The China Mail - De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses

USD -
AED 3.673036
AFN 70.501498
ALL 87.850157
AMD 388.079794
ANG 1.789679
AOA 916.999629
ARS 1125.006104
AUD 1.543269
AWG 1.8025
AZN 1.695625
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.748499
BHD 0.376898
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.607898
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.392315
CDF 2870.99999
CHF 0.838995
CLF 0.024508
CLP 940.501076
CNY 7.20635
CNH 7.212702
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125038
CZK 22.27994
DJF 177.72002
DKK 6.668605
DOP 58.920974
DZD 133.437975
EGP 50.461102
ERN 15
ETB 133.102233
EUR 0.893965
FJD 2.261497
FKP 0.758117
GBP 0.751735
GEL 2.740397
GGP 0.758117
GHS 12.724959
GIP 0.758117
GMD 71.999771
GNF 8654.999808
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.809185
HNL 25.770177
HRK 6.733803
HTG 130.691715
HUF 361.04103
IDR 16575.9
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.11075
IQD 1310
IRR 42099.999853
ISK 130.259601
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709301
JPY 147.217014
KES 129.500101
KGS 87.449794
KHR 4018.999808
KMF 440.526387
KPW 899.995499
KRW 1416.215015
KWD 0.30722
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21620.000461
LBP 89549.99977
LKR 298.717314
LRD 199.625019
LSL 18.330269
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.515022
MAD 9.298789
MDL 17.472119
MGA 4485.000106
MKD 55.010482
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.596338
MUR 46.429732
MVR 15.450303
MWK 1735.999718
MXN 19.418702
MYR 4.313015
MZN 63.910214
NAD 18.330362
NGN 1602.430036
NIO 36.774991
NOK 10.36432
NPR 136.415311
NZD 1.68227
OMR 0.38499
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.824988
PKR 281.750186
PLN 3.788188
PYG 7982.465221
QAR 3.6405
RON 4.562902
RSD 105.514724
RUB 79.851434
RWF 1420
SAR 3.750743
SBD 8.36135
SCR 14.226648
SDG 600.494418
SEK 9.72381
SGD 1.301735
SHP 0.785843
SLE 22.749938
SLL 20969.500214
SOS 571.488498
SRD 36.504623
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329984
THB 33.330383
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022499
TOP 2.342097
TRY 38.789748
TTD 6.783414
TWD 30.315399
TZS 2687.500677
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000026
VES 92.946003
VND 25952.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030621
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.495129
XPF 107.149951
YER 244.449935
ZAR 18.326304
ZMK 9001.185341
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses
De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses / Foto: © AFP

De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses

Ver su casa "cubierta de ceniza" tras un mortífero incendio forestal fue un detonante para la portuguesa Claudia Agostinho, que junto a otros cinco jóvenes compatriotas han llevado a 32 Estados ante la justicia europea por su inacción frente al cambio climático.

Tamaño del texto:

"Fue terriblemente espantoso", dice esta enfermera de 24 años, residente en la región de Leiria (centro), arrasada por incendios forestales en 2017.

"Fue esa ansiedad la que me empujó a actuar", dice la joven antes de que su denuncia sea estudiada en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Como el resto de demandantes, Claudia estima que las olas de calor y los incendios forestales que golpean su país cada año son resultado directo del calentamiento climático.

"La justicia tiene mucho poder, así que hemos querido hacer escuchar nuestra voz por este medio", explica a la AFP Sofia Oliveira, que quería "dejar este mundo" después de la "conmoción" que le provocaron esos incendios con más de 100 muertos.

"Queremos que nuestro caso lleve a los gobiernos a actuar", insiste la estudiante de 18 años, habitante en la periferia de Lisboa.

La denuncia de estos seis jóvenes de 11 a 24 años, que será estudiada por el TEDH el 27 de septiembre en Estrasburgo (este de Francia), reprocha a 32 Estados europeos no haber hecho suficiente para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El caso es emblemático por el número de querellantes y de querellados.

"Jóvenes ya han presentado demandas por el cambio climático ante otros tribunales en el mundo, pero es la primera vez ante el TEDH y es la primera vez que se escucha un asunto vinculado a los derechos de los jóvenes", explica a la AFP Gerry Liston, abogado de la ONG británica Global Legal Action Network (GLAN), que los representa.

- "Existen soluciones" -

Una victoria constituiría un punto de inflexión porque el fallo solicitado sería "jurídicamente vinculante", sostiene Liston.

En el origen de la demanda hay una jurista voluntaria de GLAN, Rita Mota, que sugirió la idea de presentar una denuncia a su prima Claudia Agostinho.

A ella se unieron su hermano Martim (20 años), su hermana Mariana (11 años) y su vecina Catarina Mota (23 años y sin relación con Rita). Completarían el grupo Sofia Oliveira y su hermano André (15 años), cuyo padre es amigo de esta jurista militante.

"Son jóvenes completamente normales. No fueron reclutados", dice a la AFP Rita Mota. "Son ellos quienes me dijeron que esperaban poder hacer algo para que esto no se volviera a producir", añade.

Entonces todavía no había llegado la vorágine de huelgas escolares y grandes marchas de jóvenes por el clima, y las cosas avanzaban lentamente.

"El GLAN es una pequeña organización. Hizo falta una campaña de recaudación de fondos" y arrastrar a los jóvenes a hablar con periodistas.

A lo largo de los años han aprendido a defender su causa. La denuncia se presentó en 2020.

"El hecho de que sean capaces de actuar de forma concreta y tangible les da, yo creo, una sensación de impotencia menos importante", apunta Mota.

"Queremos demostrar que existen soluciones, que todavía lo podemos cambiar y que no hay que renunciar", dice Sofia, orgullosa de que su lucha esté respaldada por Greta Thunberg o Leonardo di Caprio.

- "Derecho a una vida sana" -

"Si se tiene en cuenta nuestro caso, habrá sanciones para los gobiernos que no cumplan sus promesas. Porque es la vida de la gente lo que está en juego", dice su hermano André.

El adolescente es asmático y no puede hacer deporte si hace mucho calor. "Esto va cada vez a peor y tenemos cada vez más miedo", apunta.

"Esto será todavía peor para la generación de nuestros hijos y no nos lo podemos permitir", añade el estudiante de secundaria, quien tomó conciencia de la crisis climática muy joven al hablar con sus padres, formados en biología.

Claudia, la mayor de las denunciantes, habla del apego de su familia en un mundo rural abandonado y su responsabilidad hacia los niños que en un futuro quiere llevar al mundo.

"Es necesario tomar medidas para garantizarnos el derecho a una vida sana, que es el derecho más básico de cualquier ser humano, es todo lo que pedimos a los gobiernos. Es lo básico", afirma.

M.Zhou--ThChM