The China Mail - El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica

USD -
AED 3.6725
AFN 68.232749
ALL 83.558715
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000064
ARS 1322.727024
AUD 1.53348
AWG 1.8025
AZN 1.718945
BAM 1.678726
BBD 2.017189
BDT 121.342432
BGN 1.679231
BHD 0.376664
BIF 2978.990118
BMD 1
BND 1.283861
BOB 6.900991
BRL 5.434797
BSD 0.999064
BTN 87.452899
BWP 13.442146
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.0068
CAD 1.374895
CDF 2889.999723
CHF 0.806745
CLF 0.024682
CLP 968.280221
CNY 7.181501
CNH 7.18529
COP 4044.89
CRC 506.224779
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.92915
DJF 177.901416
DKK 6.396302
DOP 61.011419
DZD 128.955898
EGP 48.09787
ERN 15
ETB 138.627715
EUR 0.85701
FJD 2.252299
FKP 0.743585
GBP 0.74309
GEL 2.703806
GGP 0.743585
GHS 10.536887
GIP 0.743585
GMD 72.497017
GNF 8663.249448
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849875
HNL 26.159526
HRK 6.458202
HTG 130.72148
HUF 338.885498
IDR 16238.6
ILS 3.423715
IMP 0.743585
INR 87.529014
IQD 1308.355865
IRR 42124.999736
ISK 122.590321
JEP 0.743585
JMD 159.95604
JOD 0.708989
JPY 147.593025
KES 128.989688
KGS 87.450454
KHR 4001.940439
KMF 422.150448
KPW 900.000151
KRW 1386.61012
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.416892
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4408.879578
MKD 52.817476
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.075018
MRU 39.850605
MUR 45.410229
MVR 15.40092
MWK 1732.384873
MXN 18.58031
MYR 4.238052
MZN 63.959947
NAD 17.702931
NGN 1530.629858
NIO 36.765148
NOK 10.27035
NPR 139.966515
NZD 1.680715
OMR 0.38169
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.213997
PHP 57.006499
PKR 283.47835
PLN 3.639249
PYG 7482.677794
QAR 3.650401
RON 4.341605
RSD 100.553624
RUB 79.636194
RWF 1445.099361
SAR 3.750526
SBD 8.217066
SCR 14.725034
SDG 600.50433
SEK 9.552205
SGD 1.284025
SHP 0.785843
SLE 23.102594
SLL 20969.503947
SOS 570.964931
SRD 37.278972
STD 20697.981008
STN 21.03564
SVC 8.738681
SYP 13001.771596
SZL 17.701706
THB 32.331004
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342101
TRY 40.741315
TTD 6.779108
TWD 29.876897
TZS 2481.867986
UAH 41.327043
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225.5
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.200666
XAG 0.026242
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700441
XOF 563.203084
XPF 102.364705
YER 240.449887
ZAR 17.73412
ZMK 9001.197138
ZMW 23.152942
ZWL 321.999592
El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica
El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica / Foto: © AFP

El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica

Los lomos inmóviles de decenas de cocodrilos enormes asoman en la superficie del Tárcoles, otros descansan en la orilla de este río de Costa Rica que a diario vomita neumáticos y plásticos en los manglares del Pacífico.

Tamaño del texto:

Unos 2.000 cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) habitan el Tárcoles, que nace en la cordillera Central, cerca de San José, y en el que se vierten desde hace décadas residuos de alcantarillas y basura que invaden el ecosistema de su desembocadura, en el golfo de Nicoya.

"Es una zona supercontaminada, pero esto no ha afectado a las poblaciones de cocodrilos", explica a la AFP Iván Sandoval, biólogo de la Universidad Nacional de Costa Rica.

En los márgenes del Tárcoles estos animales descansan al sol impasibles a la contaminación, alimentándose de peces que remontan el cauce desde el mar.

Aunque en estas aguas se han detectado unos 150 tipos de bacterias, los cocodrilos "no necesariamente se ven afectados por ellas", indica Sandoval.

"El río Tárcoles es el río más contaminado de Costa Rica e incluso de los más contaminados de Centroamérica. Tiene gran cantidad de descargas de toda la parte urbana. Se pueden encontrar metales pesados, nitritos, nitratos, gran cantidad de restos de desechos humanos", agrega el experto en cocodrilos.

- "Fósiles vivientes" –

Estos enormes reptiles "son fósiles vivientes", que tienen la capacidad de tolerar condiciones muy difíciles, destaca el investigador. "No han tenido que cambiar nada en millones de años, en su diseño ellos son perfectos".

Aunque la contaminación no los afecta, estos animales están en peligro de extinción en Costa Rica. En cambio, en Brasil se recuperó la población de caimanes de hocico ancho (Caiman latirostris).

Esto condujo a un comité de la cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que culmina este viernes en Panamá, a autorizar a Brasil a exportar caimanes nacidos en cautiverio.

- Nuevas amenazas -

Amenazados en el pasado por la caza, desde 1980 las poblaciones de cocodrilos "se están recuperando" en el Tárcoles, aunque ciertas actividades ligadas al turismo ponen en riesgo ese repunte, advierte Sandoval.

Algunos turistas dan de comer a los reptiles, en un país donde alimentar a los animales silvestres está prohibido.

"Ha venido condicionando el comportamiento de los cocodrilos, haciendo que en vez de ser huidizos o esquivos y alejarse de las personas, más bien se acerquen", afirma Sandoval.

- Basura -

Por el río navegan cada día decenas de embarcaciones cargadas de turistas, en su mayoría extranjeros, que buscan la experiencia de ver reptiles de seis metros de cerca y en libertad.

Juan Carlos Buitrago, de 48 años, es capitán de una embarcación y guía turístico y desde hace casi 30 años conduce a los visitantes a ver las maravillas de la fauna y flora de esta cuenca.

Los que no navegan pueden observar a los cocodrilos desde un puente en la ruta entre San José y el Pacífico.

Buitrago cuenta que regularmente él y otros lugareños retiran desde la orilla del río cientos de neumáticos y plásticos arrastrados por la corriente.

"El río Tárcoles es conocido por los cocodrilos a nivel no (solo) nacional sino también a nivel mundial. La contaminación no la podemos esconder", dice resignado a la AFP.

Buitrago responsabiliza de la basura a los más de dos millones de habitantes de la zona metropolitana de la capital.

- "Mi oficina" -

Costa Rica tiene fama de ejemplo de protección ambiental, con un tercio de su territorio protegido, pero la ley no siempre se transforma en acción, como sucede en el Tárcoles.

El abogado ambientalista Walter Brenes, de 34 años, pide acciones concretas para esta cuenca.

"Costa Rica se ha dedicado a la creación de leyes, normativas y decretos, a tratar de pensar que si volvemos todo normativo así se resuelve el problema", indica a la AFP.

Sin embargo, la "norma no resuelve el problema", por lo que es necesaria la "creación de una verdadera política pública que vaya direccionada por completo a la protección de la vida silvestre", sostiene.

Mientras navega, Buitrago se deleita con el vuelo de guacamayas al atardecer, pero cree que sus compatriotas deben "dejar de contaminar" un cauce que el considera como su "oficina".

"Acá tratamos de limpiar, de recoger las llantas, los plásticos", pero nada de eso sirve "si los de arriba siguen contaminando", recuerda.

Q.Moore--ThChM