The China Mail - Las negociaciones climáticas, un forcejeo diplomático entre bloques de países

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Las negociaciones climáticas, un forcejeo diplomático entre bloques de países
Las negociaciones climáticas, un forcejeo diplomático entre bloques de países / Foto: © AFP/Archivos

Las negociaciones climáticas, un forcejeo diplomático entre bloques de países

Las negociaciones climáticas son un incesante forcejeo diplomático entre bloques de países agrupados por intereses, y en ocasiones, divididos por las tensiones geopolíticas internacionales.

Tamaño del texto:

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (UNFCC) agrupa los países en cinco bloques para efectos administrativos: el africano, el asiático, el latinoamericano y caribeño, el europeo oriental y el europeo occidental y otros países, que incluye a Estados Unidos, Canadá, Australia...

En términos de responsabilidades, la UNFCC tiene tres categorías: los países desarrollados (anexo 1), los países desarrollados con responsabilidades financieras especiales (los más ricos), y los países en vías de desarrollo.

Pero los temas a negociación son transversales, y no sujetos a criterios geográficos o económicos: mitigación, adaptación, financiación, daños y pérdidas...

Países con "responsabilidades especiales" pueden formar parte de un bloque negociador junto a un país en la cola del desarrollo.

Algunos bloques negociadores son herencia del pasado (G77), otros surgieron específicamente con las negociaciones climáticas.

Numerosos países, en especial dentro de los países en vías de desarrollo, son miembros de distintos grupos simultáneamente.

Dentro del sistema de la ONU, las COP son largas (trece días en la COP28 de Dubái, con la probabilidad de que se alargue), y las alianzas entre bloques y países individuales se tejen y destejen en función de las propuestas sobre la mesa, y los escollos.

- Raramente un frente unido -

"Durante mucho tiempo se tenía la impresión de que las negociaciones climáticas de cierta manera inmunizadas (...), como si en cierta manera fueran tan importantes que estaban al abrigo de las fricciones de la actualidad. Ya no es así", explica a la AFP el politólogo François Gemenne, miembro del grupo de expertos sobre el clima de la ONU (IPCC).

"Los países en desarrollo raramente muestran un frente unido. El hecho de permanezcan unidos en el tema de pérdidas y daños es inhabitual", explica Jennifer Allan, experta del Instituto Internacional de Desarrollo Internacional (IISD).

"Incluso cuando utilizan las mismas palabras, como justicia o rendición de cuentas, quieren decir cosas muy diferentes en función de sus respectivos puntos de vista", añade.

Esta es la lista de los principales grupos negociadores en el seno de la COP.

G77 (y China):

El Grupo de 77 países nació originalmente en 1964. De ese número inicial se pasó a los 134 actuales, habitualmente aliados con China. Es el bloque negociador más numeroso, y actúa como tal no solamente en el seno de la UNFCC sino en muchos otros foros de la ONU. Tiene una presidencial rotatoria anual, este año en manos de Cuba por primera vez.

Países menos desarrollados (LDC):

Cuenta con 46 países, y como su nombre indica, congrega a los países más pobres. Presidido por Nepal.

La negociación por temas provoca en ocasiones que el G77 y el grupo LDC exhiban posturas diferentes.

Foro de Vulnerabilidad Climática (CVF)

Agrupa a 58 países que se declaran especialmente afectados por el cambio climático, con una población total de cerca de 1.500 millones de personas. Fundado en 2009, presidido en la actualidad por Ghana.

Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS)

Fundado en 1990 por las islas o archipiélagos en vías de desarrollo que ven su existencia amenazada por la subida del nivel del mar. Agrupa a 39 Estados, y aunque disponen de una estructura pequeña, son muy activos durante las conferencias del clima. Presidido por Samoa.

Unión Europea (UE):

Agrupa a los 27 miembros del bloque, aunque no cuenta con un voto separado. El Consejo Europeo está presidido por España hasta diciembre de este año.

Umbrella Group:

Coalición creada tras la adopción del Protocolo de Kioto (1997) por una serie de países desarrollados: Australia, Canadá, Estados Unidos, Islandia, Israel, Japón, Kazajistán, Nueva Zelanda, Noruega, Reino Unido y Ucrania. Habitualmente enfrentado al G77 o al LDC.

BASIC:

Agrupa a las potencias emergentes: Brasil, Sudáfrica, India y China. Surgió en 2009 en la COP15 de Copenhague.

Asociación independiente de América Latina y el Caribe (AILAC):

Coalición fluctuante creada en 2012, que acostumbra a presentar una postura conciliante entre el Norte y el Sur. Actualmente la integran Colombia, Costa Rica, Guatemala (que la preside), Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Chile.

Y.Parker--ThChM