The China Mail - El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España

USD -
AED 3.67298
AFN 69.911879
ALL 88.480839
AMD 387.867986
ANG 1.790204
AOA 916.502891
ARS 1130.479705
AUD 1.560645
AWG 1.8025
AZN 1.699692
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.76115
BHD 0.376908
BIF 2973.954606
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.669757
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.39947
CDF 2870.00025
CHF 0.84212
CLF 0.02462
CLP 944.770206
CNY 7.2033
CNH 7.199895
COP 4225.76
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.254232
CZK 22.454021
DJF 177.997606
DKK 6.71438
DOP 58.725308
DZD 133.799008
EGP 50.460157
ERN 15
ETB 132.91142
EUR 0.90011
FJD 2.27435
FKP 0.758117
GBP 0.75659
GEL 2.744979
GGP 0.758117
GHS 12.97501
GIP 0.758117
GMD 72.185616
GNF 8644.084937
GTQ 7.676855
GYD 208.831209
HKD 7.795191
HNL 25.850215
HRK 6.783602
HTG 130.551477
HUF 364.460852
IDR 16652.234449
ILS 3.576775
IMP 0.758117
INR 85.311651
IQD 1308.750205
IRR 42250.000055
ISK 132.089855
JEP 0.758117
JMD 158.647385
JOD 0.709296
JPY 148.132032
KES 129.273661
KGS 87.449869
KHR 4005.603722
KMF 432.742967
KPW 899.995499
KRW 1424.178899
KWD 0.307561
KYD 0.831723
KZT 510.584696
LAK 21579.899499
LBP 89417.197299
LKR 298.308077
LRD 199.620755
LSL 18.294547
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469605
MAD 9.335974
MDL 17.233399
MGA 4478.082969
MKD 55.383519
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.011224
MRU 39.603061
MUR 46.200002
MVR 15.4386
MWK 1730.811193
MXN 19.57697
MYR 4.338498
MZN 63.830001
NAD 18.295948
NGN 1601.759833
NIO 36.742251
NOK 10.41485
NPR 135.656652
NZD 1.697145
OMR 0.384977
PAB 1
PEN 3.646011
PGK 4.106745
PHP 55.812007
PKR 280.971339
PLN 3.826801
PYG 7974.852027
QAR 3.641932
RON 4.595098
RSD 105.588895
RUB 80.500757
RWF 1428.782309
SAR 3.750748
SBD 8.350849
SCR 14.211704
SDG 600.469215
SEK 9.741895
SGD 1.305194
SHP 0.785843
SLE 22.75048
SLL 20969.48728
SOS 570.419531
SRD 36.199503
STD 20697.981008
SVC 8.733172
SYP 13003.313899
SZL 18.292705
THB 33.258002
TJS 10.400007
TMT 3.5
TND 3.037043
TOP 2.40776
TRY 38.77753
TTD 6.77531
TWD 30.47175
TZS 2696.000211
UAH 41.462524
UGX 3652.679524
UYU 41.777225
UZS 12885.066485
VES 92.714987
VND 25957
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.662242
XAG 0.030501
XAU 0.000308
XCD 2.700001
XDR 0.720178
XOF 590.662242
XPF 107.453315
YER 244.710951
ZAR 18.38368
ZMK 9001.202465
ZMW 26.279733
ZWL 321.999592
El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España
El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España / Foto: © AFP

El agua, una cuestión clave que divide antes de las elecciones en España

En la tierra de Don Quijote, el humedal de las Tablas de Daimiel "está muriendo", afirma Hugo Abad Frías, candidato ecologista de 23 años a las elecciones legislativas del domingo que echa de menos propuestas en el crucial tema del agua en España.

Tamaño del texto:

Desde el embarcadero de este parque nacional, la visita ya no se hace en barco sino a pie, con las marismas secas por el riego intensivo de las tierras agrícolas circundantes y la escasez de lluvia en este país ubicado en primera fila del cambio climático en Europa.

Recién graduado de la universidad, donde coorganizó las primeras huelgas estudiantiles por el clima en España, Abad Frías encabeza la lista de la coalición de izquierda radical Sumar en la provincia de Ciudad Real (centro), donde se encuentran las Tablas de Daimiel.

Miembro del pequeño partido ecologista Verdes Equo, no oculta su temor ante la posible llegada al poder el partido de extrema derecha Vox, que promete acabar con el "fanatismo climático" y sacar a España del Acuerdo de París si los conservadores ganan las elecciones y necesitan de su apoyo para gobernar.

"Quieren llevarnos hacia un callejón sin salida que es prometer más agua cuando no hay más", asevera.

En los últimos meses, marcados por una sequía histórica y una aceleración del impacto del calentamiento global, la falta de agua ha devenido en tema central en España, donde el símbolo ha sido el parque natural andaluz de Doñana, también amenazado por la agricultura intensiva.

"Ha sido la primera vez" que Doñana entra en una campaña en España, donde no hay un gran partido verde y el tema ambiental está casi ausente del debate político, considera la politóloga Cristina Monge.

- Sin "visión transversal" -

Según esta especialista en políticas medioambientales de la Universidad de Zaragoza, hay dos bloques definidos.

Los socialistas y Sumar, que conforman el gobierno saliente y consideran que el cambio climático es de "los principales desafíos", y los conservadores, que proponen principalmente construir nuevas infraestructuras, pero sin "una visión transversal" sobre el uso del agua, dice la experta.

La extrema derecha, que ha hecho del voto rural una prioridad, propone "una política negacionista" y defiende prácticas agrícolas que "hoy son inviables", como los regadíos intensivos en Doñana o Daimiel, acota.

"Solo un 6% de la superficie encharcable" de Daimiel "está con agua", y eso gracias a un trasvase de agua del río Tajo, a más de 80 kilómetros, y al bombeo de la capa freática sobreexplotada, explica Abad Frías.

En medio de una ola de calor, debajo de los puentes, ya no hay agua sino suelos agrietados con la hierba crecida. Y casi no se ven aves en este parque que llegó a albergar más de 2.000 especies, según los científicos.

En un manifiesto publicado en primavera, 500 expertos denunciaron que "los bombeos de agua del acuífero para la agricultura de regadío siguen siendo desmesurados".

- "Pozos ilegales" -

"El humedal ha sido completamente destrozado por el modelo agroalimentario" intensivo para la exportación, pilar de la economía española, y "por el robo de agua con pozos ilegales", denuncia Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace en España.

Isidro Díaz del Campo, un agricultor local de 47 años, replica que en la zona "hay mucha más gente que cumple que gente que incumple", y dice que él instaló un sistema para regar sus pistachos y olivos.

Pero admite, al igual que otros agricultores, haber multiplicado las áreas antes cultivadas por su padre y, en consecuencia, aumentado el bombeo para el riego.

Cuando la izquierda de Abad Frías propone "una moratoria a los regadíos intensivos", mayor vigilancia para frenar los pozos ilegales y apoyar a los agricultores para "avanzar hacia un paradigma agroecológico", el agricultor dice no aguantar la risa.

"No sé qué van a comer los de Sumar", ironiza, al señalar que en la zona "más de 200.000 personas" viven directa o indirectamente de la agricultura.

A su juicio, se necesita infraestructura para traer agua desde regiones situadas más al norte, en España u otros países, tal y como proponen la derecha y la extrema derecha, entre las que se debate para votar.

N.Wan--ThChM