282
KHR 4015.00011
KMF 431.497487
KPW 899.943686
KRW 1398.930138
KWD 0.306151
KYD 0.832958
KZT 539.837043
LAK 21580.000268
LBP 89550.000235
LKR 302.068634
LRD 200.999622
LSL 18.009872
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414977
MAD 9.104002
MDL 17.212259
MGA 4430.00011
MKD 53.918885
MMK 2099.176207
MNT 3589.345014
MOP 8.082308
MRU 39.819728
MUR 46.650251
MVR 15.390753
MWK 1736.512585
MXN 18.876198
MYR 4.277499
MZN 63.960487
NAD 18.009593
NGN 1530.450049
NIO 36.750084
NOK 10.33181
NPR 140.070338
NZD 1.699745
OMR 0.384502
PAB 0.999585
PEN 3.568984
PGK 4.13025
PHP 58.3145
PKR 283.249737
PLN 3.745258
PYG 7486.402062
QAR 3.64075
RON 4.443988
RSD 102.596018
RUB 81.102213
RWF 1440
SAR 3.751238
SBD 8.244163
SCR 14.145032
SDG 600.49551
SEK 9.79465
SGD 1.298035
SHP 0.785843
SLE 22.999699
SLL 20969.503947
SOS 571.496651
SRD 36.815498
STD 20697.981008
STN 21.925
SVC 8.746368
SYP 13001.531245
SZL 18.010081
THB 32.798011
TJS 9.425981
TMT 3.51
TND 2.879709
TOP 2.342102
TRY 40.667005
TTD 6.786518
TWD 29.949009
TZS 2570.000301
UAH 41.696586
UGX 3583.302388
UYU 40.0886
UZS 12604.999807
VES 123.721575
VND 26211
VUV 119.302744
WST 2.758516
XAF 573.151008
XAG 0.027315
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XCG 1.80154
XDR 0.69341
XOF 566.508796
XPF 104.925036
YER 240.65047
ZAR 18.215055
ZMK 9001.205074
ZMW 22.965115
ZWL 321.999592
Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco, según primeros resultados
Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco, según primeros resultados

Suizos deciden limitar casi por completo publicidad del tabaco, según primeros resultados

Los suizos votaron este domingo a favor de limitar casi la totalidad de la publicidad para el tabaco, según los primeros resultados de una consulta que muestran que el 54% de los electores aprobó esta iniciativa.

Tamaño del texto:

La Cancillería federal da ganador al "Sí" con un 54%, así como también en la mayoría de los cantones, siendo ambaos resultados necesarios para poder aprobar la iniciativa popular. Las cifras finales son esperados hacia el anochecer.

"Estamos extremadamente contentos", dijo a la AFP Stefanie De Borba de la Liga Suiza contra el Cáncer ante la publicación de estos primeros resultados. "La gente entendió que la salud es más importante que los intereses económicos", añadió.

Este país alpino, donde aproximadamente una de cada cuatro personas es fumadora, contaba hasta ahora con una legislación muy permisiva en lo que concierne al ámbito de la publicidad del tabaco, sobre todo gracias al fuerte lobby que hacen las mayores tabacaleras del mundo, que tienen allí sus sedes.

A escala nacional, hasta ahora sólo se prohibían los anuncios en radio y televisión y específicos dirigidos a menores de edad.

Y, pese a que algunos cantones ya habían endurecido sus normas y una nueva ley al respecto entrará en vigor en 2023, los grupos antitabaco pedían medidas más decisivas para proteger a niños y jóvenes, por lo que lanzaron esta iniciativa popular.

- ¿Infantilizar a los adultos? -

Así, se prevé la prohibición total de publicidad de tabaco en sitios a los que tengan acceso niños y adolescentes, o sea, en la prensa, en carteles, Internet, cine y durante manifestaciones. Estas mismas reglas conciernen al cigarrillo electrónico.

"Esto quiere decir que prácticamente toda la publicidad quedó prohibida, inclusive para adultos. En nombre de la protección a la niñez, se infantiliza a los adultos", se quejó Patrick Eperon, portavoz de la campaña por el "No" y miembro de la organización Centro patronal.

El mismo argumento de Philip Morris International (PMI), gigante mundial del sector, que al igual que British American Tobacco y Japan Tobacco tiene su sede central en Suiza.

El país paga un alto precio por el tabaquismo, con 9.500 muertes anuales vinculadas sobre una población de 8,6 millones de habitantes. A ello, se suman unas 400.000 personas con enfermedades crónicas vinculadas al tabaquismo, de acuerdo al doctor Jean-Paul Humair, portavoz del "Sí".

- Causa animal rechazada otra vez -

También de acuerdo a los primeros resultados, por otra parte, los helvéticos se negaron a prohibir las pruebas de laboratorio con animales y humanos, con casi un 80% de las voluntades.

Además, los inscritos en el cantón de Basilea-ciudad, muy reputado por su zoológico, así como por sus grupos farmacéuticos, con un 75% rechazarían una propuesta destinada a brindar derechos fundamentales a los primates no humanos.

Ya fueron rechazadas tres iniciativas similares, en 1985 (70%), 1992 (56%) y 1993 (72%).

Ningún partido la apoyó puesto que, de acuerdo al gobierno, de aprobarse habría tenido graves consecuencias económicas y sanitarias, en la confederación cuyos sector químico-farmacéutico representa más de la mitad de sus exportaciones.

No obstante, afirman que la legislación helvética está entre las más estrictas del mundo en lo concerniente a experimentación con animales.

A nivel federal, de acuerdo a los primeros resultados, la población suiza rechazaría por más del 56% una ley que prevé un apoyo adicional a los medios de comunicación, como consecuencia de la caída de sus ingresos por publicidad.

B.Carter--ThChM