The China Mail - El regulador europeo abre la puerta a renovar la autorización del glifosato en la UE

USD -
AED 3.672955
AFN 70.095814
ALL 88.322167
AMD 387.5784
ANG 1.790124
AOA 916.500068
ARS 1130.459399
AUD 1.561231
AWG 1.8025
AZN 1.702522
BAM 1.761205
BBD 2.014516
BDT 121.225765
BGN 1.761155
BHD 0.376905
BIF 2968.446077
BMD 1
BND 1.304481
BOB 6.91953
BRL 5.67399
BSD 0.997767
BTN 84.753058
BWP 13.621137
BYN 3.265225
BYR 19600
BZD 2.00416
CAD 1.39908
CDF 2870.000185
CHF 0.840905
CLF 0.024662
CLP 946.390134
CNY 7.203297
CNH 7.195955
COP 4224.75
CRC 506.720097
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.294452
CZK 22.455022
DJF 177.670917
DKK 6.71697
DOP 58.686598
DZD 133.804021
EGP 50.471899
ERN 15
ETB 135.040411
EUR 0.900365
FJD 2.27485
FKP 0.758117
GBP 0.75705
GEL 2.744962
GGP 0.758117
GHS 12.920539
GIP 0.758117
GMD 71.50435
GNF 8641.230448
GTQ 7.674124
GYD 208.747569
HKD 7.79649
HNL 25.920439
HRK 6.780699
HTG 130.502125
HUF 364.601502
IDR 16674.95
ILS 3.58723
IMP 0.758117
INR 85.44875
IQD 1306.990608
IRR 42100.000048
ISK 132.100541
JEP 0.758117
JMD 158.598084
JOD 0.7094
JPY 147.990134
KES 129.150509
KGS 87.450342
KHR 3992.867949
KMF 436.496697
KPW 899.995499
KRW 1425.519881
KWD 0.30756
KYD 0.831435
KZT 510.387307
LAK 21572.459005
LBP 89397.112986
LKR 298.19269
LRD 199.552448
LSL 18.288863
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467906
MAD 9.310028
MDL 17.260849
MGA 4484.547223
MKD 55.397235
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.008447
MRU 39.541638
MUR 46.399786
MVR 15.397519
MWK 1730.152727
MXN 19.58415
MYR 4.320083
MZN 63.903539
NAD 18.288863
NGN 1602.089893
NIO 36.714019
NOK 10.399497
NPR 135.605934
NZD 1.698035
OMR 0.384974
PAB 0.997767
PEN 3.644697
PGK 4.141452
PHP 55.786977
PKR 280.865031
PLN 3.828318
PYG 7972.156435
QAR 3.640752
RON 4.589501
RSD 105.548001
RUB 80.598022
RWF 1428.301275
SAR 3.750771
SBD 8.350849
SCR 14.212074
SDG 600.500129
SEK 9.75669
SGD 1.305895
SHP 0.785843
SLE 22.750415
SLL 20969.497808
SOS 570.203876
SRD 36.199503
STD 20697.981008
SVC 8.73038
SYP 13003.313899
SZL 18.285786
THB 33.221015
TJS 10.396448
TMT 3.5
TND 3.035881
TOP 2.342102
TRY 38.80119
TTD 6.772686
TWD 30.476502
TZS 2695.000163
UAH 41.449643
UGX 3651.574094
UYU 41.702499
UZS 12851.083756
VES 92.71499
VND 25957.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.696816
XAG 0.03019
XAU 0.000307
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 590.696816
XPF 107.394033
YER 244.450332
ZAR 18.29526
ZMK 9001.196617
ZMW 26.270385
ZWL 321.999592
El regulador europeo abre la puerta a renovar la autorización del glifosato en la UE
El regulador europeo abre la puerta a renovar la autorización del glifosato en la UE / Foto: © AFP/Archivos

El regulador europeo abre la puerta a renovar la autorización del glifosato en la UE

Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) abrió este jueves la puerta a prolongar la autorización en la Unión Europea del glifosato, herbicida de Bayer acusado de provocar cáncer en las zonas donde se utiliza.

