The China Mail - ¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California

USD -
AED 3.673035
AFN 70.496556
ALL 87.850249
AMD 388.07972
ANG 1.789679
AOA 916.999873
ARS 1125.004973
AUD 1.54521
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74787
BHD 0.376918
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.608796
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.393635
CDF 2870.999636
CHF 0.839815
CLF 0.024508
CLP 940.502149
CNY 7.20635
CNH 7.19787
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125023
CZK 22.269703
DJF 177.719758
DKK 6.66855
DOP 58.901514
DZD 133.477866
EGP 50.457498
ERN 15
ETB 133.108006
EUR 0.89395
FJD 2.263027
FKP 0.758117
GBP 0.751745
GEL 2.740319
GGP 0.758117
GHS 12.725028
GIP 0.758117
GMD 71.999337
GNF 8654.999939
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.79709
HNL 25.769676
HRK 6.734896
HTG 130.691715
HUF 361.0745
IDR 16608
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.06075
IQD 1310
IRR 42100.000419
ISK 130.260178
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709299
JPY 147.594505
KES 129.502797
KGS 87.450312
KHR 4019.000475
KMF 440.499517
KPW 899.995499
KRW 1415.950094
KWD 0.30727
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999749
LBP 89549.999962
LKR 298.717314
LRD 199.62505
LSL 18.32954
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514988
MAD 9.29768
MDL 17.472119
MGA 4484.99965
MKD 54.969846
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.600707
MUR 46.430043
MVR 15.449976
MWK 1736.00022
MXN 19.410902
MYR 4.315956
MZN 63.909991
NAD 18.329835
NGN 1602.439357
NIO 36.775008
NOK 10.363065
NPR 136.415311
NZD 1.68439
OMR 0.384991
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.827008
PKR 281.750273
PLN 3.78935
PYG 7982.465221
QAR 3.640503
RON 4.563297
RSD 105.514724
RUB 79.84856
RWF 1420
SAR 3.750302
SBD 8.36135
SCR 14.226517
SDG 600.497483
SEK 9.718815
SGD 1.301335
SHP 0.785843
SLE 22.750537
SLL 20969.500214
SOS 571.497474
SRD 36.498139
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329763
THB 33.249689
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022506
TOP 2.342101
TRY 38.790403
TTD 6.783414
TWD 30.427195
TZS 2687.502952
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000073
VES 92.94598
VND 25961.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030379
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.5106
XPF 107.150283
YER 244.449685
ZAR 18.308202
ZMK 9001.159405
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California
¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California / Foto: © AFP

¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California

Las sequías cada vez más intensas que sufre California han alimentado la intensidad de los incendios forestales en los últimos años, un tiempo en el que el fuego ha puesto en jaque la supervivencia de los bosques de secuoyas después de que decenas de miles de ejemplares de este árbol se redujeran a cenizas.

Tamaño del texto:

Ahora, el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos (NPS) quiere ayudar a la madre naturaleza sembrando plántulas cultivadas en laboratorio para impulsar el regreso de estos colosos.

"El objetivo es restablecer suficientes secuoyas en los primeros años después de los incendios para que en 60, 100 o 400 años tengamos árboles", dice Christy Brigham, jefe de administración de recursos y ciencia del Parque Nacional Cañón de los Reyes y Secuoyas, en California.

Las secuoyas llegan a medir unos 90 metros, con troncos de alrededor de 9 metros de diámetro. La más antigua se calcula que tiene 3.200 años.

Se extendieron ampliamente en otros tiempos, pero ahora sólo se encuentran en una pequeña área de California.

- Cambio climático y extinción del fuego -

"Cuando ves una secuoya, ves algo enorme, singular y antiguo; te das cuenta de que son ejemplares que han vivido mucho tiempo", dice Brigham a la AFP en el corazón de la Arboleda de la Montaña Redwood.

"Esto nos ayuda a pensar en extensas escalas temporales al reflexionar sobre nuestras acciones, como el cambio climático y la gestión forestal".

Fue esta combinación la que llevó a las secuoyas a su estado actual.

