The China Mail - "Simple, práctico y barato": cómo el plástico de un solo uso conquistó el mundo

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.759642
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.759642
GHS 10.930743
GIP 0.759642
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.78025
HNL 26.282902
HRK 6.51504
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.759642
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.759642
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.998686
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.464216
MNT 3582.836755
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.451604
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.160376
NPR 141.758018
NZD 1.776515
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.529804
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.879504
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209038
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.189231
WST 2.820904
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.303704
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
"Simple, práctico y barato": cómo el plástico de un solo uso conquistó el mundo
"Simple, práctico y barato": cómo el plástico de un solo uso conquistó el mundo / Foto: © AFP/Archivos

"Simple, práctico y barato": cómo el plástico de un solo uso conquistó el mundo

Cada año se producen en el mundo 400 millones de residuos plásticos, que en su gran parte provienen de objetos desechables, utilizados apenas unos minutos.

Tamaño del texto:

Los negociadores internacionales esperan pactar en 2024 un primer tratado mundial contra esta contaminación pero los desafíos son múltiples.

En cinco países distintos, la AFP pudo constatar que los plásticos de un solo uso continúan siendo muy populares por precio y practicidad.

- Rio de Janeiro -

Vendedores ambulantes recorren cada día las playas de Rio de Janeiro, en Brasil, cargados con recipientes metálicos llenos de mate.

La bebida helada, a la que se le añade jugo de fruta, es vendida en vasos de plástico a los bañistas.

Para Arthur Jorge da Silva, de 47 años, esta bebida "forma parte de la cultura" carioca, aunque reconoce el impacto medioambiental de sus vasos de plástico, en un país clasificado como el cuarto productor de residuos plásticos en 2019.

Los basureros de las playas de Rio reciben unas 130 toneladas de residuos al día, pero sólo el 3% de la basura brasileña se recicla cada año.

Evelyn Talavera, de 24 años, dice que hace todo lo posible por dejar su lugar limpio cuando termina una jornada de playa. "Tenemos que cuidar nuestro planeta, tirar la basura, mantener limpio el medio ambiente".

Las pajitas de plástico están prohibidas en los restaurantes y bares de Rio desde 2018 y las tiendas ya no están obligadas a proporcionar bolsas de plástico gratuitas, aunque muchas todavía lo hacen.

El Congreso brasileño también está considerando una ley que prohibiría todo el plástico de un solo uso.

- Bangkok -

En una calle de Bangkok repleta de vendedores ambulantes, los clientes esperan para comprar los célebres manjares tradicionales de Maliwan.

Los pastelitos al vapor verdes con hojas de pandan y azules con guisantes mariposa se colocan en bolsas de plástico transparente. A su lado, los puding de taro se almacenan también en cajas de plástico transparente pulcramente alineadas.

Este pequeño comercio fundado hace 40 años usa cada día al menos dos kilos de plástico de un solo uso.

"El plástico es simple, práctico y barato", afirma la propietaria, Watchararas Tamrongpattarakit, de 44 años.

Las hojas de bananero, antes habituales, son cada vez más caras y difíciles de encontrar, además de ser más complicadas de usar porque debe limpiarse cada hoja y asegurarse de que no está rota.

Tailandia empezó a limitar los plásticos de un solo uso antes de la pandemia del covid, pidiendo a las grandes superficies que no distribuyeran bolsas gratuitamente.

Pero la política ha quedado en letra muerta y los vendedores ambulantes de productos alimentarios no se molestaron en aplicarla.

Tailandia produce diez millones de toneladas de residuos plásticos cada año. El Banco Mundial estima que un 11% de estos residuos no son recogidos selectivamente y se queman o terminan en el suelo o en los ríos y océanos.

Watchararas intenta colocar las compras en un número limitado de bolsas y algunos clientes ya traen sus propios recipientes y bolsas reutilizables.

Pero Radeerut Sakulpongpaisal, una clienta de su comercio desde hace 30 años, ve más "práctico" el plástico, aunque entiende su "impacto en el medioambiente".

- Lagos -

En el mercado de Obalende, en el corazón de la capital económica de Nigeria, bolsitas vacías de agua se acumulan en el suelo.

Cada día, Lisebeth Ajayi ve a decenas de clientes abriendo con sus dientes las bolsas para beber agua.

"No tienen recursos para comprar agua en botella", explica esta mujer de 58 años, que vende botellas y bolsas de agua.

Dos sobres de 500 ml se venden por entre 50 y 250 nairas (2-13 céntimos de dólar), frente a los 250 a 300 nairas de una botella de 750 ml.

Desde que aparecieron en los años 1990, las bolsas de agua se han convertido en un importante elemento de contaminación en gran parte de África, pero pese a esto siguen siendo populares para beber, cocinar o lavar.

Lagos prohibió el plástico de un solo uso a inicios de año, pero hasta ahora el impacto ha sido limitado.

La ONU calcula que en Nigeria se tiran hasta 60 millones de bolsas de agua al día.

- París -

En Francia, donde muchos artículos de plástico están prohibidos desde hace varios años, los vasos, las pajitas y los tenedores de plástico casi han desaparecido, pero hay un objeto que resiste: la bolsa.

Aunque las bolsas de plástico de un solo uso están prohibidas en Francia desde 2016, siguen existiendo bolsas reutilizables (de plástico un poco más grueso).

En los mercado, tenderos y compradores se echan la culpa mutuamente. "Todo el mundo nos pide bolsas. Yo había dejado de proponerlas, pero como los compradores nos las piden, me vi obligado a volver a proponerlas", lamenta Laurent Benacer.

Hay alternativas, como las bolsas de papel kraft. Pero "la bolsa de plástico sigue siendo práctica, para no desparramarlo todo", estima Catherine Salé, de 80 años.

- Dubái -

En el restaurante Allo Beirut de Dubái se apilan contenedores de plástico a la espera de ser llenados y repartidos por toda la ciudad.

"Recibimos más de 1.200 pedidos al día", dice Mohamed Chanan, encargado de las entregas, que afirma utilizar contenedores de plástico porque "son más herméticos y conservan mejor los alimentos".

Con pocos peatones y un clima sofocante, los 3,7 millones de habitantes de Dubái dependen de los repartos para todo, desde la gasolina hasta el café.

Los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos producen uno de los mayores volúmenes de residuos per cápita del mundo, y el plástico de un solo uso representa el 40% de todo el plástico utilizado en el país.

Desde junio están prohibidas las bolsas de plástico de un solo uso y otros artículos similares. Los envases de poliestireno seguirán el año que viene.

burs/sah/lpa/tmt/dbh-meb/zm

K.Leung--ThChM