The China Mail - La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28

USD -
AED 3.672499
AFN 68.259794
ALL 83.120057
AMD 382.235819
ANG 1.789783
AOA 917.000215
ARS 1298.484397
AUD 1.534295
AWG 1.80075
AZN 1.695316
BAM 1.671303
BBD 2.016262
BDT 121.326577
BGN 1.671134
BHD 0.376994
BIF 2977.948874
BMD 1
BND 1.280341
BOB 6.900382
BRL 5.407104
BSD 0.998603
BTN 87.334595
BWP 13.363982
BYN 3.331382
BYR 19600
BZD 2.005836
CAD 1.38042
CDF 2895.000227
CHF 0.805972
CLF 0.024576
CLP 964.063464
CNY 7.182099
CNH 7.183135
COP 4031.01
CRC 504.599504
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.225872
CZK 20.903502
DJF 177.82753
DKK 6.375935
DOP 61.466287
DZD 129.654672
EGP 48.329591
ERN 15
ETB 140.642606
EUR 0.854304
FJD 2.2538
FKP 0.737572
GBP 0.737445
GEL 2.68994
GGP 0.737572
GHS 10.834715
GIP 0.737572
GMD 72.497294
GNF 8658.090042
GTQ 7.659244
GYD 208.841073
HKD 7.82647
HNL 26.140049
HRK 6.4363
HTG 130.666063
HUF 337.143505
IDR 16187.15
ILS 3.387505
IMP 0.737572
INR 87.3964
IQD 1308.113328
IRR 42112.502679
ISK 122.339779
JEP 0.737572
JMD 159.788419
JOD 0.708996
JPY 147.363497
KES 129.203315
KGS 87.378803
KHR 4000.051272
KMF 420.509134
KPW 900
KRW 1384.510099
KWD 0.30546
KYD 0.832141
KZT 540.925541
LAK 21613.699871
LBP 89423.919127
LKR 300.572107
LRD 200.216196
LSL 17.560982
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.400625
MAD 8.996133
MDL 16.651499
MGA 4442.697407
MKD 52.572
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.047443
MRU 39.944114
MUR 45.479878
MVR 15.410003
MWK 1731.532555
MXN 18.73915
MYR 4.221065
MZN 63.890077
NAD 17.560832
NGN 1530.104375
NIO 36.744756
NOK 10.19582
NPR 139.735181
NZD 1.68417
OMR 0.384487
PAB 0.998611
PEN 3.559456
PGK 4.154721
PHP 57.058998
PKR 283.315573
PLN 3.635641
PYG 7313.061052
QAR 3.640768
RON 4.327202
RSD 100.090178
RUB 79.707823
RWF 1445.948891
SAR 3.752537
SBD 8.223773
SCR 14.743291
SDG 600.498055
SEK 9.55348
SGD 1.282035
SHP 0.785843
SLE 23.298647
SLL 20969.49797
SOS 570.654612
SRD 37.559969
STD 20697.981008
STN 20.935966
SVC 8.737561
SYP 13001.739664
SZL 17.555448
THB 32.459813
TJS 9.31189
TMT 3.51
TND 2.918511
TOP 2.342099
TRY 40.900995
TTD 6.775562
TWD 29.974986
TZS 2606.768023
UAH 41.215055
UGX 3554.887115
UYU 39.949753
UZS 12564.143099
VES 135.47035
VND 26285
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 560.534423
XAG 0.026266
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.799724
XDR 0.697125
XOF 560.534423
XPF 101.911155
YER 240.274966
ZAR 17.59053
ZMK 9001.199569
ZMW 23.14236
ZWL 321.999592
La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28
La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28 / Foto: © AFP

La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28

Después de apoyarse en la ciencia para sustentar sus misivas morales sobre el cambio climático, el papa Francisco espera que su histórica presencia en la conferencia de la ONU sobre el clima ayude a inclinar la balanza en las cruciales negociaciones.

Tamaño del texto:

El papa de 86 años, que convirtió la defensa del medioambiente en uno de los pilares de su pontificado, pronunciará un discurso en la COP28 de Dubái el 2 de diciembre.

Será la primera vez que un papa acuda a una cumbre de la COP desde su creación en 1995. Se espera que Francisco denuncie la inacción de los países implicados y que los incite a reducir drásticamente sus emisiones de gas de efecto invernadero.

También podría ayudar a reconstruir la confianza entre los países vulnerables ante el cambio climático y las ricas economías contaminadoras.

En un momento en que algunos países aumentan en vez de reducir su producción de energía fósil, "el papa destaca como una presencia casi divina entre hordas de pecadores", indica a la AFP el profesor Sverker Sorlin, especialista en gobernanza medioambiental en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo.

"Puede que el papa no cambie las tornas de la reunión, pero puede ser un 'punto de inflexión' que empuje a los negociadores (...) hacia la dirección correcta", añade Sorlin, cuyos trabajos han sido citados por el pontífice.

El líder espiritual de 1.300 millones de católicos insiste desde hace tiempo en la relación entre cambio climático y pobreza, siendo los más marginados quienes pagan el precio más alto por el calentamiento global.

Dos años después de escoger su nombre papal en honor al patrón de la ecología, Francisco publicó en 2015 su encíclica "Laudato Si" (Alabado Seas) en la que recurrió a la ciencia para arremeter contra el cambio climático, algo inaudito para un líder religioso.

Unos meses después se concluyó un acuerdo en la COP de París, en los que los países se comprometieron a limitar el calentamiento global "muy por debajo" de 2 grados Celsius en relación a la época preindustrial, y preferiblemente a 1,5 ºC.

- "Cambio de rumbo" -

La ONU advirtió este año que el acuerdo no se está cumpliendo, lo que llevó al papa a publicar en octubre un nuevo texto, "Laudate Deum" (Alaben a Dios), en el que subraya que el mundo "se está derrumbando y puede estar cerca del punto de ruptura".

El jesuita argentino piensa sin embargo que la COP28 puede representar "un cambio de rumbo" si los países se comprometen a cambiar el uso de combustibles fósiles por fuentes de energía limpia.

Tebaldo Vinciguerra, miembro de la oficina vaticana para las preocupaciones medioambientales, dijo a la AFP que un "tema central" en Dubái será la financiación del llamado fondo de pérdidas y daños, para ayudar a los países vulnerables a hacer frente a los ya devastadores impactos del cambio climático.

Las comunidades católicas de todo el mundo describen sus luchas contra la contaminación, el acceso limitado al agua potable, la deforestación, el avance del desierto y los fenómenos meteorológicos extremos, explicó Vinciguerra.

El papa Benedicto XVI lanzó la primera iniciativa ecológica del Vaticano en 2008 con la instalación de paneles solares en su sala de audiencia. Quince años después, la Santa Sede se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 20% por debajo del nivel de 2011 para 2030.

El Vaticano también firmó este mes una declaración interreligiosa ecologista con otros 27 dirigentes, entre ellos el rabino David Rosen, representantes del gran imán de la mezquita Al-Azhar del Cairo, el patriarca ortodoxo ruso Kirill y el arzobispo de Canterbury Justin Welby.

Como símbolo del compromiso de las religiones con el clima, la COP28 incluirá un pabellón interconfesional que será inaugurado por el papa Francisco y donde se celebrarán encuentros entre figuras religiosas, científicos y dirigentes políticos.

El papa también mantendrá reuniones bilaterales privadas en Dubái, en medio de las tensiones en Oriente Medio y la guerra en Ucrania.

P.Ho--ThChM