The China Mail - Pobres de Sierra Leona arrebatan espacio al mar para construir sus casas

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.65039
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.821653
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Pobres de Sierra Leona arrebatan espacio al mar para construir sus casas
Pobres de Sierra Leona arrebatan espacio al mar para construir sus casas / Foto: © AFP

Pobres de Sierra Leona arrebatan espacio al mar para construir sus casas

La casita de tejado de hojalata frente a la que la sierraleonesa Lamrana Bah vende refrescos fue construida por ella misma del piso al techo. O, quizás, debería decir del fondo del agua al techo.

Tamaño del texto:

Como esta viuda, madre de seis hijos, la mayoría de los residentes de esta barriada empobrecida de cerca de la capital de Sierra Leona, Freetown, levantaron sus casas sobre una tierra "ganada" al mar.

A través de un proceso llamado "banking", los pobladores acumulan llantas, basura y sacos de tierra en el agua y compactan esa mezcla con barro para construir sus casas encima.

Es una solución ante el problema de sobrepoblación de Freetown, agravada por una guerra civil que duró una década.

Pero las casas construidas mediante el "banking" enfrentan numerosos peligros, desde inundaciones hasta incendios, y sufren por la falta de caminos y servicios básicos.

- "Tecnología local" -

Bah vivía en un apartamento en la ciudad, pero tras la muerte de su esposo no podía seguir pagando el alquiler.

Invirtió 350 dólares entre 2014 y 2018 para construir su casa en Cockle Bay, que tiene electricidad pero carece de agua.

"Mi madre ya no paga arriendo y no tenemos problemas con nadie. Permanecemos en nuestra casa, estoy feliz por eso", comentó a la AFP su hijo, Prince Anthony, durante una visita el año pasado.

Como otras casas de la zona, la suya es de un piso y fue construida originalmente con acero corrugado y Bah la reforzó más tarde con paredes de cemento.

El asentamiento fue creciendo y al final, su casa quedó a unos 500 metros de la orilla del mar.

Cerca de un tercio de los 1,5 millones de habitantes de Freetown viven en chozas, según el Ayuntamiento de la ciudad.

La población creció durante la guerra civil de 1991 a 2002, cuando miles de personas huyeron de la violencia en las diferentes regiones del país.

Pero la capital está situada en una península entre el Atlántico y las montañas, y una expansión informal en cualquier dirección es un peligro.

En 2017, un deslizamiento arrasó un asentamiento en una ladera, dejando más de mil muertos.

En los callejones de Cockle Bay, las mujeres venden nueces y bocadillos, mientras los hombres llegan en barcos para vender carbón.

No todos los habitantes son pobres. En una zona más antigua hay casas sólidas, grandes, pintadas de amarillo y verde con limoneros, cocoteros y árboles de papaya y de aguacate.

"Aquí vivimos felices, sin problemas. ¿Ves a los niños jugando?", comentó Fatu Dumbuya, una peluquera de 33 años, mientras trenzaba el cabello de una clienta.

Dumbuya, quien solía vivir en la ciudad con sus suegros, dice que es más feliz ahora en su propia casa.

El "banking" es "una tecnología local", afirmó, orgullosa, la clienta.

- Fuego e inundaciones -

La Federación de Pobres Urbanos y Rurales (FEDURP), una organización comunitaria, calcula que unas 198.000 personas viven en asentamientos en el litoral de Freetown.

"Nuestro principal desafío son las inundaciones y los incendios", dice Nancy Sesay, residente de Susan's Bay, una comunidad ganada al mar cerca del centro.

Unas 500 casas de la localidad fueron destruidas en un incendio en 2021, y en enero, otro incendio causó estragos en la comunidad.

"Cuando llueve no dormimos, la basura se levanta y flota con un olor muy malo, y todos gritan 'despierta'", contó Sesay mientras caminaba junto a un canal de agua pútrida.

La falta de caminos de acceso dificulta la entrada de ambulancias y camiones de bomberos en casos de emergencia.

"Cada año, en los últimos cinco a siete años, hemos tenido desastres durante la temporada lluviosa", indicó Joseph Macarthy, jefe del Centro de Investigación Urbana de Sierra Leona.

"A muchos no les importa que su vida esté expuesta a un desastre (...). Una vez que están allí, saben que pueden conseguir (un poco de dinero) que les servirá al menos para un plato de arroz", explicó.

- Riesgo climático -

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en enero que las inundaciones costeras debidas al calentamiento global podrían afectar a casi 900 millones de personas, causando "un éxodo masivo de poblaciones enteras a escala bíblica".

La alcaldesa de Freetown defiende que la solución es crear destinos más atractivos económicamente fuera de la ciudad.

"Lo que quieren no es Freetown, quieren empleos, comida, acceso a la salud", declaró a AFP la alcaldesa, Yvonne Aki-Sawyerr. "Si les das un sitio para irse, se irán a otro sitio".

Aún así, la ciudad trabaja en mejorar las condiciones en los tugurios con ayuda de agencias de desarrollo, con las que instalaron inodoros públicos y grifos de agua en Susan's Bay.

Aún así, el Ayuntamiento y las organizaciones instan a los locales a detener la expansión de viviendas.

"Cuando el mar regresa a recuperar su espacio, causa muchos desastres", advirtió Andrew Saffa, de FEDURP.

F.Jackson--ThChM