The China Mail - Porteadores pakistaníes del K2, entre la tradición y la necesidad

USD -
AED 3.672984
AFN 69.500716
ALL 83.803625
AMD 383.2698
ANG 1.789783
AOA 917.000286
ARS 1292.334494
AUD 1.539339
AWG 1.8005
AZN 1.706157
BAM 1.673777
BBD 2.018408
BDT 121.455376
BGN 1.676455
BHD 0.377053
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281889
BOB 6.922521
BRL 5.436305
BSD 0.999649
BTN 87.28295
BWP 13.40305
BYN 3.345371
BYR 19600
BZD 2.007942
CAD 1.38025
CDF 2895.000005
CHF 0.807399
CLF 0.024584
CLP 964.40937
CNY 7.184901
CNH 7.187115
COP 4022.35
CRC 505.173255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.449844
CZK 20.981104
DJF 177.720143
DKK 6.400302
DOP 61.725049
DZD 129.831497
EGP 48.368978
ERN 15
ETB 141.149903
EUR 0.85725
FJD 2.25795
FKP 0.737572
GBP 0.74003
GEL 2.68984
GGP 0.737572
GHS 10.650041
GIP 0.737572
GMD 72.000033
GNF 8677.517591
GTQ 7.667127
GYD 209.133659
HKD 7.82011
HNL 26.298722
HRK 6.460498
HTG 130.799052
HUF 338.919648
IDR 16218.3
ILS 3.38094
IMP 0.737572
INR 87.30145
IQD 1310
IRR 42112.500915
ISK 122.659973
JEP 0.737572
JMD 160.101326
JOD 0.70898
JPY 147.798012
KES 129.501282
KGS 87.378796
KHR 4004.999766
KMF 420.480041
KPW 900
KRW 1388.059607
KWD 0.30568
KYD 0.833009
KZT 538.737366
LAK 21602.500752
LBP 89552.508119
LKR 300.964476
LRD 201.495108
LSL 17.590233
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415002
MAD 9.009501
MDL 16.663529
MGA 4439.999922
MKD 52.665586
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.049548
MRU 39.950345
MUR 45.529866
MVR 15.41005
MWK 1735.000221
MXN 18.778397
MYR 4.2225
MZN 63.903468
NAD 17.590082
NGN 1535.129789
NIO 36.760376
NOK 10.227005
NPR 139.65366
NZD 1.68862
OMR 0.384505
PAB 0.999649
PEN 3.560021
PGK 4.139337
PHP 57.025007
PKR 281.99993
PLN 3.645077
PYG 7320.465039
QAR 3.64075
RON 4.3372
RSD 100.473995
RUB 80.474219
RWF 1445
SAR 3.752315
SBD 8.223773
SCR 14.71505
SDG 600.497294
SEK 9.570302
SGD 1.284097
SHP 0.785843
SLE 23.310825
SLL 20969.49797
SOS 571.529432
SRD 37.720303
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.747037
SYP 13001.739664
SZL 17.589785
THB 32.500135
TJS 9.281451
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.3421
TRY 40.873041
TTD 6.775324
TWD 30.044973
TZS 2604.268024
UAH 41.223011
UGX 3556.711839
UYU 40.059563
UZS 12550.00025
VES 135.47035
VND 26300
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 561.364307
XAG 0.0263
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801611
XDR 0.697125
XOF 561.000103
XPF 102.37503
YER 240.27502
ZAR 17.65957
ZMK 9001.199642
ZMW 23.272472
ZWL 321.999592
Porteadores pakistaníes del K2, entre la tradición y la necesidad
Porteadores pakistaníes del K2, entre la tradición y la necesidad / Foto: © AFP

Porteadores pakistaníes del K2, entre la tradición y la necesidad

Una caravana de porteadores pakistaníes se dirige hacia el K2, la segunda montaña más alta del mundo, cargados de pollos vivos y de material de acampada para los aventureros que se proponen alcanzar su cumbre.

Tamaño del texto:

La misión de escalar esta montaña que culmina a 8.611 metros en la cordillera del Karakórum, uno de los macizos más impresionantes del planeta, es ardua. El viaje de ida y vuelta dura unos diez días.

