The China Mail - Cumbre en Brasil busca un ambicioso acuerdo para salvar la Amazonía

USD -
AED 3.672497
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000288
ARS 1416.932599
AUD 1.53055
AWG 1.805
AZN 1.696305
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.691806
BHD 0.377017
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.313502
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40157
CDF 2149.999813
CHF 0.805835
CLF 0.024022
CLP 942.419911
CNY 7.11935
CNH 7.12234
COP 3781.99
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.00025
DJF 177.814255
DKK 6.45682
DOP 64.155508
DZD 130.492957
EGP 47.291497
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86469
FJD 2.279008
FKP 0.760102
GBP 0.75881
GEL 2.705066
GGP 0.760102
GHS 10.919222
GIP 0.760102
GMD 73.000146
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.773355
HNL 26.25486
HRK 6.516102
HTG 132.907127
HUF 331.353048
IDR 16697
ILS 3.23139
IMP 0.760102
INR 88.70755
IQD 1308.077754
IRR 42099.999826
ISK 126.419967
JEP 0.760102
JMD 160.267819
JOD 0.709013
JPY 154.140507
KES 129.149901
KGS 87.449977
KHR 4019.006479
KMF 421.000313
KPW 900.001961
KRW 1455.444968
KWD 0.307102
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.252953
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.859659
MVR 15.404973
MWK 1731.490281
MXN 18.383135
MYR 4.159766
MZN 63.950123
NAD 17.296674
NGN 1436.283762
NIO 36.742981
NOK 10.105245
NPR 141.60432
NZD 1.772905
OMR 0.384508
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.931501
PKR 282.349719
PLN 3.660034
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.397297
RSD 101.385969
RUB 81.083079
RWF 1450.885529
SAR 3.750366
SBD 8.230592
SCR 13.883651
SDG 600.452639
SEK 9.50598
SGD 1.302885
SHP 0.750259
SLE 23.202165
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598958
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.839565
SZL 17.302808
THB 32.34202
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.230897
TTD 6.768898
TWD 30.992299
TZS 2455.707028
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194033
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.701512
XAG 0.019985
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.497023
ZAR 17.188796
ZMK 9001.20124
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Cumbre en Brasil busca un ambicioso acuerdo para salvar la Amazonía
Cumbre en Brasil busca un ambicioso acuerdo para salvar la Amazonía / Foto: © AFP

Cumbre en Brasil busca un ambicioso acuerdo para salvar la Amazonía

La cumbre de países de la Amazonía se inició este martes en la ciudad brasileña de Belém, y según el anfitrión Lula da Silva representará un "hito" en el combate a la destrucción de la mayor selva tropical del planeta.

Tamaño del texto:

Encabezados por el presidente brasileño, los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reúnen para discutir estrategias contra la deforestación y el crimen organizado y para el desarrollo de esta vasta región, que alberga alrededor del 10% de la biodiversidad del planeta.

"Nunca fue tan urgente retomar y ampliar nuestra cooperación (...), promoveremos una nueva visión de desarrollo sostenible e inclusivo en la región, combinando protección ambiental con la creación de empleos" para los casi 50 millones de habitantes de la Amazonía, afirmó Luiz Inácio Lula da Silva al inaugurar la cita.

La cumbre es un "hito" y marcará "un antes y un después" en la historia de la defensa de la Amazonía y la transición ecológica, aseguró el mandatario izquierdista, que prometió un plan de "acción detallado y amplio para el desarrollo sostenible" en la región.

También participan del encuentro los mandatarios de Bolivia, Luis Arce, de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, así como el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, que sustituyó al presidente Nicolás Maduro, ausente por una infección de oído.

Ecuador y Surinam están representados por sus cancilleres.

Belém, que en 2025 recibirá la conferencia COP30 de la ONU, amaneció con un rígido operativo de seguridad, con bloqueos en los alrededores del evento y el mayor portaviones de América Latina, de la Marina brasileña, apostado en el puerto.

Considerada durante años el pulmón del planeta, la Amazonía se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.

Los acuerdos de la cumbre estarán plasmados en la "Declaración de Belém", con un compromiso "enérgico y osado" para contener las "amenazas" que enfrenta la Amazonía, dijo Alexandra Moreira, secretaria general de la OTCA, organización creada en 1995 para preservar la selva.

Los "escenarios científicos nos demuestran la necesidad de una deforestación cero en el 2030 y para ello una de las medidas es el combate a los delitos y el crimen organizado instalado en varios de los territorios amazónicos", añadió Moreira.

- Deforestación y petróleo -

Uno de los principales retos es justamente lograr metas comunes para erradicar la deforestación, un fuerte reclamo de la sociedad civil.

Brasil se comprometió a acabar con ella en 2030 y está por verse si el resto de países decidirán hacer lo propio.

"Cada país tiene su dinámica, no trabajamos con imposición de pensamiento, es un proceso de consenso progresivo", aseguró la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva.

El activista boliviano Pablo Solón, uno de los representantes sociales que intervino en la apertura de la cumbre, afirmó incluso que esta meta de 2030 es "insuficiente".

"Es necesario proteger por lo menos el 80% de la Amazonía para 2025. Esto implica hacer un alto en la deforestación (...) y rehabilitar las tierras arrasadas por el fuego y los monocultivos", añadió en alusión a esta meta también defendida por Colombia.

El fin de la exploración petrolífera en la región amazónica, por el que aboga asimismo Colombia, fue otro reclamo de la sociedad civil en un seminario previo a la cumbre.

La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, admitió que difícilmente se logre un acuerdo al respecto.

Los ecuatorianos decidirán este mes en un referendo si se suspende la explotación de crudo en el estratégico bloque ITT, que está dentro de la reserva Yasuní y del que se extrae un 12% de los 466.000 barriles diarios que produce el país.

Expertos señalan que la declaración debería incluir compromisos para una mayor protección de los territorios indígenas, considerados una importante barrera contra la deforestación, por la forma sustentable en que estas comunidades explotan sus recursos.

- Liderazgo a prueba -

El miércoles, los mandatarios de la OTCA se reunirán con representantes del Congo, la República Democrática del Congo (RDC) e Indonesia, países que también albergan en sus territorios bosques tropicales, así como otros invitados como Francia, Noruega y Alemania.

El objetivo de ese día será lograr una posición común para presentar en la COP28 que se celebrará este año en Dubái.

El evento también es visto como una prueba de liderazgo de la región en la materia y especialmente de Brasil, tras la vuelta al poder de Lula, que puso fin a cuatro años de negacionismo climático por parte de su predecesor, Jair Bolsonaro.

La cumbre "debería producir resultados concretos si es que la región es seria al colocarse como líder de la acción climática", afirmó el grupo activista Avaaz.

T.Luo--ThChM