The China Mail - La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.51504
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020685
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea
La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea / Foto: © AFP

La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea

Internet, "el mercado más grande del mundo" que nunca cierra, se convirtió en el lugar predilecto del tráfico mundial de especies salvajes. Los expertos piden una mayor regularización de las plataformas de comercio en línea.

Tamaño del texto:

Esto reclaman la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y oenegés en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Panamá desde el 14 de noviembre.

Una vez termine, en principio el viernes, el comercio de numerosas especies adicionales deberá ser prohibido o fuertemente restringido.

Según Interpol, el tráfico de especies salvajes aumenta entre 5% y 7% anualmente.

Pero hay que "ir más lejos" y obligar a "las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas", afirma Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).

Entre 2016 y 2021, este experto siguió en Francia los anuncios clasificados de especies animales ilegales, publicados en sitios de comercio electrónico de consumo pero también a través de grupos privados en redes sociales como Facebook, WhatsApp o Signal.

Resultado: se contabilizaron más de 1.800 anuncios, ofreciendo a la venta felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.

IFAW creó, junto con WWF y Traffic, una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a "desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre".

Con este fin, la oenegé ayudó al sitio francés de anuncios clasificados Leboncoin a reforzar su reglamentación prohibiendo la venta de objetos de marfil y loros grises de Gabón.

- Francia, un centro de operaciones -

Desde loros grises de Gabón y ranas toro hasta boas, pero también marfil y escamas de pangolín, cada año, decenas de miles de kilos de especies silvestres entran y salen de Francia ilegalmente, alimentando un tráfico mundial estimado por Interpol en varios miles de millones de dólares al año.

Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres.

Según la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (IPBES), este tráfico --considerado como "la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo"--, contribuye a la desaparición de especies salvajes.

Solo en 2021, "36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle", a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos, agutíes...).

Pero Francia es también un país "fuente". Un ejemplo de ello es la explosión de la caza furtiva de la angula (el alevín de la anguila), prohibida desde 2009 para su exportación fuera de la Unión Europea.

Pescado en la costa atlántica, este pez migratorio en peligro de extinción se exporta principalmente a Asia, sobre todo a China y Tailandia.

En 2021, una red de traficantes --sospechosa de haber exportado más de 46 toneladas de angulas y blanqueado 18,5 millones de euros (monto similar en dólares)-- fue desmantelada en Francia.

La lucha contra el tráfico de animales salvajes se refuerza en este país gracias a la "ley de 30 de noviembre de 2021 para luchar contra el maltrato animal", que prohíbe el envío por correo de animales vertebrados y prohíbe la venta en línea de animales por parte de personas que no son profesionales.

Sin embargo, esta lucha se enfrenta a dos obstáculos principales: la falta de medios asignados a los organismos de lucha y la formación incompleta de los magistrados.

"Sería necesario que los magistrados dispusieran de medios suficientes para remontar tráficos transfronterizos a menudo muy potentes y que pudieran contar con ayudantes especializados que aportaran su experiencia sobre las especies incautadas", recomienda Sébastien Mabile, abogado y vicepresidente del comité francés de la UICN.

H.Ng--ThChM