The China Mail - Las olas de calor en Europa y EEUU serían "casi imposibles" sin el cambio climático

USD -
AED 3.672504
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1317.235277
AUD 1.546073
AWG 1.80125
AZN 1.70397
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.66862
BHD 0.375965
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.422204
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.38335
CDF 2866.000362
CHF 0.808124
CLF 0.024472
CLP 960.023882
CNY 7.16775
CNH 7.17073
COP 3986.609237
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.923204
DJF 176.118385
DKK 6.36904
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.361977
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.853104
FJD 2.261504
FKP 0.739259
GBP 0.745295
GEL 2.69504
GGP 0.739259
GHS 10.903663
GIP 0.739259
GMD 72.503851
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81505
HNL 25.873172
HRK 6.427704
HTG 129.412768
HUF 337.340388
IDR 16233.5
ILS 3.368604
IMP 0.739259
INR 87.33025
IQD 1295.407054
IRR 42050.000352
ISK 122.380386
JEP 0.739259
JMD 158.548339
JOD 0.70904
JPY 146.95904
KES 127.732526
KGS 87.427404
KHR 3966.05399
KMF 422.503794
KPW 899.882972
KRW 1384.203789
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2098.955206
MNT 3597.499929
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110378
MVR 15.410378
MWK 1714.955862
MXN 18.59755
MYR 4.227504
MZN 63.903729
NAD 17.449529
NGN 1535.370377
NIO 36.393876
NOK 10.05555
NPR 138.39055
NZD 1.719543
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.499504
PKR 280.587658
PLN 3.639046
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.310604
RSD 99.944561
RUB 79.832829
RWF 1431.617553
SAR 3.752303
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.503676
SEK 9.498104
SGD 1.281204
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108504
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13000.67778
SZL 17.442108
THB 32.405038
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342104
TRY 41.175038
TTD 6.715851
TWD 30.382304
TZS 2467.653205
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956904
VND 26350
VUV 120.171224
WST 2.714637
XAF 559.475457
XAG 0.02571
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.203589
ZAR 17.44912
ZMK 9001.203584
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
Las olas de calor en Europa y EEUU serían "casi imposibles" sin el cambio climático
Las olas de calor en Europa y EEUU serían "casi imposibles" sin el cambio climático / Foto: © AFP

Las olas de calor en Europa y EEUU serían "casi imposibles" sin el cambio climático

Las olas de calor en Estados Unidos, Europa y China, con temperaturas récord de más de 40 y 50 grados en algunas regiones, hubieran sido "casi imposibles" sin la existencia del cambio climático, aseguró el martes la red World Weather Attribution (WWA).

Tamaño del texto:

Esta red científica, que estudia el vínculo entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático, estima que los desajustes del clima causados por la actividad humana hicieron "al menos 50 veces más probable" la ola de calor registrada recientemente en China.

El cambio climático, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano, "ha hecho que las olas de calor sean más largas y frecuentes", señala la WWA.

"Las recientes olas de calor ya no son acontecimientos excepcionales" y "serán aún más intensas y frecuentes si las emisiones no se reducen rápidamente", aseguran los investigadores.

Si bien fenómenos naturales como los anticiclones o El Niño pueden contribuir a desencadenar estas olas de calor, "calentar las temperaturas del planeta quemando combustibles fósiles es la razón principal por la que son tan graves", subrayó la WWA.

En julio, distintas olas de calor han afectado amplias zonas del hemisferio norte, con más de 50 ºC registrados en el Valle de la Muerte californiano (EEUU) o el oeste de China; un récord histórico de 45,3 ºC en la región española de Cataluña y más de 43 ºC en Phoenix (Arizona, EEUU) desde hace 24 días.

- 2,5 °C más caliente -

Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio -siete científicos de los Países Bajos, el Reino Unido y EEUU- utilizaron datos meteorológicos históricos y modelos climáticos para comparar el clima actual y el calentamiento global de 1,2 grados con el del pasado.

Estos resultados, elaborados con urgencia, se publican sin pasar por el largo proceso de las revistas con comité de lectura, pero combinan métodos aprobados por sus pares.

Los científicos prestaron especial atención a los periodos en que el calor fue "más peligroso", es decir, del 12 al 18 de julio en el sur de Europa, del 1 al 18 de julio en el oeste de Estados Unidos, Texas y el norte de México, y del 5 al 18 de julio en el centro, este y oeste de China.

Señalaron que el calentamiento global está intensificando las temperaturas: las olas de calor en Europa son 2,5°C más cálidas, las de América del Norte aumentan 2°C y las de China 1°C, según la WWA.

Según la NASA y el observatorio europeo Copernicus, julio de 2023 "se convertirá en el julio más caluroso jamás registrado".

"En el pasado, tales acontecimientos habrían sido aberrantes. Pero en el clima actual, ahora pueden ocurrir aproximadamente cada 15 años en Norteamérica, cada 10 años en el sur de Europa y cada 5 años en China", explicó Mariam Zachariah, científica del Imperial College London, que contribuyó al estudio.

- "Aburrido" -

Estas olas de calor "serán aún más frecuentes y se producirán cada dos o cinco años" si el calentamiento global alcanza los 2 grados, "lo que podría ocurrir dentro de unos treinta años, a menos que todos los países firmantes del Acuerdo de París cumplan plenamente sus compromisos actuales de reducir rápidamente sus emisiones", añadió.

Este comienzo de verano "podría convertirse en la norma (...) e incluso considerarse fresco si no alcanzamos la neutralidad de carbono", subrayó la climatóloga británica Friederike Otto.

Para ella, "los resultados de este estudio de atribución no son ninguna sorpresa. (...) Desde un punto de vista científico, es incluso aburrido porque sólo confirma lo que preveíamos. Pero lo que no habíamos previsto era lo vulnerables que somos a los efectos del calentamiento global. Porque mata a la gente", insistió.

Sin embargo, "estas olas de calor no son la prueba de un 'calentamiento global desbocado' o del 'colapso climático'. Todavía estamos a tiempo" de cambiar las cosas, dijo la científica.

"Necesitamos urgentemente dejar de quemar combustibles fósiles y trabajar para reducir nuestra vulnerabilidad. Si no lo hacemos, decenas de miles de personas seguirán muriendo", afirma Otto.

La científica considera "absolutamente esencial" que en la conferencia sobre el cambio climático (COP28), en noviembre en Dubái, se adopte una legislación internacional sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

V.Liu--ThChM