The China Mail - El oscuro comercio de animales exóticos florece en una nación insular del Pacífico

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743884
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743884
GHS 10.536887
GIP 0.743884
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.84995
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.743884
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743884
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900.008192
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.254958
MNT 3587.23202
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.579904
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.282604
NPR 139.924467
NZD 1.676587
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.954565
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 118.521058
WST 2.657279
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.75662
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
El oscuro comercio de animales exóticos florece en una nación insular del Pacífico
El oscuro comercio de animales exóticos florece en una nación insular del Pacífico / Foto: © AFP/Archivos

El oscuro comercio de animales exóticos florece en una nación insular del Pacífico

Dotado con una diversidad ecológica abrumadora, desde coloridos loros a enormes murciélagos, el archipiélago de Islas Salomón se ha convertido también en un centro para el comercio, no siempre legal, de animales exóticos, según una investigación de la AFP.

Tamaño del texto:

El testigo de un activista, documentos oficiales y datos de la ONU muestran que se han enviado lagartos endémicos de estas islas a Estados Unidos, pájaros salvajes de sus frondosas selvas a Oriente Medio y delfines a China.

Algunos animales salvajes pueden ser capturados y vendidos legalmente, pero el comercio de especies vulnerables está regido por normas estrictas o incluso vetado.

Pero eso no impide que algunos intenten sacar provecho del lucrativo mercado de animales exóticos, algunos ya amenazados y otros en camino de serlo precisamente por esta caza furtiva, denuncia el ecologista local Patrick Pikacha.

"No hay estudios. No hay control. Es el sálvese quien pueda", afirma este activista.

Islas Salomón son el único país insular del Pacífico que participa en el comercio legal de fauna salvaje, lo que está convirtiendo a sus raras especies en mascotas cada vez más populares.

Uno de los más codiciados es el eslizón de cola de mono, un lagarto autóctono que cuelga de los árboles gracias a una cola prensil.

Catalogado como una especie casi amenazada, el comercio de este reptil se suspendió en 2001 en el marco de un tratado de conversación internacional auspiciado por la ONU.

Pero las cifras de exportación de esta organización indican la persistencia de un mercado boyante.

Más de 2.000 eslizones de cola de mono fueron vendidos desde Islas Salomón en los últimos ocho años, de los que 1.300 fueron a parar a Estados Unidos, según las estadísticas de la ONU.

En un anuncio en línea se ofrece un ejemplar joven por 1.500 dólares.

- "Fuente de ingresos" -

En octubre, responsables de la ONU urgieron a las Islas Salomón a cumplir con la normativa en su comercio de fauna salvaje, también de este lagarto.

"Ha llegado hasta la atención del secretariado que especímenes que están bajo suspensiones comerciales de Islas Salomón continúan siendo (...) intercambiados con propósitos comerciales", dijeron en una carta.

El Departamento de Medioambiente del país no respondió a los pedidos de la AFP, pero previamente había asegurado que el "comercio sostenible de fauna salvaje" era "una fuente importante de ingresos".

En un bullicioso mercado de la capital, Honiara, una señal advierte contra el comercio de animales vivos y subraya que los delfines no pueden ser comercializados.

Pero desde principios de los 2000, comerciantes extranjeros pagan a las comunidades costeras del archipiélago para cazar delfines vivos y mandarlos a parques temáticos.

Islas Salomón prometió terminar con esa actividad en 2011, después de que un delfín enviado a México muriera y provocara condenas a nivel internacional.

Pero las exportaciones parecen haberse reanudado sigilosamente.

Los datos recopilados por la ONU muestran que China ha importado 56 delfines vivos de esta nación insular entre 2016 y 2018.

Para el activista medioambiental Lawrence Makili, los "extranjeros" han explotado a "la pequeña nación que sufre".

- "Mentiras" -

También existen indicios de que este archipiélago sirve de tránsito para especies de aves amenazadas capturadas en otros países.

Por ejemplo, el lori gárrulo solo puede encontrarse en las islas Molucas de Indonesia, a unos 3.400 kilómetros de Honiara.

Sin embargo, los datos de la ONU muestran que casi 400 ejemplares de este pájaro de color verde y rojo llegaron a Omán y Bangladés a través de Islas Salomón entre 2016 y 2020.

El activista Pikacha asegura que probablemente las aves llegaron en los barcos que transportan madera a Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

De hecho, los ecologistas sospechan que el comercio animal está vinculado al sector maderero, que posee vastas extensiones de selva en el país y goza de una inmensa influencia política.

Teóricamente, las aves vendidas son criadas en cautividad, pero el país no dispone de instalaciones suficientemente grandes para llegar a estas cantidades de exportación.

"Lo que ponen en estos registros comerciales son básicamente mentiras", dice Pikacha.

Los conservacionistas advierten también que los datos sobre las especies autóctonas del país son tan escasos que es difícil saber la situación de la fauna salvaje del país.

"Toda la región es un agujero negro si hablamos de entender qué especies se comercian, sus volúmenes, destinos, su impacto", dice Chris Shepherd, experto en tráfico animal que investigó el comercio de aves en Islas Salomón.

"Puede parecer poca cosa perder una especie de lagarto aquí y de pájaro allí. Pero una vez empiezas a dañar estas poblaciones, las cosas se desmoronan bastante rápidamente", advierte.

T.Luo--ThChM