The China Mail - Sargazo, problema sin solución a la vista para la turística República Dominicana

USD -
AED 3.67298
AFN 70.095814
ALL 88.322167
AMD 387.5784
ANG 1.789721
AOA 916.495518
ARS 1130.505181
AUD 1.561529
AWG 1.8025
AZN 1.701286
BAM 1.761205
BBD 2.014516
BDT 121.225765
BGN 1.760668
BHD 0.376907
BIF 2968.446077
BMD 1
BND 1.304481
BOB 6.91953
BRL 5.669402
BSD 0.997767
BTN 84.753058
BWP 13.621137
BYN 3.265225
BYR 19600
BZD 2.00416
CAD 1.396885
CDF 2869.999831
CHF 0.843205
CLF 0.024662
CLP 946.390042
CNY 7.2033
CNH 7.189935
COP 4224.75
CRC 506.720097
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.294452
CZK 22.49601
DJF 177.670917
DKK 6.71578
DOP 58.686598
DZD 133.536775
EGP 50.518399
ERN 15
ETB 135.040411
EUR 0.900215
FJD 2.27485
FKP 0.758117
GBP 0.757765
GEL 2.745008
GGP 0.758117
GHS 12.920539
GIP 0.758117
GMD 71.51917
GNF 8641.230448
GTQ 7.674124
GYD 208.747569
HKD 7.79509
HNL 25.920439
HRK 6.781103
HTG 130.502125
HUF 364.849624
IDR 16608.25
ILS 3.56868
IMP 0.758117
INR 84.896987
IQD 1306.990608
IRR 42099.999974
ISK 132.050162
JEP 0.758117
JMD 158.598084
JOD 0.709298
JPY 147.915975
KES 129.149877
KGS 87.449817
KHR 3992.867949
KMF 436.489175
KPW 899.995499
KRW 1417.304968
KWD 0.30756
KYD 0.831435
KZT 510.387307
LAK 21572.459005
LBP 89397.112986
LKR 298.19269
LRD 199.552448
LSL 18.288863
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467906
MAD 9.310028
MDL 17.260849
MGA 4484.547223
MKD 55.383521
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.008447
MRU 39.541638
MUR 46.402134
MVR 15.400926
MWK 1730.152727
MXN 19.612202
MYR 4.324974
MZN 63.900451
NAD 18.288863
NGN 1601.999674
NIO 36.714019
NOK 10.428675
NPR 135.605934
NZD 1.699305
OMR 0.38499
PAB 0.997767
PEN 3.644697
PGK 4.141452
PHP 55.681502
PKR 280.865031
PLN 3.81985
PYG 7972.156435
QAR 3.640752
RON 4.5943
RSD 105.548001
RUB 81.003749
RWF 1428.301275
SAR 3.750883
SBD 8.350849
SCR 14.212092
SDG 600.5023
SEK 9.80581
SGD 1.304545
SHP 0.785843
SLE 22.749742
SLL 20969.443166
SOS 570.203876
SRD 36.199505
STD 20697.981008
SVC 8.73038
SYP 13003.313899
SZL 18.285786
THB 33.260501
TJS 10.396448
TMT 3.5
TND 3.035881
TOP 2.342097
TRY 38.800697
TTD 6.772686
TWD 30.448498
TZS 2697.999566
UAH 41.449643
UGX 3651.574094
UYU 41.702499
UZS 12851.083756
VES 92.71499
VND 25950
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.696816
XAG 0.030301
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 590.696816
XPF 107.394033
YER 244.449878
ZAR 18.25983
ZMK 9001.195038
ZMW 26.270385
ZWL 321.999592
Sargazo, problema sin solución a la vista para la turística República Dominicana
Sargazo, problema sin solución a la vista para la turística República Dominicana / Foto: © AFP/Archivos

Sargazo, problema sin solución a la vista para la turística República Dominicana

Una densa alfombra marrón oscurece el malecón de Santo Domingo, capital de República Dominicana, mientras excavadoras hidráulicas limpian la playa del sargazo, un alga convertida en "una carga" para el vital sector turístico de este paradisíaco destino del Caribe.

Tamaño del texto:

Expertos proyectan un considerable aumento de las oleadas de sargazo: 24 millones de toneladas métricas de esta alga llegaron a las costas dominicanas entre enero y marzo, frente a 14 millones en el mismo período el año pasado.

Vinculado con la deforestación y el uso de fertilizantes químicos en la Amazonía, así como con el aumento de las temperaturas por el cambio climático, el fenómeno trae problemas al turismo y golpea la generación eléctrica.

"El sargazo es una carga económica importante. La mayoría de los hoteles sufren con el tema y han hecho inversiones en barreras (para evitar el avance del alga) y para su recolección en agua y en tierra", comenta a la AFP David Llivre, presidente de la asociación local de hoteleros (Asonahores).

"Si sigue creciendo el volumen puede llegar a tener un efecto negativo" sobre la llegada de visitantes, agrega.

Con 10,5 millones de habitantes, Dominicana recibió a 8,5 millones de turistas en 2022.

Las mayores cantidades de sargazo se observan en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, donde estas algas, que desprenden olor fétido al descomponerse, se acumulan en la playa, constataron periodistas de la AFP en un recorrido.

Hay menor concentración en La Altagracia -provincia a la que pertenece la famosa Punta Cana- y La Romana.

- Fuera de control -

El consenso científico atribuye la proliferación de estas macroalgas a la deforestación de la selva amazónica.

Ulises Jáuregui-Haza, coordinador del doctorado en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), explica que en tierras agrícolas en áreas selváticas se utilizan "grandes cantidades de fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio", que al desembocar en el mar "facilitan los fenómenos de eutrofización, es decir, el crecimiento de plantas marinas".

Y el aumento de la temperatura por el cambio climático ofrece un entorno ideal.

"Hace 10 años el sargazo se veía en un período de tres meses, pero ahora se ve casi el año entero, desde marzo hasta noviembre", dice la bióloga marina Andrea Valcárcel, encargada de la División de Laboratorio Oceánico de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR).

Los 'bosques de sargazo', no obstante, son ecosistemas protegidos por la variedad de especies que albergan.

Hoteleros y artesanos pagan a brigadas para recoger el alga cuando se acumula en playas de Punta Cana como Bibijagua. El Ministerio de Turismo recibió reportes de sargazo en enero en 25,4% de las playas monitoreadas en esta zona, cifra que subió a 42,5% en abril.

El gobierno del presidente Luis Abinader anunció hace tres años un fondo de 12 millones de dólares -6 aportados por el Estado y 6 por el sector privado- para controlar el sargazo, pero el proyecto se abandonó. Las licitaciones para el plan, que contemplaba limpieza en agua y tierra y construcción de barreras, oscilaban entre 25 y 30 millones.

"Eran medidas paliativas" que no ofrecían una "solución definitiva", dijo a la prensa el ministro de Turismo, David Collado.

- ¿"Carga" o "valor"? -

El sargazo también trastorna la generación eléctrica en Dominicana, donde al menos 1.200 megavatios son producidos en plantas térmicas que utilizan agua de mar.

Hay plantas que deben "salir de operación" o "reducir sustancialmente el nivel de energía que entregan" por "el riesgo de daños interiores como consecuencia de la penetración del sargazo", declaró el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Los meses de mayor proliferación de las algas coinciden con picos de demanda energética por la época de calor.

El Intec produce un abono orgánico al que se le busca mercado, de modo que el alga pase a convertirse, como pide Llivre, en algo que "tenga valor".

C.Fong--ThChM