The China Mail - Lula encabezará cumbre regional para frenar destrucción de la Amazonía

USD -
AED 3.672984
AFN 69.500716
ALL 83.803625
AMD 383.2698
ANG 1.789783
AOA 917.000286
ARS 1292.334494
AUD 1.539339
AWG 1.8005
AZN 1.706157
BAM 1.673777
BBD 2.018408
BDT 121.455376
BGN 1.676455
BHD 0.377053
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281889
BOB 6.922521
BRL 5.436305
BSD 0.999649
BTN 87.28295
BWP 13.40305
BYN 3.345371
BYR 19600
BZD 2.007942
CAD 1.38025
CDF 2895.000005
CHF 0.807399
CLF 0.024584
CLP 964.40937
CNY 7.184901
CNH 7.187115
COP 4022.35
CRC 505.173255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.449844
CZK 20.981104
DJF 177.720143
DKK 6.400302
DOP 61.725049
DZD 129.831497
EGP 48.368978
ERN 15
ETB 141.149903
EUR 0.85725
FJD 2.25795
FKP 0.737572
GBP 0.74003
GEL 2.68984
GGP 0.737572
GHS 10.650041
GIP 0.737572
GMD 72.000033
GNF 8677.517591
GTQ 7.667127
GYD 209.133659
HKD 7.82011
HNL 26.298722
HRK 6.460498
HTG 130.799052
HUF 338.919648
IDR 16218.3
ILS 3.38094
IMP 0.737572
INR 87.30145
IQD 1310
IRR 42112.500915
ISK 122.659973
JEP 0.737572
JMD 160.101326
JOD 0.70898
JPY 147.798012
KES 129.501282
KGS 87.378796
KHR 4004.999766
KMF 420.480041
KPW 900
KRW 1388.059607
KWD 0.30568
KYD 0.833009
KZT 538.737366
LAK 21602.500752
LBP 89552.508119
LKR 300.964476
LRD 201.495108
LSL 17.590233
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415002
MAD 9.009501
MDL 16.663529
MGA 4439.999922
MKD 52.665586
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.049548
MRU 39.950345
MUR 45.529866
MVR 15.41005
MWK 1735.000221
MXN 18.778397
MYR 4.2225
MZN 63.903468
NAD 17.590082
NGN 1535.129789
NIO 36.760376
NOK 10.227005
NPR 139.65366
NZD 1.68862
OMR 0.384505
PAB 0.999649
PEN 3.560021
PGK 4.139337
PHP 57.025007
PKR 281.99993
PLN 3.645077
PYG 7320.465039
QAR 3.64075
RON 4.3372
RSD 100.473995
RUB 80.474219
RWF 1445
SAR 3.752315
SBD 8.223773
SCR 14.71505
SDG 600.497294
SEK 9.570302
SGD 1.284097
SHP 0.785843
SLE 23.310825
SLL 20969.49797
SOS 571.529432
SRD 37.720303
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.747037
SYP 13001.739664
SZL 17.589785
THB 32.500135
TJS 9.281451
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.3421
TRY 40.873041
TTD 6.775324
TWD 30.044973
TZS 2604.268024
UAH 41.223011
UGX 3556.711839
UYU 40.059563
UZS 12550.00025
VES 135.47035
VND 26300
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 561.364307
XAG 0.0263
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801611
XDR 0.697125
XOF 561.000103
XPF 102.37503
YER 240.27502
ZAR 17.65957
ZMK 9001.199642
ZMW 23.272472
ZWL 321.999592
Lula encabezará cumbre regional para frenar destrucción de la Amazonía
Lula encabezará cumbre regional para frenar destrucción de la Amazonía / Foto: © AFP/Archivos

Lula encabezará cumbre regional para frenar destrucción de la Amazonía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezará la semana próxima una cumbre regional de interés planetario: los países amazónicos se reunirán en la ciudad brasileña de Belém con el objetivo de adoptar metas comunes para salvar el mayor bosque tropical del mundo.

Tamaño del texto:

La cita, el martes y el miércoles, será además una suerte de ensayo de la COP30 contra el calentamiento global, que reunirá a la comunidad internacional en 2025 en esa ciudad del estado amazónico de Pará (norte).

Reunirá por primera vez desde 2009 a los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creado en 1995 para preservar la selva: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Excepto Ecuador y Surinam, representados por ministros, los demás presidentes confirmaron su presencia en la cumbre, indicó el gobierno anfitrión.

Considerada durante años el pulmón del planeta, la Amazonía se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el calentamiento global.

Debido principalmente a la deforestación, las emisiones de dióxido de carbono de este inmenso territorio de 6,3 millones de km2 aumentaron 117% en 2020 con respecto al promedio anual de 2010-2018, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

Lula, que regresó al poder en enero con la promesa de abanderar la protección de la Amazonía, dijo que la cumbre buscará caminos para desarrollar "sin destruir" el bioma, cuyo 60% se ubica en Brasil.

Los mandatarios discutirán estrategias contra la deforestación y el crimen organizado, así como para el desarrollo sustentable de esta región habitada por casi 50 millones de personas, incluidos centenares de pueblos indígenas cuyo rol es considerado esencial para salvar el bosque.

Al final del encuentro, firmarán una declaración conjunta que será "ambiciosa" y plasmará "una agenda que guiará a los países por los próximos años", aseguró Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.

- Deforestación y otros crímenes -

Uno de los principales retos será lograr un compromiso conjunto para erradicar la deforestación, motivada especialmente para destinar la tierra a la pastura del ganado.

Esa lacra ya consumió 20% de la Amazonía brasileña, corazón del sector ganadero del gigante suramericano, mayor productor y exportador mundial de carne y soja.

Pero tras un avance de 75% durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), respecto al promedio de la década anterior, la destrucción empieza a dar señales de retroceso.

Entre enero y julio, la deforestación cayó 42,5%, contra igual periodo del año pasado, según datos oficiales divulgados esta semana.

En vísperas de la cumbre, más de 50 ONG pidieron a los gobiernos de la OTCA la adopción, en un plazo máximo de dos años, de un protocolo "para evitar que la Amazonía alcance su punto de no retorno".

Según la petición divulgada por la ONG Observatório do Clima, los países amazónicos deben adherir al objetivo brasileño de eliminar la deforestación para 2030, fortalecer los derechos indígenas y adoptar "medidas efectivas de combate a los crímenes ambientales".

Lula dijo el jueves confiar en que "por primera vez, de forma conjunta y cohesionada", los países amazónicos "asuman la responsabilidad de combatir" el crimen en la selva, responsable de la deforestación y la minería ilegales.

- Problema mundial -

El presidente brasileño hizo igualmente un llamado al mundo para que contribuya a "preservar la Amazonía y a desarrollarla".

"Invertir es barato si se trata de lograr que la selva siga en pie", dijo.

Noruega y Alemania, principales donantes del Fondo Amazonía de Brasil que financia proyectos ambientales, fueron invitados a la cumbre, así como Francia, que también tiene territorio amazónico con la Guayana francesa y enviará a su embajadora en Brasilia.

La deforestación "no es únicamente responsabilidad de los países amazónicos... Está anclada en una agroindustria global, que genera beneficios en el norte global. Esas conexiones más remotas, a Europa, Australia, Norteamérica, deben formar parte del debate", dijo Paola Arias, profesora de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Brasil también invitó a representantes de la República Democrática del Congo e Indonesia, cuyos territorios albergan bosques tropicales.

Indígenas de la Amazonía, sociedad civil, científicos y organismos internacionales también participarán del evento en Belém.

O.Yip--ThChM