The China Mail - Organizaciones humanitarias critican el acuerdo UE/Libia sobre el freno de la migración

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.51504
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020685
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Organizaciones humanitarias critican el acuerdo UE/Libia sobre el freno de la migración
Organizaciones humanitarias critican el acuerdo UE/Libia sobre el freno de la migración / Foto: © AFP

Organizaciones humanitarias critican el acuerdo UE/Libia sobre el freno de la migración

Cuando la Guardia Costera de Libia amenazó con derribar el avión de la organización humanitaria Sea-Watch que estaba monitoreando la ayuda a un barco de migrantes en el Mediterráneo, la doctora alemana Leona Blankenstein pensó inicialmente que había entendido mal.

Tamaño del texto:

"Manténganse alejados de las (aguas) territoriales libias, de lo contrario les dispararemos con misiles SAM (tierra-aire)", advirtió el barco Fezzan, uno de los patrulleros suministrados por Italia a Libia, mientras interceptaba a los migrantes que intentaban cruzar el Mediterráneo en busca de una vida mejor.

Italia y Libia firmaron un acuerdo patrocinado por la Unión Europea para evitar la oleada de migrantes ilegales que llegan por mar, un texto controvertido y criticado de nuevo tras la línea de mano dura adoptada por el gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni.

"Había mucho ruido en el avión y pensé que había entendido mal", confesó a AFP Blankenstein, quien volaba sobre aguas maltesas el 25 de octubre.

La tripulación libia subió a bordo a los migrantes, sacó el motor del bote y luego le disparó hasta que se incendió, contó Blankenstein, lo que se puede ver en las imágenes del video publicado por Sea-Watch.

"Todo ocurrió en pocos segundos (...) Quedé preocupada. Es un comportamiento muy impredecible", dijo, por lo que decidió abandonar la zona rápidamente.

- Un acuerdo eficaz -

Según las organizaciones humanitarias, unas 100.000 personas han sido interceptadas desde la firma del acuerdo entre Italia y la Unión Europea con Libia del 2017 y que incluye formar y equipar a la guardia costera libia.

A pesar de los pedidos para que se anule ese acuerdo, se renovó automáticamente a principios de noviembre, pocos días después de que el gobierno liderado por Meloni asumiera el poder.

El acuerdo nació tras la oleada de migrantes y refugiados que huían a Europa de los conflictos en Siria, Irak y Libia y después de una serie de naufragios mortales en el 2016, con un récord de 5.000 muertos o desaparecidos, trasformando el Mediterráneo en un cementerio.

El objetivo era "prevenir la pérdida de vidas humanas en el Mediterráneo y al mismo tiempo reprimir las redes de tráfico de personas", según la Comisión Europea.

Unas 3.100 personas fueron consideradas muertas o desaparecidas en 2017, más que las 2.062 del 2018, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

"Trabajar con autoridades de países terceros para evitar que los migrantes lleguen a Europa ha sido uno de los ejes principales de la política europea", sostiene Luigi Scazzieri, de instituto Centre for European Reform.

El acuerdo Italia-Libia resultó inicialmente "muy eficaz" para reducir el número de llegadas.

- "Salvaje oeste" -

Sin embargo, para las organizaciones humanitarias se legalizó una suerte de "salvaje oeste", con milicias armadas haciéndose pasar por guardacostas libios, uso de munición real contra embarcaciones de migrantes y mucha corrupción.

Los mayores críticos lamentan la falta de transparencia en las cuentas y sobre los beneficiarios de las subvenciones en Libia.

Mientras tanto, la mayoría de los interceptados en el mar terminan en centros de detención libios, que el papa Francisco calificó de campos de concentración.

Save the Children, Médicos Sin Fronteras y Amnistía Internacional han denunciado en varias ocasiones las graves torturas sufridas así como la violencia sexual o esclavitud padecidas.

Pero las autoridades libias niegan ello. "Las detenciones se realizan de acuerdo con las normas vigentes", aseguró un funcionario de migración.

Las organizaciones sostienen también que la agencia de la UE, Frontex, que utiliza aviones para detectar a los migrantes en peligro en medio al mar, suele ayudar a los libios.

