The China Mail - ¿Campeón medioambiental y petrolero? La paradoja del gobierno de Lula

USD -
AED 3.672497
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 916.999915
ARS 1407.757959
AUD 1.538911
AWG 1.805
AZN 1.701711
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.332401
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40457
CDF 2150.000335
CHF 0.807075
CLF 0.024015
CLP 942.090713
CNY 7.11935
CNH 7.12528
COP 3780.302376
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.060971
DJF 177.814255
DKK 6.46657
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.041964
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.866032
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.76117
GEL 2.704996
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.000146
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77694
HNL 26.25486
HRK 6.524904
HTG 132.907127
HUF 332.998498
IDR 16685.5
ILS 3.2539
IMP 0.760233
INR 88.6655
IQD 1308.077754
IRR 42099.999784
ISK 126.580158
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708962
JPY 153.680502
KES 129.209503
KGS 87.450283
KHR 4019.006479
KMF 421.000041
KPW 900.018268
KRW 1455.999659
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.91021
MVR 15.404967
MWK 1731.490281
MXN 18.44925
MYR 4.176023
MZN 63.949777
NAD 17.296674
NGN 1435.999931
NIO 36.742981
NOK 10.168161
NPR 141.60432
NZD 1.778821
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.8055
PKR 282.349719
PLN 3.669695
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.398798
RSD 101.226782
RUB 81.112198
RWF 1450.885529
SAR 3.750398
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.50141
SEK 9.543485
SGD 1.302385
SHP 0.750259
SLE 23.205474
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598981
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.395016
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.241395
TTD 6.768898
TWD 30.981803
TZS 2456.414687
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.193974
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020585
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.495399
ZAR 17.3198
ZMK 9001.197729
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
¿Campeón medioambiental y petrolero? La paradoja del gobierno de Lula
¿Campeón medioambiental y petrolero? La paradoja del gobierno de Lula / Foto: © AFP

¿Campeón medioambiental y petrolero? La paradoja del gobierno de Lula

Mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presume de liderar la lucha medioambiental con un drástico recorte de la deforestación en la Amazonía, la extracción de petróleo del gigante latinoamericano, noveno productor mundial, no cesa de aumentar.

Tamaño del texto:

Ambientalistas deploran esta paradoja, al margen de lo que la comunidad internacional acordó en la COP28 de diciembre: un llamamiento a abandonar de forma progresiva los combustibles fósiles, principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es más, durante esa cita en Dubái, Brasil anunció que ingresará en la Organización de los Países Exportadores de Petróleo ampliada (OPEP+), formada por 23 naciones productoras de crudo.

La red Climate Action Network International otorgó en esa ocasión al país latinoamericano el premio irónico de "Fósil del día", al haber "confundido producción de petróleo con liderazgo climático".

"Brasil no puede ser líder climático y petro-Estado: son condiciones incompatibles", criticó a la AFP Suely Araújo, coordinadora de políticas públicas de la red de entidades ambientalistas Observatorio del Clima.

- Récords petroleros -

Lula prometió acabar con la deforestación ilegal en Brasil para 2030 al volver al poder, hace 13 meses.

En su primer año de mandato, la destrucción de árboles se redujo 50% en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta y considerada clave en la lucha contra el calentamiento por su capacidad de absorber CO2.

Brasil ofreció además albergar la conferencia climática COP30 de 2025, que tendrá simbólicamente lugar en la ciudad amazónica de Belém.

Pero al mismo tiempo, el primer productor latinoamericano de petróleo pisó el acelerador y marcó varios récords mensuales el año pasado.

El último, en noviembre, cuando produjo 3,678 millones de barriles diarios (mbd), y espera alcanzar 5,4 mbd en 2029, según el ministerio de Minas y Energía.

Esa cifra podría convertir a Brasil en el cuarto productor mundial en cinco años, de acuerdo con la expectativa del gobierno.

"El mundo debería estar agradecido a Brasil por ser un proveedor confiable" de petróleo, dijo esta semana durante una visita al país latinoamericano el director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol.

Brasil inyecta al mercado cerca de 3% de la oferta mundial de crudo, según Birol.

El país cuenta con unas reservas probadas de 14.856 millones de barriles y un total de 26.922 millones de barriles incluyendo las posibles y probables, según el último boletín anual de la Agencia Nacional de Petróleo.

Lula defiende además la exploración petrolera de la paraestatal Petrobras cerca de la desembocadura del río Amazonas, un polémico proyecto al que se opone su propia ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, por su impacto medioambiental.

- Transición energética -

El peso de la industria petrolera en la primera economía latinoamericana es incuestionable, al representar "alrededor de 13% del Producto Interno Bruto (PIB)", detalla el economista Igor Barenboim, exsecretario adjunto de Política Económica del ministerio de Economía (2015-2016).

"Particularmente los recursos de la exportación", cerca de un tercio de la producción petrolera, "son clave para impulsar el crecimiento", afirma.

Las ventas de petróleo y derivados sumaron 42.500 millones de dólares en 2023.

El petróleo garantiza recursos para el Estado, para financiar, por ejemplo, políticas sociales, atenuando el impacto en las metas fiscales.

El gobierno se comprometió a alcanzar un déficit cero este 2024.

Lula, que en sus primeros dos mandatos (2003-2010) financió programas en beneficio de las clases populares apoyado en el "boom" de las materias primas, defiende que los recursos del petróleo son necesarios para financiar la transición energética.

Prepararse para abandonar los combustibles fósiles significa "aprovechar el dinero" que los países "ganan con el petróleo y hacer inversiones, para que un gran continente como América Latina pueda producir los combustibles renovables", dijo en diciembre al defender el ingreso en la OPEP+.

- Un "error" mirar el pasado -

Los ambientalistas consideran que apostar por el petróleo tiene que ser cosa del pasado.

"Es un error querer generar ingresos a partir de las exportaciones (de petróleo), mirando el pasado y desconsiderando la gravedad de la crisis climática", dice Araújo.

Enrico Marone, portavoz de Océanos de Greenpeace Brasil, critica los proyectos de nuevas explotaciones: "Los campos petroleros en funcionamiento aportarán recursos suficientes para apoyar la transición energética".

La matriz energética de Brasil procede en un 47,4% de energías renovables -más del triple de la media global de 15%-, según la Empresa de Investigación Energética, vinculada al Ministerio de Minas y Energía.

Z.Huang--ThChM