The China Mail - John Kerry en China para retomar el diálogo sobre el clima

USD -
AED 3.67298
AFN 69.911879
ALL 88.480839
AMD 387.867986
ANG 1.790204
AOA 916.502891
ARS 1130.479705
AUD 1.560645
AWG 1.8025
AZN 1.699692
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.76115
BHD 0.376908
BIF 2973.954606
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.669757
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.39947
CDF 2870.00025
CHF 0.84212
CLF 0.02462
CLP 944.770206
CNY 7.2033
CNH 7.199895
COP 4225.76
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.254232
CZK 22.454021
DJF 177.997606
DKK 6.71438
DOP 58.725308
DZD 133.799008
EGP 50.460157
ERN 15
ETB 132.91142
EUR 0.90011
FJD 2.27435
FKP 0.758117
GBP 0.75659
GEL 2.744979
GGP 0.758117
GHS 12.97501
GIP 0.758117
GMD 72.185616
GNF 8644.084937
GTQ 7.676855
GYD 208.831209
HKD 7.795191
HNL 25.850215
HRK 6.783602
HTG 130.551477
HUF 364.460852
IDR 16652.234449
ILS 3.576775
IMP 0.758117
INR 85.311651
IQD 1308.750205
IRR 42250.000055
ISK 132.089855
JEP 0.758117
JMD 158.647385
JOD 0.709296
JPY 148.132032
KES 129.273661
KGS 87.449869
KHR 4005.603722
KMF 432.742967
KPW 899.995499
KRW 1424.178899
KWD 0.307561
KYD 0.831723
KZT 510.584696
LAK 21579.899499
LBP 89417.197299
LKR 298.308077
LRD 199.620755
LSL 18.294547
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469605
MAD 9.335974
MDL 17.233399
MGA 4478.082969
MKD 55.383519
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.011224
MRU 39.603061
MUR 46.200002
MVR 15.4386
MWK 1730.811193
MXN 19.57697
MYR 4.338498
MZN 63.830001
NAD 18.295948
NGN 1601.759833
NIO 36.742251
NOK 10.41485
NPR 135.656652
NZD 1.697145
OMR 0.384977
PAB 1
PEN 3.646011
PGK 4.106745
PHP 55.812007
PKR 280.971339
PLN 3.826801
PYG 7974.852027
QAR 3.641932
RON 4.595098
RSD 105.588895
RUB 80.500757
RWF 1428.782309
SAR 3.750748
SBD 8.350849
SCR 14.211704
SDG 600.469215
SEK 9.741895
SGD 1.305194
SHP 0.785843
SLE 22.75048
SLL 20969.48728
SOS 570.419531
SRD 36.199503
STD 20697.981008
SVC 8.733172
SYP 13003.313899
SZL 18.292705
THB 33.258002
TJS 10.400007
TMT 3.5
TND 3.037043
TOP 2.40776
TRY 38.77753
TTD 6.77531
TWD 30.47175
TZS 2696.000211
UAH 41.462524
UGX 3652.679524
UYU 41.777225
UZS 12885.066485
VES 92.714987
VND 25957
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.662242
XAG 0.030501
XAU 0.000308
XCD 2.700001
XDR 0.720178
XOF 590.662242
XPF 107.453315
YER 244.710951
ZAR 18.38368
ZMK 9001.202465
ZMW 26.279733
ZWL 321.999592
John Kerry en China para retomar el diálogo sobre el clima
John Kerry en China para retomar el diálogo sobre el clima / Foto: © AFP

John Kerry en China para retomar el diálogo sobre el clima

El emisario de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, llegó este domingo a Pekín con la ambición de reanudar el diálogo sobre la lucha contra el calentamiento global, un asunto de primer orden para los dos mayores contaminadores del planeta.

Tamaño del texto:

El alto funcionario, que realiza su tercer viaje a China desde que asumió funciones en 2021, llegó en un momento en que el impacto del cambio climático se hace notar especialmente, con olas de calor en numerosos puntos del hemisferio norte.

China no es ninguna excepción, y su capital Pekín está experimentando desde hace semanas temperaturas cercanas a los 40 grados.

John Kerry estará en China hasta el miércoles, y prevé reunirse con su homólogo Xie Zhenhua.

Desde el lunes, "China y Estados Unidos tendrán un intercambio de posiciones en profundidad" sobre cuestiones climáticas, indicó sin más precisiones la televisión pública china CCTV, al reportar la llegada de Kerry a Pekín.

En los últimos meses se multiplicaron las visitas desde Washington para engrasar la relación bilateral. El secretario de Estado norteamericano Antony Blinken visitó China en junio, y a inicios de julio lo hizo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Estados Unidos y China son los dos mayores contaminadores del planeta y las dos mayores economías del mundo, y llevan casi un año sin hablar a nivel bilateral de la lucha contra el cambio climático.

- El tiempo apremia -

El pasado agosto, Pekín suspendió las conversaciones con Washington sobre el cambio climático a modo de protesta por la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La relación entre ambas potencias parece no obstante haberse distendido después de meses de tensión.

Kerry, ex secretario de Estado, tiene una relación más bien cordial e ininterrumpida con China, y ocupa ahora un puesto clave, ya que la administración Biden considera que el clima es uno de los ámbitos en los que ambas potencias pueden cooperar, más allá de su rivalidad en otros campos.

A nivel mundial, el mes de junio fue el más cálido registrado hasta la fecha en el planeta, básicamente a causa del calentamiento de los océanos, una mezcla de cambio climático y del retorno del fenómeno El Niño, según los datos de la agencia europea Copernicus y la Nasa y Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

La primera semana de julio fue asimismo la más cálida nunca registrada, según datos preliminares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La ambición de John Kerry es "entablar el diálogo con China sobre la cuestión de la lucha contra la crisis climática", dijo el Departamento de Estado.

El alto funcionario hablará del "reforzamiento de las ambiciones y de la puesta en marcha" de normas sobre el clima, y de la "promoción de una COP28 exitosa", que tendrá lugar en Dubái a final de año, añadió el Departamento de Estado.

China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, aunque ha prometido alcanzar su máximo de emisiones de CO2 de aquí a 2030, y lograr la neutralidad carbono en 2060.

El presidente, Xi Jinping, aseguró también que su país reducirá el consumo de carbón a partir de 2026.

- Seguridad energética -

En abril sin embargo, las autoridades chinas aprobaron un nuevo incremento de la capacidad de producción de electricidad a partir del carbón, una de las principales fuentes de energía fósil junto con el petróleo y el gas.

Para Greenpeace, esto significa que Pekín prioriza la seguridad de su suministro energético, lo que hace dudar de su adhesión a los objetivos de reducción de emisiones de CO2, causantes del calentamiento.

"Hay factores que limitan en este momento el margen de maniobra de los responsables de la planificación energética en Pekín", explica a AFP Byford Tsang, consejero del círculo de reflexión sobre el clima E3G.

Entre esos factores, dijo, está el conflicto de Ucrania, que perturbó el mercado mundial del gas, y la reducción de las capacidades hidroeléctricas de China, tras las sequías de los últimos años.

El pasado verano, millones de habitantes del suroeste de China sufrieron cortes a causa de las olas de calor, que afectaron el suministro de electricidad y obligaron a las fábricas a interrumpir su actividad.

T.Luo--ThChM