The China Mail - La sequía amenaza al olivo español con un nuevo "año negro"

USD -
AED 3.6725
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000142
ARS 1405.846866
AUD 1.540453
AWG 1.805
AZN 1.731461
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.332397
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40548
CDF 2149.999523
CHF 0.805099
CLF 0.024015
CLP 942.090713
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780.302376
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.042005
DJF 177.814255
DKK 6.45971
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.864899
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.76438
GEL 2.705031
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.000117
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77701
HNL 26.25486
HRK 6.514103
HTG 132.907127
HUF 332.749501
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.665498
IQD 1308.077754
IRR 42099.999831
ISK 126.580387
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708985
JPY 153.830583
KES 129.209503
KGS 87.449752
KHR 4019.006479
KMF 421.000259
KPW 900.018268
KRW 1455.999746
KWD 0.306898
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.910255
MVR 15.405011
MWK 1731.490281
MXN 18.451957
MYR 4.17602
MZN 63.949932
NAD 17.296674
NGN 1435.999884
NIO 36.742981
NOK 10.168435
NPR 141.60432
NZD 1.778081
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.8055
PKR 282.349719
PLN 3.666883
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.398801
RSD 101.226782
RUB 81.02032
RWF 1450.885529
SAR 3.750397
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.497235
SEK 9.539425
SGD 1.301685
SHP 0.750259
SLE 23.204398
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598973
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.395028
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23125
TTD 6.768898
TWD 30.981803
TZS 2456.414687
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194028
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.498529
ZAR 17.31875
ZMK 9001.25954
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
La sequía amenaza al olivo español con un nuevo "año negro"
La sequía amenaza al olivo español con un nuevo "año negro" / Foto: © AFP

La sequía amenaza al olivo español con un nuevo "año negro"

La sequía y las temperaturas anormalmente altas hacen temer una "catástrofe" para el aceite de oliva en España, su primer productor a nivel mundial, luego de un duro 2022 para el sector.

Tamaño del texto:

"Casi no ha llovido desde enero. Los suelos están muy secos", se lamenta Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía, centro neurálgico de la aceituna española, en el sur del país.

Propietario de 10 hectáreas de olivos en Alcalá la Real, Cano no había sido testigo de una situación tan desesperada en sus dos décadas de experiencia.

"Si esto no cambia de manera radical en las próximas semanas, va a ser una catástrofe", advierte a la AFP.

Según la Agencia Estatal de Meteorología española, las precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre han sido un 25% inferiores a lo normal en el país, pero 50% inferiores en gran parte de Andalucía, donde los embalses de agua están a 25% de su capacidad.

A la pronunciada falta de precipitaciones se añadió a finales de abril una muy temprana ola de temperaturas extremas, que dejó el récord absoluto para un mes de abril en España peninsular de 38,8 ºC, en Córdoba, Andalucía. Una temperatura digna de un mes estival como agosto.

Ese fenómeno "ha coincidido con la floración" de los olivos, señala Rafael Pico, director de la asociación de productores y exportadores Asoliva, que teme que las flores se sequen. Y "si no hay flor, no hay fruto, y si no hay fruto, no hay aceite", afirma.

- "Al límite" -

En España, que produce el 50% del aceite de oliva mundial con unas exportaciones anuales de casi 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares), la situación preocupa especialmente después de una calamitosa campaña 2022-2023.

Debido a la falta de agua y las temperaturas extremas, la producción española de aceite de oliva se ha estancado en 660.000 toneladas, frente a los 1,48 millones de toneladas de 2021-2022, una caída del 55%, según el Ministerio de Agricultura.

Y este año el escenario podría repetirse. "Viendo las previsiones meteorológicas, casi es una evidencia ya: va a ser otro año negro", se queja Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, principal cooperativa olivarera en España.

Una situación que podría acabar con numerosas explotaciones agrícolas. "Un año difícil, lo podemos superar. Es algo natural del cultivo. Pero dos años consecutivos, va a ser un desastre. Muchos están ya al límite", dice el empresario.

Compra de máquinas, pago de salarios, devolución de préstamos... Para mantener su actividad, "los agricultores necesitan liquidez", subraya Rafael Pico, quien recuerda que en España mucha gente vive de la producción de aceite de oliva.

- Escalada de precios -

Para los consumidores, el panorama también es sombrío. "La referencia del precio mundial del aceite de oliva depende en gran parte de España", recuerda Rafael Pico.

En los últimos meses, el precio del aceite de oliva ha ido en aumento.

"A mediados de abril, el aceite de oliva se vendía a 5.800 euros la tonelada, mientras que en enero de 2023 estaba a 5.300 euros" y "a 3.500 euros en enero de 2022", explica Fanny de Gasquet, de la empresa de corretaje especializada en aceites vegetales Baillon Intercor.

Una tendencia que probablemente continuará. En Andalucía, los olivos jóvenes no tienen "raíces suficientemente desarrolladas para sacar agua" de la tierra profunda, por lo que "habrá pérdidas", con un impacto en la producción por "dos o tres años", vaticina De Gasquet.

Ante este panorama, el gobierno español rebajó el IVA del aceite de oliva del 10% al 5% a finales de 2022, como parte de un plan antiinflacionario. Para apoyar a los agricultores afectados por la sequía, también ha reducido el impuesto sobre la renta del sector en un 25%.

Unas medidas consideradas insuficientes en el sector frente a la crisis que podría llegar.

"Bajar la fiscalidad a gente que casi no va a tener ingresos, al final no le sirve mucho", considera Rafael Sánchez de Puerta, quien pide un plan más ambicioso frente a "una sequía que está durando más de la cuenta".

R.Lin--ThChM