Para Felix Weiss, portavoz del sector Seabird de Sea-Watch, "la guardia costera libia no tiene mucha profesionalidad, necesita vigilancia aérea y asesoramiento de la UE para detectar a los barcos de migrantes".

El abogado italiano y defensor de los derechos humanos Arturo Salerni aseguró a AFP que empujar a los migrantes de las zonas europeas de búsqueda y rescate hacia Libia, es según la legislación de la UE, "ilegal, más aún si los estados europeos son cómplices".

- Trata de personas -

Italia recibe a decenas de miles de personas que intentan cruzar el Mediterráneo Central cada año, la ruta migratoria más mortífera del mundo.

El país firmó en la década de 2000 numerosos acuerdos para frenar las migraciones con el dictador Muammar Gaddafi, derrocado y asesinado en 2011.

La cooperación se suspendió tras el colapso del gobierno libio y la condena de Italia en 2012 por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por haber interceptado y devuelto migrantes a Libia.

En 2017, Paolo Gentiloni, entonces primer ministro de centroizquierda de Italia, firmó un nuevo acuerdo con Fayez al-Sarraj, jefe del gobierno de unidad nacional de Libia respaldado por la ONU.

Desde entonces, las organizaciones humanitarias e incluso los encargados de la línea directa Alarm Phone, utilizada por los migrantes en peligro, recibieron la orden de "avisar primero a la guardia costera libia", explicó a AFP Chiara Denaro de Alarm Phone.

El nuevo acuerdo generó críticas de inmediato, y la ONU sancionó a varios libios en 2018 que estaban involucrados en la trata de personas.

Entre ellos, Ahmad Oumar al-Dabbashi, cuya milicia controlaba campamentos y barcos, el cual solía exponer a los migrantes, incluidos menores de edad, a "condiciones brutales de vida tanto en tierra como en el mar", según la ONU.

En 2019, el periodista italiano Nello Scavo reveló que el traficante de personas Abd Al Rahman Al-Milad, apodado Bija, había sido involucrado en conversaciones en Sicilia con funcionarios italianos para la redacción del acuerdo del 2017 sobre los migrantes.

Bija fue suspendido de la guardia costera libia en 2018, pero siguió trabajando el año siguiente en el "rescate de migrantes", según un informe de la ONU citado por Scavo.

Dos días después de la amenaza al avión, Sea-Watch anunció que tenía pruebas de que la Guardia Costera de Libia estaba colaborando con contrabandistas.

La ONG publicó las fotografías de una embarcación de migrantes de madera, matrícula 1688, tomadas por el Seabird a principios de octubre, durante una interceptación de la guardia costera.

El mismo barco fue fotografiado tres días después con varios migrantes a bordo, por lo que se deduce que fue hasta Libia para ser utilizado de nuevo en el tráfico de personas, estimó Sea-Watch.

- Derechos humanos -

La UE ha destinado unos 59 millones de euros (61 millones de dólares) para aumentar la capacidad operativa de la Guardia Costera de Libia, incluida la formación de 500 miembros entre 2015 y 2020, fecha en que se detuvo la operación.

Se están llevando a cabo conversaciones con los libios para reanudar la formación, "con un enfoque de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional", aseguró una portavoz de la UE.

La Comisión Europea encargó a un contratista independiente en 2019 para que monitoreara las operaciones en Libia, pero sus informes no son públicos por razones de seguridad, dijo.

Italia ha destinado 32,5 millones de euros para misiones de apoyo a la Guardia Costera de Libia desde 2017, según un informe de la organización Arci.

En octubre, el periodista de investigación Duccio Facchini reveló que Italia había gastado 6,65 millones de euros adicionales para 14 nuevas lanchas para la Guardia Costera de Libia.

Amnistía Internacional calificó el domingo de "vergonzoso" que Roma "siga ayudando a las autoridades libias a violar los derechos humanos".

Hace una semana, Italia se negó por días a conceder el derecho de desembarcar a cuatro barcos, hasta que finalmente autorizó a tres.

El cuarto atracó en Francia, desencadenando un conflicto diplomático.

Para el Consejo de Europa impedir las actividades de rescate de las ONG y negar de asignación de un puerto seguro son medidas que "parecen tener como objetivo, implícito o explícitamente, 'cerrar los ojos' ante las intervenciones de la Guardia Costera de Libia".

L.Kwan--ThChM