Tamaño del texto:

En el informe entregado este jueves a la Comisión Europea, este organismo regulatorio indicó que "no identificó un dominio crítico de preocupación" del glifosato en los humanos, los animales y el medioambiente.

De acuerdo con la terminología científica de la EFSA, un riesgo queda clasificado como "crítico" si afecta a todos los usos propuestos de la sustancia estudiada y, por lo tanto, impide su autorización.

En este caso, la EFSA estimó que existe "un riesgo elevado a largo plazo en los mamíferos" en la mitad de los usos propuestos para este herbicida y reconoció que la ausencia de datos impedía un análisis definitivo.

Este estudio, muy esperado entre ecologistas y agricultores, servirá de base a la Comisión Europea para decidir prolongar o no por cinco años la autorización a la más conocida marca de herbicidas, que expira el 15 de diciembre.

El informe, que se hará público en julio, se basa en 2.400 estudios y en las opiniones de 90 expertos de los Estados miembros de la UE, señala la EFSA.

- Cuestiones en el aire -

En él no aparece una opinión definitiva sobre los riesgos vinculados al consumo alimentario "debido a datos incompletos sobre la cantidad de residuos de glifosato en los cultivos de rotación como las zanahorias, la lechuga y el trigo".

"Sin embargo, esto no debería conducir a superar los niveles de seguridad toxicológica" para los humanos "y, por consecuente, no se identificó ninguna preocupación crítica", agregó la agencia.

La EFSA reconoce también información insuficiente sobre la toxicidad de uno de los componentes presentes en la fórmula de un pesticida basado en el glifosato sometido a evaluación, aunque apunta que no existe "ninguna indicación de toxicidad aguda".

Numerosas cuestiones quedan en el aire, en particular sobre el impacto en la biodiversidad.

Aunque los expertos señalan que los riesgos "son complejos y dependen de múltiples factores", la EFSA estima que "en su conjunto, las informaciones disponibles no permiten sacar conclusiones definitivas".

El glifosato es la sustancia activa de una conocida herbicida muy usada en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, el Roundup del grupo Monsanto, que en 2018 fue adquirido por Bayer.

- Opiniones dispares -

El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC) de la Organización Mundial de la Salud clasificó en 2015 al glifosato como un "probable cancerígeno" para los humanos.

Un grupo de expertos del Inserm en Francia concluyó en 2021 que "hay un riesgo creciente de linfomas no hodgkinianos con una presunción promedio de relación" con el glifosato.

Por contra, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) consideró en junio del año pasado que las pruebas científicas disponibles no permiten clasificar al glifosato como cancerígeno.

La EFSA debía inicialmente publicar sus conclusiones en el segundo semestre de 2022, antes de anunciar el aplazamiento a causa del número "sin precedentes" de observaciones recibidas.

En espera de ese estudio, la Comisión prolongó un año, hasta el 15 de diciembre de 2023, la autorización del glifosato en la UE.

Las asociaciones ecologistas discrepan y piden su prohibición.

"Los efectos tóxicos del glifosato, así como la presencia ubicua en el medio ambiente y los seres vivientes, están ampliamente documentados", señalaron una quincena de oenegés en una carta para pedir al gobierno francés que se oponga a su reaprobación.

En cambio, los productores se muestran "muy confiados" en que se volverá a dar la autorización, según un representante de Plataforma glifosato Francia (Bayer, Syngenta...) citado por France Agricole.

Las organizaciones agrícolas se oponen a la prohibición, pues consideran que deshacerse de las hierbas es inevitable.

Europa no es la única región del mundo donde hay debate sobre el glifosato, que también causa controversia en numerosos países de América Latina.

En Estados Unidos, los litigios de personas que reprochan al fabricante la falta de advertencia de los riesgos del uso del Roundup han costado miles de millones de dólares a Bayer.

H.Ng--ThChM