The China Mail - Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta

USD -
AED 3.67297
AFN 70.835625
ALL 86.330302
AMD 388.979073
ANG 1.80229
AOA 915.501353
ARS 1194.921141
AUD 1.545141
AWG 1.8
AZN 1.735859
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.720695
BHD 0.376986
BIF 2974.752874
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.700504
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.37945
CDF 2871.000074
CHF 0.82369
CLF 0.024451
CLP 938.309967
CNY 7.21705
CNH 7.221065
COP 4302.61
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.008754
CZK 21.930982
DJF 178.071646
DKK 6.567202
DOP 58.861052
DZD 132.580769
EGP 50.630303
ERN 15
ETB 134.372869
EUR 0.880135
FJD 2.254349
FKP 0.748092
GBP 0.749115
GEL 2.745051
GGP 0.748092
GHS 13.37451
GIP 0.748092
GMD 70.999787
GNF 8660.537545
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.75874
HNL 25.978048
HRK 6.632398
HTG 130.69969
HUF 355.619501
IDR 16514.45
ILS 3.583945
IMP 0.748092
INR 84.781302
IQD 1309.988342
IRR 42112.503473
ISK 128.769553
JEP 0.748092
JMD 158.694409
JOD 0.709299
JPY 143.385496
KES 129.139806
KGS 87.449734
KHR 4003.290617
KMF 433.466171
KPW 899.977045
KRW 1391.099256
KWD 0.306599
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4452.011104
MKD 54.132395
MMK 2099.476264
MNT 3576.208671
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.440201
MVR 15.409451
MWK 1733.996736
MXN 19.627697
MYR 4.238992
MZN 63.898905
NAD 18.29039
NGN 1607.849656
NIO 36.803555
NOK 10.273885
NPR 135.53703
NZD 1.670732
OMR 0.385009
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.149034
PHP 55.353045
PKR 281.368849
PLN 3.764696
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.496901
RSD 103.134417
RUB 81.023583
RWF 1436.521448
SAR 3.750841
SBD 8.357828
SCR 14.230954
SDG 600.498647
SEK 9.59708
SGD 1.29148
SHP 0.785843
SLE 22.730137
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.850284
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.645496
SZL 18.27948
THB 32.701002
TJS 10.374858
TMT 3.5
TND 2.996437
TOP 2.342102
TRY 38.64337
TTD 6.786178
TWD 30.280988
TZS 2707.000204
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12923.943166
VES 88.61243
VND 25962.5
VUV 120.667614
WST 2.663993
XAF 577.139891
XAG 0.03036
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 577.096732
XPF 104.929283
YER 244.499729
ZAR 18.289102
ZMK 9001.202631
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta
Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta / Foto: © AFP/Archivos

Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta

Chile aspira a que Naciones Unidas proteja las aguas de alta mar frente a su larga costa oceánica sobre el Pacífico, una rica zona que se convertiría en uno de los santuarios de biodiversidad del planeta.

Tamaño del texto:

Con más de 6.400 km de costas, Chile busca cerrar el tratado internacional para la protección de la biodiversidad de altamar de la ONU que se debatirá en una conferencia mundial en Nueva York, a partir del 20 de febrero.

En la actualidad, el país sudamericano cuenta con 42 áreas marinas protegidas que suman casi 150 millones de hectáreas, es decir 43% de su zona económica exclusiva, según el Ministerio de Medio Ambiente. El objetivo es seguir ampliándolas.

"Hay un compromiso político de este gobierno de avanzar en esta protección", dijo a la AFP Cristóbal Hernández, de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente de Chile.

Chile cita el ejemplo de políticas que le han permitido rescatar especies amenazadas como hace dos décadas el jurel, símbolo de los océanos depredados.

Este pez que habita las aguas del Pacífico desde Ecuador hasta Chile estaba amenazado por la sobreexplotación pesquera. Al borde del colapso, una política de protección del océano impulsada en Chile permitió su recuperación.