La pésima situación económica en Pakistán obliga a muchos a recorrer estos caminos, aunque les paguen poco. Otros se transmiten el oficio de generación en generación.

"Me gusta la montaña", afirma Yasin Malick, de 28 años, encargado de transportar una caja de 180 huevos para un grupo de turistas al que se unieron reporteros de AFP.

"Mi abuelo paterno, mi tío materno, mi padre (...) todos ejercieron esta profesión. Ahora, es mi turno", afirma, aunque desea terminar con esa tradición.

"Llevaré cargas hasta mi muerte, pero no dejaré a mis hijos hacerlo", asegura.

- "Mundos diferentes" -

Los turoperadores proponen generalmente una ascensión desde Askole, un pueblo del noreste de Pakistán, donde los jeeps conducen a novatos y a alpinistas curtidos que continúan la aventura andando. El coste de la expedición varía entre los 2.000 y los 7.000 dólares.

Los porteadores transportan a sus espaldas maletas, tiendas y víveres y reciben de 30.000 a 40.000 rupias (105 a 140 dólares) por cada viaje.

Una suma inferior al precio de un pantalón de senderismo de alta gama que recomiendan los operadores turísticos a sus clientes.

Los porteadores trabajan durante unos cuatro meses al año, durante la temporada estival, y su poder adquisitivo se vio muy afectado este año por la elevada inflación, que llegó a ser del 28% en julio. El país se salvó de declararse en moratoria de pagos gracias a una intervención del FMI.

"Ahora me resulta difícil pagar los productos básicos para mi casa", confiesa Sakhawat Ali, de 42 años. "No me queda otra alternativa que venir aquí y trabajar duro".

Aun así, cuando habla de las montañas, su voz vibra de emoción.

"Son todas de colores distintos" y "me permiten codearme con mundos diferentes", explica.

Son hombres jóvenes o de mediana edad. Afirman que pueden llegar a transportar hasta 35 kilos durante las subidas con un desnivel de 2 km. Suelen guardar los objetos en bidones azules, fijados a los armazones de las mochilas.

En el trayecto hacia el campo de base, los senderistas avanzan tranquilamente, parándose a menudo. Los transportistas, en cambio, se toman un ligero tentempié hecho de chai (té) y pan de chapati, tras haber dormido bajo simples lonas de plástico, y parten al amanecer.

Gran parte del cargamento va a lomo de mulas y a veces se ven restos secos de esos animales a lo largo del camino.

"A veces hace frío, otras llueve y en ocasiones el tiempo es rudo", explica el portador Khadin Hussain.

De joven "no temía nada ni a nadie. Ignoraba el miedo", afirma el hombre, de 65 años.

- Pequeños lujos -

Actualmente, en el campo de base del K2 hay cuencos adornados con falsas frutas de plástico, guirnaldas luminosas y copas de vino, que muestran que la "montaña salvaje" fue domesticada por fuerzas comerciales traídas por los porteadores.

Ellos son "el salvavidas de los montañeros", considera el presidente del club de alpinismo de Pakistán, Abu Zafar Sadiq.

Sin embargo, los porteadores se ven obligados a mendigar a los turistas medicamentos básicos, pilas para sus linternas o baterías externas para cargar sus teléfonos.

En los valles y en el hielo se abrieron nuevos senderos para facilitar el paso de los porteadores, pero ellos temen que esto puedan tener consecuencias en su trabajo.

En Urdukas, un campamento encima del glaciar Baltoro cuya travesía toma cinco días por su geografía escarpada, una placa rinde homenaje a tres porteadores fallecidos por la caída de piedras cuando "servían a la causa del turismo" en 2011.

Los porteadores realizaron ceremonias conmemorativas, con cantos y danzas al son de un tambor.

"Mi vínculo con las montañas es como el de un niño con su madre", explica el jefe de los porteadores, Wali Jan, de 42 años.

"Muchos de nuestros montañistas quedaron aquí sepultados por la nieve. También sabían que morirían algún día, pero fueron de todos modos".

C.Smith--ThChM