The China Mail - Cumbre de especies amenazadas debate restringir tráfico de aletas de tiburón

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38205
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750104
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.82504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.385039
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.747888
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.39392
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Cumbre de especies amenazadas debate restringir tráfico de aletas de tiburón
Cumbre de especies amenazadas debate restringir tráfico de aletas de tiburón / Foto: © AFP/Archivos

Cumbre de especies amenazadas debate restringir tráfico de aletas de tiburón

La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla en Panamá, hará este jueves una votación preliminar sobre la propuesta de restringir el tráfico de aletas de tiburón.

Tamaño del texto:

El Comité I de esta cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) debe pronunciarse en la tarde sobre los pedidos de proteger al tiburón réquiem y al tiburón martillo.

Si esta iniciativa recibe luz verde del Comité, será un primer avance en la cruzada para frenar un lucrativo negocio que mueve unos 500 millones de dólares al año pero es insostenible para la conservación de esas especies, según diversos expertos y oenegés.

La última palabra sobre la suerte de estos tiburones la dará el plenario en las jornadas finales de esta COP19 de CITES, que culmina el 25 de noviembre.

En caso de que ambas especies sean protegidas, "no será posible su comercio a menos que sea sostenible, lo que dará a estas especies la oportunidad de recuperarse", explicó a la AFP Luke Warwick, director de protección de tiburones de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).

Las aletas pueden costar 1.000 dólares el kilo en mercados de Asia oriental, pues son ingrediente de una sopa muy apetecida. El tiburón réquiem y el tiburón martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, cuyo centro es Hong Kong.

- "Gran crisis" -

La Unión Europea, único organismo que es parte de CITES, y 16 países impulsaron la propuesta de colocar a estas dos especies marinas en el Anexo II de CITES, de comercio restringido.

Entre los promotores figuran Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Panamá, así como Gran Bretaña e Israel.

"Si se aprueban las propuestas, marcará la culminación de una década de progreso en la conservación de tiburones en CITES y finalmente el comercio de las aletas, que es profundamente insostenible, estará completamente regulado", dijo Warwick.

"En caso de que la propuesta de los tiburones fracase, significaría que un subconjunto de gobiernos de CITES, fuertemente influenciados por sus industrias pesqueras, han optado por negar las medidas de protección", añadió.

WCS ha venido advirtiendo que el mundo está "en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", pues se trata del "segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta".

- "Detener sobrepesca" -

De cara a la votación, una veintena de oenegés divulgó una carta abierta en apoyo a que los dos tiburones y la raya guitarra sean incorporados al Anexo II de CITES, lo que restringiría las condiciones para su exportación e importación.

Los gobiernos deben "implementar y cumplir medidas de manejo efectivas en todas las pesquerías dirigidas a tiburones para detener la sobrepesca y reconstruir las poblaciones sobreexplotadas", señala la carta suscrita por las organizaciones MarViva, Shark Project, Shark Defenders y SOA Perú, entre otras.

Los participantes en la COP19 están examinando 52 propuestas de modificar niveles de protección de especies.

Tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).

En la agenda de la conferencia también figura una iniciativa sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus.

En el capítulo de la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.

Esta convención, que entró en vigor en 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.

El cónclave de Panamá avanza a la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que culmina este viernes en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, programada para diciembre en Montreal (Canadá).

D.Wang--ThChM