The China Mail - Ganaderos arrepentidos de la Amazonía colombiana salvan animales de la deforestación

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Ganaderos arrepentidos de la Amazonía colombiana salvan animales de la deforestación
Ganaderos arrepentidos de la Amazonía colombiana salvan animales de la deforestación / Foto: © AFP

Ganaderos arrepentidos de la Amazonía colombiana salvan animales de la deforestación

Dos pumas recién nacidos y un puercoespín convaleciente comparten habitación en la casa de la familia Zapata, que renunció a la ganadería para dedicarse a cuidar los bosques y rescatar animales desterrados por la deforestación de la Amazonía colombiana.

Tamaño del texto:

Hace una década rompieron con la tradición ganadera de talar selva para convertirla en potrero. Vendieron sus vacas y cedieron el terreno al bosque en la zona rural de San José de Guaviare. Hoy son aliados del gobierno local para rehabilitar fauna y bajo su tutela se recuperan unos 60 animales, desde armadillos hasta un ocelote.

Entre los árboles asoma la casa familiar y cómodas jaulas separadas para distintas especies de aves y monos. También el cobertizo donde permanece en solitario el agresivo Ulamá, una especie de hurón grande y negro.

"Cuando llegamos no se encontraba ni una lombriz, el suelo era totalmente compacto", explica a la AFP Dora Sánchez, a la cabeza de la Reserva La Ñupana.

- "Experimento" -

Una pequeña zorra gris y un mono maicero que perdió una pierna juegan junto a esta ingeniera agroforestal de 48 años.

La mayoría de los animales fueron decomisados a personas que los tenían como mascotas o trataban de venderlos. Otros, como los pumas, son víctimas colaterales de la deforestación en una región que perdió 25.000 hectáreas de bosque en 2021.

Como la mayoría de pobladores del departamento de Guaviare, los Zapata viajaron desde el centro del país hasta esta región selvática atraídos por la promesa de "una tierra sin hombres para hombres sin tierra".

En 1997 la mayoría de colonos se dedicaba a la ganadería o a la siembra de hoja de coca, materia prima de la cocaína en el mayor productor mundial de esa droga. Ambas se hacían sobre selva arrasada.

"Esta finca era totalmente ganadera: 56 hectáreas de las cuales solamente unas 12 estaban en unos bosques altamente intervenidos", explica Sánchez, quien comenzó a sembrar árboles nativos en los potreros como "experimento" de conservación.

En 2012, "dijimos: ¡No más ganadería! Nos vamos por el bosque, nos vamos por los árboles", evoca Sánchez. Hoy tiene 40 hectáreas de selva y los turistas visitan su sendero ecológico. Algunos "adoptan" un animal y aportan dinero mensualmente para su manutención.

- Hombre vs. felino -

Samantha Zapata, hija de Dora, siente felicidad y tristeza mientras alimenta con un biberón a la pareja de pumas de unas dos semanas de edad.

"Son muy lindos y no habíamos tenido la oportunidad de verlos así de cerca, pero también nos da tristeza porque a ellos les mataron a la mamá", lamenta la estudiante de agronomía de 23 años.

Caben en una mano, pero en unos meses perderán las manchas en su pelaje y mostrarán por qué son el segundo felino más grande de América después del jaguar.

Al igual que la mayoría de animales que se encuentran en la reserva, los cachorros fueron rescatados por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), la autoridad ambiental local.

Una campesina del municipio de Calamar, a unos 80 kilómetros, los encontró abandonados en el bosque "con el cordón umbilical, sus ojos todavía cerrados (...) cubiertos por hormigas y hojarasca", relata Adolfo Bravo, veterinario de la entidad.

La mujer limpió los cachorros y aguardó un día por si la madre aparecía antes de llamar a la autoridad ambiental. Pobladores de la zona dijeron a la CDA que algunos vecinos han cazado felinos porque devoran sus ovejas.

"Se asume que (la madre murió) por caza furtiva", detalla Bravo.

Dora Sánchez culpa a la colonización de la selva.

"La gente empezó a ampliar la frontera agrícola, a invadirles territorio a los felinos y en algunas zonas han quedados como en unas islas. ¿El felino qué hace? Sale a los extremos a cazar y ahí lo matan".

- Aprender a cazar -

Un helicóptero de la policía transportó a los pumas recién nacidos hasta la ciudad aledaña de San José.

Por ahora beben una fórmula que imita la leche materna. "A los 4-5 meses vamos a empezar a darles carne (...) y presas vivas para que ellos aprendan a cazar y puedan desarrollarse naturalmente", explica Zapata, quien junto a su madre ya logró devolver a la selva a un ocelote. Les tomó cinco años.

Pero no siempre lo logran.

"Hay otros animales que no se pueden liberar, han pasado por un proceso de domesticación muy largo que les impide volver al bosque", explica Zapata, quien ha lidiado con monos y loros que olvidaron cómo trepar a los árboles y son vulnerables ante depredadores.

Cuatro veces al día la mujer masajea a los diminutos y lanosos pumas para que defequen.

Ojalá "no queden tristemente condenados a vivir en una jaula", anhela.

Y.Parker--ThChM