The China Mail - Uruguay contra reloj para garantizar agua dulce a su capital en plena sequía

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Uruguay contra reloj para garantizar agua dulce a su capital en plena sequía
Uruguay contra reloj para garantizar agua dulce a su capital en plena sequía / Foto: © AFP

Uruguay contra reloj para garantizar agua dulce a su capital en plena sequía

Tuberías, zanjas, excavadoras: Uruguay trabaja contra reloj para canalizar agua dulce destinada a la zona más poblada del país, donde desde hace más de dos meses el agua del grifo sale salada debido a una grave sequía.

Tamaño del texto:

En Paso Valdez, a unos 65 km al noroeste de Montevideo, el gobierno avanza en el tendido de 13,3 kilómetros de tuberías para trasvasar agua del río San José al Santa Lucía, sobre el que está la única planta que desde el siglo XIX abastece de agua a los 1,8 millones habitantes de la capital uruguaya y sus alrededores.

La empresa estatal OSE construye una presa y una estación de bombeo sobre el río San José para paliar el déficit hídrico que golpea a la región desde hace más de tres años. El presidente Luis Lacalle Pou estimó el 19 de junio que los trabajos estarían finalizados en 30 días.

La urgencia es grande ya que la principal reserva de agua dulce para la planta de Aguas Corrientes está casi agotada. El 11 de julio, en el embalse de Paso Severino que la alimenta sólo quedaban 2,09 millones de metros cúbicos, apenas el 3,1% de su capacidad total, según el último reporte oficial.

- Agua salada -

Ante la creciente escasez, OSE decidió construir la presa Belastiquí, un dique de emergencia para asegurar el flujo que llega a Aguas Corrientes desde la parte baja del río Santa Lucía, proveniente del estuario del Río de la Plata, que contiene agua salada del Atlántico.

Bajo el sol matinal, Victoria Ichazo, subgerenta de producción en Aguas Corrientes, señala las tres bombas que se agregaron a las tres que ya succionaban agua del bajo Santa Lucía. Antes no llegaba tan salada. Pero la sequía que afecta a toda la región también disminuyó el agua dulce que aportan al estuario los ríos Uruguay y Paraná.

Muy cerca de allí, se yergue elegante el edificio de la vieja usina a vapor de Aguas Corrientes.

La planta, que en 2018 celebró sus 150 años, estuvo desde 1879 hasta 1950 en manos de la campañía inglesa The Montevideo Waterworks Cº Ltda.

La última obra de infraestructura importante para aumentar las reservas de agua dulce para la zona capitalina se remonta a los años 1980, con la construcción de la represa de Paso Severino.

- Termotanques dañados -

Montevideo y sus aledaños consumen unos 500.000 m3 de agua de OSE diarios.

El 4 de mayo, el Ministerio de Salud Pública autorizó una "excepción temporal" de los niveles máximos permitidos en el agua de OSE de hasta 440mg/l de sodio y 720mg/l de cloruros, por encima de la normativa que fija un tope de 200mg/l y 250mg/l, respectivamente.

"El agua que suministra OSE es segura, salvo para determinadas poblaciones", tuiteó el martes la ministra de Salud Pública, Karina Rando, al recordar que se recomienda no tomar más de un litro diario si se tiene hipertensión arterial, y evitarla en casos de enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, cirrosis y embarazo.

"Cuando te cepillas los dientes es horrible, se siente el agua salada, ¡es asquerosa!", dice Isabel Moreira, mientras se prepara un mate con agua mineral en su casa en Montevideo.

Esta jubilada de 73 años se queja del impacto del agua salada en los termotanques, y señala el de su cocina, que se le rompió esta semana, como le ha ocurrido a muchos montevideanos recientemente.

También deplora el golpe en su bolsillo: desde que empezó la crisis, compra unos 40 litros de agua mineral por semana a un costo de 600 pesos (unos USD 16) que, al igual que sus vecinos, usa hasta para darle a las mascotas.

- Pizza elaborada con agua mineral -

En el Centro de Montevideo, Nicolás Pérez está a cargo de un comercio que aumentó fuertemente sus ventas de agua embotellada, exonerada de impuestos desde el mes pasado.

"Por persona se han llevado hasta 8, 12 (bidones de entre 6 y 10 litros). Después tenemos locales, restaurantes y algún hotel que se han llevado hasta 20", cuenta.

Un cartel en el Ejido Bar busca dar tranquilidad a los clientes.

Desde el café hasta la pizza y el fainá, "la elaboración de todos los productos sale con agua mineral", asegura el encargado, Federico Peinado.

En el Parque Batlle, el principal de la ciudad, el primer pozo perforado por OSE para extraer agua subterránea produce unos 30.000 litros por hora, que se distribuyen en camiones cisterna a los hospitales.

Desde principios de julio, el gobierno paga dos litros de agua embotellada por día a más de 500.000 personas vulnerables que residen en el área metropolitana.

X.So--ThChM