- Desempeño de Chile -

La protección hoy está concentrada en las islas oceánicas como Rapa Nui (Isla de Pascua), las Juan Fernández y las islas Desventuradas, pero hay una deuda con áreas costeras, especialmente del norte.

Falta además implementar de manera más efectiva el control sobre las áreas protegidas y se le critica por permitir que la salmonicultura opere en zonas de protección ambiental en el sur del país.

"Vemos con mucha preocupación que por un lado Chile se presente como un líder de protección de los océanos a nivel global y al mismo tiempo esté permitiendo que industrias como la salmonicultura esté dentro de áreas protegidas", declaró a la AFP con tono crítico Estefanía González, jefa de campañas de la organización Greenpeace.

Un paso adelante fue el reciente rechazo por parte del gobierno del izquierdista Gabriel Boric del proyecto portuario y minero "Dominga", planificado sobre una reserva marina única en el archipiélago de Humbodlt.

- ¿Qué es un área protegida? -

Más allá de las 200 millas náuticas sobre las que los países ejercen jurisdicción se encuentra el altamar, cuyas aguas son habitat y ruta migratoria de diversas especies de ballenas, tiburones, tortugas y aves marinas, además de albergar una rica biodiversidad submarina.

En la actualidad, solo el 1% de las aguas internacionales están protegidas.

El proyecto de tratado de la ONU podría permitir que se establezcan Áreas Marítimas Protegidas en estas remotas zonas y así preservar su biodiversidad.

Según la iniciativa, un país, actuando solo o con otros, podrá solicitar la declaración de una zona de altamar como "área protegida", decisión que corresponderá adoptar a todos los Estados miembro.

Queda por definir la forma en que se fiscalizará esa protección. El proyecto de tratado menciona la responsabilidad de cada Estado a la hora de aplicar las reglas.

"Nosotros como Ministerio de Medio Ambiente creemos que existe una alta probabilidad de adopción del acuerdo internacional", afirmó Hernández, uno de los negociadores por parte de Chile.

Pero Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de la rama chilena de la organización internacional de protección oceánica Oceana, cree que no va a ser fácil llegar a un acuerdo. "Hay muchos intereses desde Rusia y China por esta zona. Siempre se ha dicho que es de todos y no es de nadie. Entonces, definir algo no va a ser fácil", dijo a la AFP.

- Cordilleras submarinas -

Para Chile el tema es sensible. En su océano se encuentra uno de los 10 sitios de altamar definidos por la ONU como prioritarios para su conservación.

Se trata de las cordilleras submarinas de Salas y Gómez y Nazca, en el sudeste del Pacífico, que tienen una extensión de casi 3.000 km y son el símil submarino de la cordillera de Los Andes que atraviesa gran parte del territorio chileno.

"Chile está absolutamente preparado para cumplir la tarea", aseguró Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts, especializada en cuestiones de altamar.

Según Karan, "esa zona podría perfectamente convertirse en modelo pionero de área protegida del nuevo tratado".

Al ubicarse en un sitio tan remoto y de difícil acceso, concentran una gran diversidad de especies: esponjas, corales, tortugas, estrellas de mar y una infinidad de peces, moluscos y crustáceos.

"Cada vez que nosotros vamos a esa zona y sacamos muestras, encontramos especies nuevas para la ciencia", señaló a la AFP Javier Sellanes, del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas de la Universidad Católica del Norte, uno de los pocos investigadores en Chile que ha estudiado este remoto lugar.

Para Sellanes, los montes subacuáticos "son como una especie de oasis en medio de un desierto marino", ya que al tener una menor profundidad concentran gran parte de los alimentos que nutren a los integrantes del ecosistema.

"Proteger esa diversidad única en el planeta es de alta importancia, porque si se extinguen especies que viven allí, se extinguen para siempre", afirmó.

Y.Parker--ThChM