Décadas de políticas de extinción de incendios han dejado muchos bosques de secuoyas repletos de árboles y pequeños arbustos sin quemar.

Cuando el cambio climático causado por el ser humano agravó la dura sequía de la última década, este mar de verde se secó y se convirtió en un polvorín listo para arder.

Las secuoyas gigantes necesitan del fuego. Las llamas limpian y nutren el suelo, y lo preparan para recibir las semillas que brotan de las piñas por el calor.

Pero el NPS dice que los incendios de 2020 y 2021 pasaron de la raya, matando unos 14.000 árboles adultos, una quinta parte de los especímenes en pie.

- "Algo nunca visto" -

"Lo que vimos en esas arboledas es que el fuego rugía allí", explica Brigham. "Penetró en las copas de las secuoyas y quemó árboles de 60 metros de altura. Algo nunca visto".

En vez de escenas de reflorecimiento, los gestores forestales que entraron en las arboledas se encontraron en su mayoría con agujas ennegrecidas y muertas.

"Vimos muy pocas piñas y casi no vimos plántulas, lo que es inaudito", agrega Brigham.

La situación es tan grave en las seis arboledas en el Parque Nacional Cañón de los Reyes y Secuoyas que no hay suficientes árboles vivos o plántulas viables, afirma el servicio de parques.

El departamento teme que sin ayuda, estos espacios sean tomados por arbustos o pinos y robles, que crecen más rápido.

El plan es sembrar cientos de plántulas cultivadas en laboratorio por hectárea.

Si Brigham y sus colegas reciben la luz verde en octubre, los equipos de trabajo llegarán en mulas, o utilizarán helicópteros para lanzar suministros, en un proyecto de 4,4 millones de dólares que prevé varios años de plantación y décadas de seguimiento.

Andrew Bishop, un ecologista restaurador del NPS, dice que dos o tres años después de los incendios hay algunas plantas que se sembraron naturalmente, pero lejos de ser suficiente.

"La principal preocupación es que estamos en medio de un bloque de 400 hectáreas de incendios severos y no tenemos secuoyas gigantes reproductivas en pie".

"No hay oportunidad ni póliza de seguros para futuros incendios".

"Estas arboledas no se van a recuperar sin restauración".

- "Serios inconvenientes" -

Pero hay divergencias.

"Estas arboledas no necesitan ser cultivadas y hay serios inconvenientes y riesgos de sembrar", dijo Chad Hanson, investigador ecologista y director del Proyecto John Muir, un grupo ambiental.

Hanson y su equipo de investigadores dijeron que el NPS subestima el número de plántulas, quedándose corto en algunos casos hasta de miles por hectárea.

"Hay tantas plántulas de secuoyas en estos terrenos de fuego intenso que es difícil de caminar", dijo.

Traer numerosos equipos con mulas y trabajadores podría destruir las plantas sembradas de forma natural.

"Probablemente van a matar más de lo que van a plantar".

Los semilleros cultivados en viveros también traen consigo el riesgo de patógenos radiculares que las arboledas nunca han visto antes, dice Hanson, que podrían comprometer la salud de los árboles adultos reproductores.

Y si el proyecto no funciona como esperan, Hanson teme que el servicio de parques propondrá una intervención aún más agresiva.

"Esto podría incluir el llamado aclareo, que en la mayoría de los casos es un eufemismo para tipos de tala, y rociar herbicidas para plantar de nuevo", afirma.

Esto no debería ocurrir en una zona natural, donde se encuentran los ecosistemas más completos y en pleno funcionamiento.

"Cuando los humanos intervenimos, rara vez somos útiles, incluso cuando decimos que vamos a ser útiles", opina.

Pero Brigham considera falaz la idea de que este paraje está intacto.

La extinción de incendios durante las últimas décadas ha dejado combustible que no debería estar allí y la actividad humana calienta más el planeta, y altera el ecosistema de los bosques.

"Esta combinación significa que ya hemos impactado esta área", dice Brigham.

"No es la naturaleza haciendo de las suyas sin la gente, y el resultado es que si no intervenimos, perderemos partes de este bosque".

B.Carter--ThChM